provincias

Con el apoyo del BID buscan impulsar el turismo en las comarcas indígenas

Se buscan políticas públicas dirigidas al desarrollo de los pueblos indígenas en materia de turismo en la Comarca Guna Yala en el sector Atlántico.

Diomedes Sánchez - Actualizado:

Doris Bill Fábrega, dijo que lo importante es brindarle el bienestar a las comunidades y a los pueblos indígenas, garantizando ante todo la planificación y gestión turística. Foto. Cortesía

La viceministra de Asuntos Indígenas, del Ministerio de Gobierno (Mingob), Doris Bill Fábrega, se reunió con la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y diversas instituciones del gobierno, para continuar con los avances de políticas públicas dirigidas al desarrollo de los pueblos indígenas.

Versión impresa

En el caso de las comunidades indígenas en materia de turismo, la Comarca Guna Yala en el sector Atlántico y parte del Darién impulsan el turismo ecológico enfocado en la protección del ambiente.

Los Guna ofrecen una experiencia con playas y su gastronomía a base de mariscos, además de giras con hospedajes.

En esta primera reunión de acercamiento, la viceministra Bill, indicó que se busca establecer los mecanismos para agilizar la aprobación del reglamento interno de la Ley 290 del 24 de marzo de 2022, referente al turismo indígena, además de la reglamentación de arrecifes.

Sostuvo que lo importante es brindarle el bienestar a las comunidades y a los pueblos indígenas, garantizando ante todo la planificación y gestión turística.

Mientras que Ana Grigera, especialista en género y diversidad del BID, añadió que en este conversatorio compartieron temas que son trabajados para el desarrollo de la identidad de los pueblos; tal es el caso del turismo indígena en comarca de Guna Yala y la reglamentación de la ley de arrecife.

En cuanto al plan de género, manifestó que se busca que llegue al sector turístico, para que las mujeres indígenas puedan trabajar sus artesanías, mantengan sus tradiciones en la cultura, sean guías, entre otras actividades.

En esta reunión, participaron además representantes de Asesoría Legal del Mingob y de los Ministerios de Economía y Finanzas y Comercio e Industria.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook