Skip to main content
Trending
Mantienen llamado urgente ante peligro por lluvias en VeraguasPérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido PanameñistaDenver sufre contra los Jets'Coco' Carrasquilla:´Hay que enfocarse en Surinam'
Trending
Mantienen llamado urgente ante peligro por lluvias en VeraguasPérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido PanameñistaDenver sufre contra los Jets'Coco' Carrasquilla:´Hay que enfocarse en Surinam'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Oralidad entra a regir en procesos civiles, ante necesidad de más recursos

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
casos / Corte Suprema de Justicia / Justicia / Magistrados / Mora judicial

Panamá

Oralidad entra a regir en procesos civiles, ante necesidad de más recursos

Publicado 2025/10/13 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

El sistema necesita más jueces, debido a que se crearán juzgados liquidadores para los casos que quedan en el sistema anterior.

Edificio de la jurisdicción civil, que se ubica en la antigua Durex, en el sector de Carrasquilla.  Francisco Paz

Edificio de la jurisdicción civil, que se ubica en la antigua Durex, en el sector de Carrasquilla. Francisco Paz

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de Aguadulce

  • 2

    Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

  • 3

    Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

  • 4

    Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

  • 5

    Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias

  • 6

    Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Hoy comienza una nueva etapa en la justicia civil con la implementación de un nuevo código procesal que espera terminar con la demora en la resolución de casos.

El magistrado Olmedo Arrocha confesó que la data reveló que las causas en la jurisdicción civil toman por lo general ocho años.

Ahora, el nuevo código dice que el proceso no puede demorar, en primera instancia, más de un año, y en segunda instancia más de seis meses.

"Si eso lo logramos hacer, va a ser un tremendo cambio cuántico para la ciudadanía y para los usuarios de la justicia", reveló.

Se destaca la incorporación de audiencias orales como eje del proceso, el uso de tecnología y un rol más activo del juez.

Antes que pensar en más tribunales, Arrocha declaró que en la esfera civil se necesitan, precisamente, más jueces.

Y aunque no especificó qué cantidad, dijo que con los que cuentan ahora van a iniciar y a estar a la altura de las circunstancias.'


Conocerán en primera instancia procesos civiles, cuya cuantía exceda $10,000.00

Las comunicaciones entre el Órgano Judicial, las entidades del Estado, los usuarios y particulares se realizarán, preferentemente por medios electrónicos.

El expediente será electrónico, que se repartirá en forma automática, aleatoria y equitativa de demandas y recursos.

Es la etapa en la que el juez controla la legalidad del proceso, sanea posibles vicios, verifica la integración del litisconsorcio y exhorta a las partes lleguen a un acuerdo mediante conciliación.

Al igual que ocurrió en el sistema penal, en la jurisdicción civil se crearán juzgados liquidadores que deberán evacuar los casos vigentes, que serán manejados con base en el código anterior.

"Ahora, nosotros necesitamos reforzar más esa estrategia o esa estructura para que en dos o tres años, eso que ha quedado pendiente de decisiones, se pueda entregar la decisión, la motivación y el resultado final", describió el magistrado.

La implementación del nuevo Código Procesal Civil ha costado, hasta el momento, $5 millones.

Y las autoridades judiciales reconocen que se necesitan más recursos, por lo que esperan que el Órgano Ejecutivo modifique lo recomendado para la justicia en el presupuesto 2026.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y entre los recortes que sufrió la Administración de Justicia existen fondos que iban dirigidos a continuar con la implementación debida del nuevo procedimiento en la jurisdicción civil.

Existe un fallo de la Corte Suprema de 2021 que dispone que se le deben dar los recursos suficientes para su funcionamiento y no hay espacios para recortes.

No obstante, Arrocha dijo que, por el respeto a la separación de los poderes, quieren seguir dialogando con los otros órganos del Estado para que se comprenda la necesidad de invertir en la justicia.

"Porque no se puede dar una buena justicia, una justicia de calidad, si no se invierte en ella", señaló.

En este sentido, Maritza Cedeño, presidenta del Colegio Nacional de Abogados (CNA) dijo que para todos estos nuevos procesos se necesita el presupuesto adecuado.

"Hemos insistido con el Ministerio de Economía y Finanzas para que le otorgue a la justicia lo que corresponda y que la implementación sea exitosa", planteó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Según reportes del Sinaproc, las lluvias no han cesado desde hace varios días, provocando el aumento del caudal de ríos y quebradas, en varios sectores. Foto. Melquíades Vásquez

Mantienen llamado urgente ante peligro por lluvias en Veraguas

El expresidente Ernesto Pérez Balladares. Foto: Cortesía

Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Jorge Herrera se reunió este domingo con los convencionales. Foto: Cortesía Moña

Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido Panameñista

El receptor abierto de los Broncos, Troy Franklin (izq.), en acción contra Malachi Moore de los Jets. Foto: EFE

Denver sufre contra los Jets

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (cent.), mediocampista de Panamá. Foto: FPF

'Coco' Carrasquilla:´Hay que enfocarse en Surinam'

Lo más visto

El agresor fue detenido por las autoridades tras diligencias de allanamiento. Foto. Policía Nacional

Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de Aguadulce

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Accidente en Chepo. Foto: Luis Alberto Rodríguez

Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Promesas de Varela que no se cumplieron. Foto: Archivo

Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".