provincias

Detienen colombiano en la comarca Guna Yala por tenencia ilegal de armas

El extranjero mantenía alertas de búsqueda por la policía de Colombia, requerido por el Juzgado Municipal Penal de Santander, Colombia.

Redacción PA - Actualizado:

Vigilancia permanente en sectores fronterizos. Foto: Archivo.

 Un sujeto de nacionalidad colombiana fue detenido por las autoridades panameñas en aguas de la comarca Guna Yala, quien tenía antecedentes por los delitos de posesión ilícita de armas, fabricación y tráfico de armas. Según informó el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) del Ministerio de Seguridad Pública, dentro del estricto control de vigilancia permanente que mantiene la institución, se logró la captura de un ciudadano colombiano que al ser verificado por las unidades del Senafront en el área cercana a Isla Pino, Comarca de Guna Yala, no tenía sus documentos en regla. "Viajaba en una embarcación de transporte de pasajeros del sector de Colón hacia Colombia que al ser verificado por las unidades de Inteligencia  y uniformados de la Región Caribe detectan que el ciudadano no mantiene sello de entrada a Panamá y tampoco mantiene sello de salida de su país", comunicó el Senafront a través de un boletín de prensa.  El documento agrea que se procedió entonces a verificar el estatus migratorio del sujeto, "percatándonos que el mismo mantenía alertas de búsqueda por la policía de Colombia, requerido por el Juzgado Municipal Penal de Santander, Colombia". Tras obtener esta información, inmediatamente se coordinó con las oficinas de la  Interpol, para así investigar a este ciudadano, "reflejándose los delitos de posesión ilícita de armas y fabricación y tráfico de armas". El ciudadano colombiano fue puesto a órdenes de la Dirección Nacional de Migración de Panamá para los trámites correspondiente de retorno a Colombia, a enfrentar los cargos imputados en ese país. Según el director general del Senafront, Eric Estrada, acciones como estas resaltan "el alto compromiso de nuestras unidades en la Región Caribe, evitando el ingreso de personas requeridas y combatiendo el flagelo del narcotráfico para que no lleguen a los sectores más humildes de nuestras regiones". Senafront  asegura que sus unidades se mantienen evitando que personas que actúen al margen de la ley, logren cometer actividades, las cuales son nocivas a nuestra sociedad y siguen velando por el bienestar y la paz de todos aquellos que vivan en áreas bajo nuestra responsabilidad. El Senafront no solo combate el narcotráfico, también el contrabando de rubros, como aconteció semanaas atrás en la frontera de Paso Canoas en el puesto de control de San Isidro, cuando unidades del Servicio Nacional de Fronteras se dio con la retención de 50 sacos de ñame, que se transportada  como contrabando desde la provincia de Darién. Otro rubro que ha llamado la atención es el contrabando de café en grano, donde recientemente Senafront decomisó más de 25 sacos de café en grano, los cuales eran transportados por un caficultor en el distrito de Renacimiento.  TAMBIÉN LEA: Capturan en Costa Rica al principal sospechoso de crimen de docente 
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook