Skip to main content
Trending
Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitacionesRobots inspeccionaron hidroeléctrica de FortunaRM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilanciaVenezuela busca a los responsables de planear 'ataque terrorista' en Embajada de EE.UU.El Met de Nueva York explora la complejidad de los dioses del antiguo Egipto
Trending
Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitacionesRobots inspeccionaron hidroeléctrica de FortunaRM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilanciaVenezuela busca a los responsables de planear 'ataque terrorista' en Embajada de EE.UU.El Met de Nueva York explora la complejidad de los dioses del antiguo Egipto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Chiriquí fue sacudida por dos mil temblores en 2014

1
Panamá América Panamá América Martes 07 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Chiriquí fue sacudida por dos mil temblores en 2014

Actualizado 2015/01/04 08:17:53
  • José Vásquez/@periodistajose

Unos 3,000 sismos se registraron en todo el país durante 2014, de estos, 2,000 fueron en la provincia de Chiriquí, generados por el choque de las placas de Cocos, Panamá y Nazca o del Pacífico, según registra el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (UP).

Instalan equipos para monitoreos
  • El Instituto de Geociencias de la UP instaló en diciembre pasado 4 acelerógrafos, 1 sensor de banda ancha y 3 GPS para monitorear el incremento en el número de sismos, informó Arkim Tapia, del departamento de Sismología de esta entidad.
  • “Hemos procedido a instalar varios acelerógrafos, de los cuales uno fue ubicado en el cerro San Cristóbal y la gobernación en la ciudad de David, mientras que el sensor de banda ancha fue instalado en el distrito de Bugaba y tres GPS que permitirán conocer la deformación de la tierra”, manifestó Tapia.

Unos 3,000 sismos se registraron en todo el país durante 2014, de estos, 2,000 fueron en la provincia de Chiriquí, generados por el choque de las placas de Cocos, Panamá y Nazca o del Pacífico, según registra el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (UP).

Según Francisco Santamaría, director regional del Sinaproc, solo el pasado mes de diciembre hubo 76 sismos en Chiriquí, de los 92 que fueron registrados por el Instituto de Geociencias de la UP.

Explicó que los movimientos sísmicos se registran en un área próxima a Punta Burica, en el distrito de Barú y en el Golfo de Chiriquí, a unos cuantos kilómetros de la isla de Coiba.

Santamaría indicó que los sismos de mayor intensidad durante 2014 fueron los reportados el sábado 6 y lunes 8 de diciembre, los cuales fueron de 6.5 grados en la escala de Richter, y ambos sismos fueron por seducción, choque de las tres placas antes mencionadas.

Ambos sismos, de los cuales el primero se registró a las 12:20 m.d. y el segundo a las 4:00 a.m., ocasionaron daños de mampostería a edificios privados y públicos en la ciudad de David, sin reportes de víctimas o heridos a consecuencia de los movimientos sísmicos.

“Chiriquí es un área altamente sísmica, por las placas que están ubicadas en el Pacífico, y la población debe estar preparada para sismos de mayor intensidad que los registrados hasta el momento”, afirmó Santamaría a Panamá América.

Sostuvo que por esta sismicidad es que se mantienen operativos de desalojo en edificios públicos de varios niveles y se le ha solicitado a la empresa privada chiricana que mantenga sus propias medidas de seguridad al momento de registrarse un temblor.

También se ha estado educando a la población en general para que elaboren sus propios planes de emergencia, porque de registrarse un sismo que ocasione heridos y deje víctimas, los centros de atención colapsarían por el número de pacientes, por lo que se requiere que las personas estén preparadas, declaró Santamaría.

Ante los movimientos sísmicos, el Instituto de Geociencias de la UP tomó la decisión de ubicar un número mayor de sismógrafos que registren con exactitud los temblores de la tierra.

Al respecto, Arkim Tapia, del departamento de Sismología del Instituto de Geociencias de la UP, explicó que la instalación de los equipos permitirá conocer detalles de los movimientos sísmicos y poder estudiar los desplazamientos de las ondas que emiten el movimiento de la tierra y ubicar a través de los GPS el lugar exacto donde ocurren.

Seguirá temblando

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tapia advirtió que seguirá temblando, por lo que se necesitan estos equipos para realizar los estudios necesarios que permitan establecer los parámetros de seguridad al momento que se construye una edificación.

También aclaró que los movimientos sísmicos se vienen registrando al sur de Puerto Armuelles, pero impactan con severidad en el distrito de David, por el movimiento de subducción.

Las recomendaciones del Sinaproc ante un sismo son las siguientes: mantener un botiquín de primeros auxilios, radio y linternas de baterías; mantener una caja con alimentos enlatados y agua embotellada, lo primero que se afecta es el suministro de agua y luz; mantener la calma ante todo y ubicarse en el lugar elegido con anticipación como seguro y esperar a que pase el movimiento sísmico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La rendición de cuentas de este año se efectuó en el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. ubicado en La Chorrera. Cortesía

Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Realizando Metas pide investigar anomalías. Foto: Cortesía

RM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilancia

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Venezuela busca a los responsables de planear 'ataque terrorista' en Embajada de EE.UU.

Triada de Osorkos. Foto: EFE / Louvre

El Met de Nueva York explora la complejidad de los dioses del antiguo Egipto

Lo más visto

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

confabulario

Confabulario

Las dudas que algunos conductores tenían sobre este tipo de autos han desaparecido. Foto: Cortesía

Venta de autos chinos seguirá creciendo a 2030

Balbina Herrera y Bernando Meneses. Foto: Cortesía

Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

La empresa estadounidense llegó a Panamá en 1994. Foto: Pexels

Grupo dominicano adquiere fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".