Skip to main content
Trending
Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima
Trending
Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Colón: 148 años de fundación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Colón: 148 años de fundación

Publicado 2000/02/27 00:00:00
  • Ana Bolena Ayarza
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hoy 27 de febrero, la ciudad de Colón cumple 148 años de fundación, el cual será celebrado con diversos actos por parte de las autoridades locales de la provincia.
Son muchos los cuestionamientos que se han hecho sobre la fecha de fundación y los nombres que ha tenido esta ciudad, por lo que algunos historiadores han tratado de estudiar y llegar a un acuerdo.
ORIGEN DE LA CIUDAD DE COLON
El Ferrocarril de Panamá en el sector Atlántico, es considerado como el punto de partida para el inicio de la construcción de lo que hoy es la ciudad de Colón.
Esta obra fue el primer ferrocarril transcontinental del mundo, el cual fue promovido por los empresarios norteamericanos William Henry Anspinwall, Jhan Lloyd Stephen y Henry Chauncey.
El 15 de abril de 1850, se firmó el contrato que permitiría la construcción de la proyectada vía férrea, en Bogotá, capital del Estado de Nueva Granada, a la que en ese entonces, Panamá pertenecía.
En un principio, se pensó escoger como terminal de la obra, la Bahía de Portobelo, pero el norteamericano George Loew, compró en 500 dólares un terreno cerca de la Bahía de Portobelo, por donde debían pasar los rieles de la proyectada obra y pretendió vendérselo a la compañía del ferrocarril en 3 millones de dólares, lo que hizo que la compañía del ferrocarril desistiera de esta ruta.
Es por ello que dirigieron su atención entonces en una isla de una superficie de una milla cuadrada, como sitio inicial a los trabajos y terminal de "caballo de hierro". Esa isla situada en la Bahía de Limón era pantanosa, llena de manglares, insalubre, poblada de mosquitos y alimañas venenosa; se trataba de la isla de Manzanillo.
Además pertenecían a Daniel George, quien cedió sus derechos sobre la isla, por la suma de B/.1,000 y el Congreso Nacional le otorgó a la compañía la plena propiedad de la isla.
El 2 de mayo de 1850, se iniciaron formalmente los trabajos de construcción del ferrocarril, el primer árbol que fue derribado fue uno de cacao de la isla de George, después de 309 jornaleros traídos de Cartagena, Colombia y en agosto llegaron 45 irlandeses contratados en los Estados Unidos, más tarde llegaron trabajadores de varios países, principalmente de las islas del mar caribe.
Los rellenos se dividieron en cuadras o manzanas y en calles, siguiendo en pequeño, el mismo trazado de la ciudad de Filadelfia en los Estados Unidos.
LA CIUDAD DE COLON NUNCA CAMBIO DE NOMBRE
Según indica, Max Salabarría Patiño, la ciudad de Colón, nunca se llamó Anspinwall, ni Navy Bay, ni Marine Bay, ni ningún otro nombre, siempre ha sido Colón, desde cuando empezó a surgir como ciudad sobre la isla Manzanillo.
Es un error histórico hablar de la ciudad de Colón, en términos como "antiguamente Anspinwall", indica Max Salabarría Patiño, Salabarría sostiene que Colón, hoy la segunda ciudad en importancia del país, empezó a formarse en 1850 en la isla Manzanillo, y que dejó de ser isla desde el momento en que posteriormente a los inicios del trabajo del Ferrocarril de Panamá, quedó unidad a tierra firme.
Agregó que ya la Cámara de la provincia había ordenado, el 12 de octubre de 1950 la fundación de la ciudad y dispuesto que esta se llamaría Colón, en honor al descubridor de las Américas, aclarando a la vez que eran extranjeros de habla inglesa, particularmente estadounidenses y angloantillanos, los que dieron en llamar Anspinwall a la ciudad de Colón, y que el núcleo de habla española en esta ciudad y los funcionarios encargados de su administración, la han llamado a lo largo de su existencia, por su único y verdadero nombre: Colón.
Por su parte, Colomba Luque de Rodríguez en su discurso, como oradora en la sesión solemne del 17 de febrero de 1991, señala que no fueron los panameños, ni los colombianos, los que fundaron esta ciudad, la compañía necesitaba un terminal Atlántico y escogió la isla Manzanillo desde 1850 y durante dos años esta permaneció sin nombre hasta que se sugirió que se le llamara Anspinwall, y el 27 de febrero de 1852, se bautizó y fundó la ciudad formalmente.
En 1885, hubo un fuego en esta ciudad, que produjo una pérdida de unos 12 millones de balboas, sin embargo eso no logró que Colón muriera, más bien surgió y sigue siendo importante como lo fue desde su función, le siguieron otros grandes incendios, periódicamente, 1914 un gran incendio, seguido de otros en los años 1917, 1925 y 1940, la ciudad de Colón parecía consumirse en llamas, pero al igual que el ave Fénix, que aparece en su escudo Colón, volvía a nacer de sus cenizas.
Señala Héctor Conte Bermúdez, en una carta dirigida al profesor José Guardia Vega, que en las memorias de don Victoriano de Diego Paredes, que se publicaron en 1940, en la sección literaria y dominical del diario El Tiempo de Bogotá, consta que la fundación de Colón, tuvo lugar el 27 de febrero de 1852, agregando que en la obra historia contemporánea de Colombia de don Gustavo Arboleda, aparece que el 29 de febrero, con la asistencia de Paredes se colocó la primera piedra para un edificio de la compañía del ferrocarril en Manzanillo, y se echaron las bases para la ciudad de Aspinwall nombre que la Cámara de Panamá, cambió por el de Colón, lo cual Paredes que se debe únicamente a deficiencias en la corrección de pruebas de imprenta.
Además existen muchos documentos oficiales de la época, que señalan el 27 de febrero y no el 29 como la fundación de Colón.
CELEBRACIONES
El Municipio de Colón y la alcaldía han organizado una serie de actos para el día de hoy como son: Te-Deum en la Iglesia de Catedral, desfile cívico por las calles de la ciudad, paseo ciclístico y a las 10:00 de la mañana se realizará la Sesión Solemne en conmemoración a la fecha.
En horas de la tarde será inaugurado el Museo de Colón, seguido de una caminata por el grupo de la tercera edad y finalizando con un acto cultural en el Parque de la Juventud.
La alcaldesa de Colón, Matilde Rosales de Ardines emitió un comunicado donde dispone el cierre de todas las oficinas públicas y municipales del distrito de Colón para mañana lunes 28 de febrero con motivo de que el 27 de febrero día de la fundación de Colón, cae domingo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Mujeres palestinas lloran durante el funeral de sus familiares en el hospital Al-Shifa. Foto: EFE

Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".