provincias

Darién: detectan 'insistencia' de indígenas en cometer delitos con migrantes

El campamento "es producto de la explotación de las economías ilícitas circulares que lucran del sufrimiento y desesperación de los migrantes".

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Darién: detectan 'insistencia' de indígenas en cometer delitos con migrantes

Tras el hallazgo de un campamento clandestino en plena selva de Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá, en el que se vendían "ilegalmente" víveres y servicios a migrantes irregulares que cruzan esa peligrosa jungla en su viaje hacia Norteamérica, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) dio a conocer que durante sus operaciones, detectaron la 'insistencia' de los indígenas de la zona en cometer delitos "que van en contra de la humanidad, con la explotación de los migrantes".

Versión impresa

Así lo reveló Héctor De Sedas, director de Operaciones del Senafront a un medio televisivo, quien enfatizó en que estos actos se realizan "aún sabiendo la situación humana que pasan los migrantes" en territorios en Darién, Comarca Emberá-Wounaan y Guna Yala.

De acuerdo con De Sedas, la operación se dividió en dos partes: la primera fue la ubicación y destrucción de una estructura campamentaria que tenía 11 "componentes": entre ellos, 9 colombianos que pertenecen al grupo armado Clan del Golfo; denominada "Aguacate", la cual tenía 1.5 hectáreas con 25 estructuras.

La segunda parte de la operación fue precisamente la toma de un campamento con más de 57 estructuras donde se comercializaba todo tipo de elementos "para sacar provecho de los migrantes", a pesar de que los indígenas de la zona fueron instruidos por el Ministerio de Gobierno (Mingob).

Y es que De Sedas habló de insistencia, porque desde el mes de agosto del 2022 el cacique general del área emitió una resolución donde se permitía que algunas comunidades establecieran campamentos y comercializaran, por lo que, en julio de este año se realizó una reunión con el Mingob para que se evaluara la situación jurídica de dichas notas del Congreso General, y se estimó que ninguna autoridad está por encima de la Constitución, ni los dirigentes de estas comunidades que, según De Sedas, insistían en que se podían mantener en esta actividad.

"Nosotros entregamos copia de la resolución que emitió el Mingob, haciéndoles partícipes que no podían estar por encima de la Constitución, ni las leyes nacionales y logramos que entendieran la situación, pero el sábado todavía se mantenían en el lugar", expresó De Sedas, quien explicó que lo anterior se da por la insistencia de las autoridades comarcales en que ellos son autónomos en su territorio, aunque el campamento no está dentro de las tierras de la comarca, sino en "un área gris".

Durante la operación, uno de los lugareños defendió la actividad comercial a que se dedican, y afirmó que la información que brinda el Senafront es "exagerada" sobre una supuesta explotación a los migrantes.

Por su parte, las autoridades explicaron que el campamento "es producto de la explotación de las economías ilícitas circulares que lucran del sufrimiento y desesperación de los migrantes que son guiados por coyotes hasta este punto desde las costas del caribe". En estos sitios, aseguran, proliferan "actividades delincuenciales conexas como prostitución, venta de drogas y extorsión.

LEA TAMBIÉN: Hallan campamento clandestino de migrantes irregulares en la selva del Darién

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook