provincias

Darién: detectan 'insistencia' de indígenas en cometer delitos con migrantes

El campamento "es producto de la explotación de las economías ilícitas circulares que lucran del sufrimiento y desesperación de los migrantes".

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Darién: detectan 'insistencia' de indígenas en cometer delitos con migrantes

Tras el hallazgo de un campamento clandestino en plena selva de Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá, en el que se vendían "ilegalmente" víveres y servicios a migrantes irregulares que cruzan esa peligrosa jungla en su viaje hacia Norteamérica, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) dio a conocer que durante sus operaciones, detectaron la 'insistencia' de los indígenas de la zona en cometer delitos "que van en contra de la humanidad, con la explotación de los migrantes".

Versión impresa

Así lo reveló Héctor De Sedas, director de Operaciones del Senafront a un medio televisivo, quien enfatizó en que estos actos se realizan "aún sabiendo la situación humana que pasan los migrantes" en territorios en Darién, Comarca Emberá-Wounaan y Guna Yala.

De acuerdo con De Sedas, la operación se dividió en dos partes: la primera fue la ubicación y destrucción de una estructura campamentaria que tenía 11 "componentes": entre ellos, 9 colombianos que pertenecen al grupo armado Clan del Golfo; denominada "Aguacate", la cual tenía 1.5 hectáreas con 25 estructuras.

La segunda parte de la operación fue precisamente la toma de un campamento con más de 57 estructuras donde se comercializaba todo tipo de elementos "para sacar provecho de los migrantes", a pesar de que los indígenas de la zona fueron instruidos por el Ministerio de Gobierno (Mingob).

Y es que De Sedas habló de insistencia, porque desde el mes de agosto del 2022 el cacique general del área emitió una resolución donde se permitía que algunas comunidades establecieran campamentos y comercializaran, por lo que, en julio de este año se realizó una reunión con el Mingob para que se evaluara la situación jurídica de dichas notas del Congreso General, y se estimó que ninguna autoridad está por encima de la Constitución, ni los dirigentes de estas comunidades que, según De Sedas, insistían en que se podían mantener en esta actividad.

"Nosotros entregamos copia de la resolución que emitió el Mingob, haciéndoles partícipes que no podían estar por encima de la Constitución, ni las leyes nacionales y logramos que entendieran la situación, pero el sábado todavía se mantenían en el lugar", expresó De Sedas, quien explicó que lo anterior se da por la insistencia de las autoridades comarcales en que ellos son autónomos en su territorio, aunque el campamento no está dentro de las tierras de la comarca, sino en "un área gris".

Durante la operación, uno de los lugareños defendió la actividad comercial a que se dedican, y afirmó que la información que brinda el Senafront es "exagerada" sobre una supuesta explotación a los migrantes.

Por su parte, las autoridades explicaron que el campamento "es producto de la explotación de las economías ilícitas circulares que lucran del sufrimiento y desesperación de los migrantes que son guiados por coyotes hasta este punto desde las costas del caribe". En estos sitios, aseguran, proliferan "actividades delincuenciales conexas como prostitución, venta de drogas y extorsión.

LEA TAMBIÉN: Hallan campamento clandestino de migrantes irregulares en la selva del Darién

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook