provincias

Decretan ley seca este fin de semana en Ocú por el aumento de casos de COVID-19

La medida comenzó a regir a partir de las seis de la tarde de este viernes y se extenderá hasta las 10 de la mañana del lunes 14 de diciembre, según se estableció en el decreto número 26, de 11 de diciembre de 2020.

Thays Domínguez - Actualizado:

El alcalde Wilfredo indicó que a través de operativos se ha podido determinar una gran cantidad de fiestas y actividades sociales, así como personas librando licor en sitios no autorizados.

Autoridades locales de Ocú, en la provincia de Herrera, implementaron la medida de ley seca durante el fin de semana en todo el territorio distrital, como medida que busca disminuir el número de contagios de COVID-19 entre la población. 

Versión impresa

La medida comenzó a regir a partir de las seis de la tarde de este viernes  y se extenderá hasta las 10 de la mañana del lunes 14 de diciembre, según se estableció en el decreto número 26, de 11 de diciembre de 2020.

La norma lleva la firma del alcalde del lugar, Wilfredo Pimentel, quien indicó que la prohibición de venta y consumo de alcohol se da por el alto número de contagios, así como la indisciplina entre la población. 

Al igual que en otras áreas de la provincia, el distrito de Ocú no escapa al incremento del número de contagios en las a últimas sema, logrando alcanzar un total de 79 casos activos en los últimos días. 

Pimentel indicó que a través de operativos se ha podido determinar una gran cantidad de fiestas y actividades sociales, así como personas librando licor en sitios no autorizados. 

Moradores consultados señalaron que esperan que la medida de ley seca se extienda durante todos los fines de semana que quedan del mes de diciembre, donde se espera la visita de gran cantidad de personas debido a las fiestas de fin de año. 

"Ojalá esta medida se diera de forma permanente, al igual que el toque de queda ya que a todas horas hay demasiada gente en las calles", indicó una moradora del lugar. 

La provincia de Herrera rompió la barrera de los 500 casos activos, una cifra récord en el número de contagiados desde el inicio de la pandemia de la COVID-19.

VEA TAMBIÉN Bajos niveles del río Chiriquí impiden funcionamiento de la planta potabilizadora

Los casos se concentran en el distrito de Ocú, y también se han detectado afectados por la COVID-19 en el resto de los siete distritos de la provincia.

Luis Pérez, director provincial de Salud de Herrera, indicó que aunque la situación más crítica se refleja en el distrito de Chitré debido a la densidad de población, áreas rurales y de difícil acceso también presentan casos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook