provincias

Decretan ley seca este fin de semana en Ocú por el aumento de casos de COVID-19

La medida comenzó a regir a partir de las seis de la tarde de este viernes y se extenderá hasta las 10 de la mañana del lunes 14 de diciembre, según se estableció en el decreto número 26, de 11 de diciembre de 2020.

Thays Domínguez - Actualizado:

El alcalde Wilfredo indicó que a través de operativos se ha podido determinar una gran cantidad de fiestas y actividades sociales, así como personas librando licor en sitios no autorizados.

Autoridades locales de Ocú, en la provincia de Herrera, implementaron la medida de ley seca durante el fin de semana en todo el territorio distrital, como medida que busca disminuir el número de contagios de COVID-19 entre la población. 

Versión impresa

La medida comenzó a regir a partir de las seis de la tarde de este viernes  y se extenderá hasta las 10 de la mañana del lunes 14 de diciembre, según se estableció en el decreto número 26, de 11 de diciembre de 2020.

La norma lleva la firma del alcalde del lugar, Wilfredo Pimentel, quien indicó que la prohibición de venta y consumo de alcohol se da por el alto número de contagios, así como la indisciplina entre la población. 

Al igual que en otras áreas de la provincia, el distrito de Ocú no escapa al incremento del número de contagios en las a últimas sema, logrando alcanzar un total de 79 casos activos en los últimos días. 

Pimentel indicó que a través de operativos se ha podido determinar una gran cantidad de fiestas y actividades sociales, así como personas librando licor en sitios no autorizados. 

Moradores consultados señalaron que esperan que la medida de ley seca se extienda durante todos los fines de semana que quedan del mes de diciembre, donde se espera la visita de gran cantidad de personas debido a las fiestas de fin de año. 

"Ojalá esta medida se diera de forma permanente, al igual que el toque de queda ya que a todas horas hay demasiada gente en las calles", indicó una moradora del lugar. 

La provincia de Herrera rompió la barrera de los 500 casos activos, una cifra récord en el número de contagiados desde el inicio de la pandemia de la COVID-19.

VEA TAMBIÉN Bajos niveles del río Chiriquí impiden funcionamiento de la planta potabilizadora

Los casos se concentran en el distrito de Ocú, y también se han detectado afectados por la COVID-19 en el resto de los siete distritos de la provincia.

Luis Pérez, director provincial de Salud de Herrera, indicó que aunque la situación más crítica se refleja en el distrito de Chitré debido a la densidad de población, áreas rurales y de difícil acceso también presentan casos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook