Skip to main content
Trending
Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales IndependientesComunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales IndependientesComunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM
Trending
Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales IndependientesComunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales IndependientesComunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Correos y Telégrafos lucha por sobrevivir a la tecnología

Iniciar Sesión o Crear Cuenta
1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Apuestan a competir con la empresa privada apoyándose en sus módicos precios, tiempo de entrega y seguridad

Correos y Telégrafos lucha por sobrevivir a la tecnología

Publicado 2013/09/28 22:40:00

Los comercios, los extranjeros atraídos por el auge turístico y las personas residentes en áreas de difícil acceso son los mayores usuarios. Con la implementación de novedosos servicios, la institución se dispone a competir con la empresa privada para mantenerse vigente.

Corresponsales / PANAMA AMERICA

A pesar de que los servicios tradicionales de envío de cartas y telegramas a través de las 121 estafetas que existen en todo Panamá han disminuido, principalmente en el interior del país, Correos y Telégrafos (Cotel) lucha por mantenerse vigente. Para ello están implementando modernos servicios que buscan competir con las empresas privadas y así continuar siendo una opción viable en materia de comunicación a distancia, destacó Dalila Mosquera, directora general de la institución.

En las provincias los comercios, los extranjeros y los residentes de áreas de difícil acceso se han convertido en los mayores usuarios de los diversos servicios que brinda Cotel para hacer sus envíos de giros telegráficos, giros postales y paquetería, según indicó la directora regional de Herrera, Bladis Rodríguez.

La tecnología se ha convertido más que en una barrera para el trabajo que realizan las agencias de correos, en una herramienta que facilita su labor, pues este tipo de servicios mantiene su población, según sustentó Luz De Alba Montenegro, de Chiriquí. Pues actualmente un usuario puede rastrear su paquete por internet para saber en tiempo real dónde se encuentra este.

Para los residentes de Darién, Guna Yala, Bocas del Toro, entre otros, los servicios que brindan estas oficinas postales se han convertido en un gran aliado debido a los módicos precios que tienen, tiempo de entrega y seguridad, agregó la directora general.

Para Margarita de Argueta, jefa regional de Cotel en Bocas del Toro, el envío de giros postales y encomiendas ha aumentado en todas las sucursales de esa región debido a que muchos jóvenes de la provincia se han ido a estudiar principalmente a la Escuela Normal de Santiago y a Divisa, en busca de carreras agropecuarias.

Mientras, el auge turístico en Azuero ha propiciado el uso de los correos, ya que los extranjeros que viven en la región utilizan este sistema para enviar o recibir cartas, regalos y postales de sus familiares. Una de las experiencias más interesantes del uso del correo en Herrera, la tienen los artesanos de La Arena de Chitré, quienes ya están enviando al extranjero piezas tradicionales de cerámica y barro para que sean comercializadas a través del nuevo servicio Exporta Fácil.

Este novedoso programa, que impulsa el Ministerio de Comercio e Industria (Mici) a través de Cotel, beneficia a la pequeña y mediana empresa, ya que a través de él puedan hacer sus envíos de mercancía en pequeña escala (10, 20 hasta 30 kilos), a precios módicos, siendo las provincias de Los Santos, Herrera, Veraguas y Chiriquí las que más lo utilizan para exportar café, conservas, artesanías, bisutería, etc., con destino a Estados Unidos, Canadá, España, Japón, entre otros países.

En Veraguas, además de las estafetas existentes se tiene proyectado instalar una agencia en el distrito de Mariato debido a la necesidad que tienen los usuarios de enviar encomiendas y recibir mensajería postal.

14

13

El cambio se nota

Esta institución estatal que actualmente busca obtener su autonomía como entidad ha disminuido en gran medida el envío de correspondencia en los últimos 12 años. Mientras, en el año 2000, Cotel movió más de 23 millones y medio de cartas, en 2012 ese número se redujo a poco más de 4.5 millones. Caso similar ocurre con los telegramas, los cuales, a pesar de mantener su vigencia, también han tenido una gran disminución en su uso en estos últimos 12 años. Comparativamente el año 2000, Cotel procesó poco más de 22,400 telegramas, pero para el año pasado esa cifra cayó casi un 75%, y quedó en poco más de 5,500 envíos, siendo las provincias las áreas donde hacen mayor uso de estos dos servicios, principalmente para fin de año.

Contrario a esta realidad, otros servicios como el envío de paquetes desde las provincias hacia la capital y el exterior del país han aumentado, lo que ha obligado a Cotel a diversificar su oferta para competir con las empresas privadas de courrierque llevan años en el mercado.

Actualmente de las 121 estafetas que posee la oficina de Correos y Telégrafos en todo el país, 89 de ellas se encuentran en el interior, repartidas de la siguiente forma: Bocas del Toro (5), Coclé (13), Colón (3), Guna Yala (4), Chiriquí (23), Darién (9), Herrera (11), Los Santos (10), Veraguas (11) y las otras 32 están repartidas en Panamá Oeste (8) y Panamá Centro y Este (24).

Estas estafetas poseen en total de 63,000 casillas de correos, pero debido a la disminución en el envío de correspondencia tanto a nivel nacional como internacional, el Cotel solo ha logrado colocar o alquilar, en lo que va de este año, un 65% de ellas, las cuales son atendidas por un promedio de 900 colaboradores a nivel nacional.

De ese personal, 21 realiza la labor de cartero, ocupación que aún sobrevive. Estos colaboradores se dedican a entregar notificaciones de correspondencia, paquetes pequeños y telegramas en oficinas públicas y casas de personas que aún arriendan casillas.

Durante el Día de la Madre y las fiestas de fin de año, el envío de telegramas se intensifica, siendo los carteros los encargados de entregarlos a sus destinatarios. Hoy día Los Santos, Chiriquí y La Chorrera -en Panamá Oeste- cuentan con un cartero cada uno; Veraguas y Herrera, dos; mientras que Coclé y Panamá Centro poseen 7 cada uno.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Una mujer es atendida en una clínica oftalmológica este martes, en ciudad de Panamá (Panamá). EFE

Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinos

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Un buque portacontenedores cruza el Canal de Panamá hacia el océano pacífico. Foto: EFE

Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

La iniciativa fue presentada por el diputado suplente Benicio Robinson. Foto: Cortesía

Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Miembros de las comunidades aledañas a la mina. Foto: @comitecivico_

Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Lo más visto

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

confabulario

Confabulario

Bernando Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Marco Antonio Fenton Achurra

Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".