provincias

Declaran alerta por enfermedad respiratoria contagiosa de aves domésticas y silvestres

El brote se identificó en un establecimiento ubicado en el corregimiento de San José, distrito de San Francisco, provincia de Veraguas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Se han esablecido medidas de cuarentena sanitaria.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) declaró una alerta nacional zoosanitaria tras la detección de un brote de laringotraqueítis infecciosa (LTI), una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta a aves domésticas y silvestres.

Versión impresa

La alerta fue oficializada mediante la Resolución No. OAL-139-ADM-2025, publicada en la Gaceta Oficial el pasado 29 de septiembre. 

El brote se identificó en un establecimiento ubicado en el corregimiento de San José, distrito de San Francisco, provincia de Veraguas, el cual se encuentra actualmente bajo cuarentena sanitaria, coordinada por la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria.

Medidas establecidas

-La resolución incluye varias disposiciones claves para evitar la propagación del virus:

-Prohibición de movilización de aves domésticas, huevos fértiles y materiales de riesgo desde la zona afectada hacia otras regiones del país.

-Refuerzo de la vigilancia sobre el transporte de aves de traspatio, ornamentales y huevos fértiles en todo el territorio nacional.

Intervención policial en caso de que productores se resistan a cumplir con las medidas sanitarias.

Sanciones para productores que no reporten la presencia de la enfermedad, las cuales pueden incluir multas, cierres temporales o permanentes de granjas, y acciones penales ante el Ministerio Público.

El MIDA resaltó la importancia de estas acciones para proteger la industria avícola nacional, y recordó que la laringotraqueítis infecciosa es una enfermedad de declaración obligatoria según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Sobre la enfermedad

La laringotraqueítis infecciosa es causada por el herpesvirus alfa aviar tipo 1 (GaHV-1). Aunque no representa riesgo para los humanos, puede provocar pérdidas económicas significativas debido a la disminución en la producción y a las restricciones sanitarias que implica su control.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Suscríbete a nuestra página en Facebook