
En Veraguas vacunan a los contactos del paciente con viruela símica
Redacción/[email protected]/@panamaamericaLas autoridades de salud destacaron que en este caso se le está brindando atención al paciente y a las personas en la lista de contacto.
Las autoridades de salud destacaron que en este caso se le está brindando atención al paciente y a las personas en la lista de contacto.
Los corregimientos con más casos confirmados con viruela símica son Bella Vista, con 16 casos; San Francisco, 10 casos; Río Abajo, 6 casos.
Los casos de dengue se desglosan en 51 sin signos de alarma; 9 con signos de alarma; 0 casos de dengue grave y no se ha registrado ninguna defunción.
El Minsa informó que actualmente la estrategia se encuentra en la primera fase, en la que se está vacunando al personal de salud.
El paciente afectado es un hombre, de 56 años, procedente de Río Viejo de Perina, El Bebedero, Tonosí, con un cuadro de fiebre por hantavirus.
Para ser inmunizado con la vacuna bivalente, debe contar con al menos dos dosis de la vacuna monovalente, esperar dos meses, para después colocarse una sola.
Hasta la fecha 80 son hombres (97.6%) y 2 mujeres (2.4%) los contagiados, estas dos últimas relacionadas a parejas detectadas con la viruela del mono.
Durante esta semana se suscitaron siete nuevos decesos para un acumulado de 8,575 fallecimientos a consecuencia de covid-19.
La fiscal IV Anticorrupción habría forzado un caso donde no existe delito y hay advertencia de prescripción, costándole al Estado $40 millones.
El Ministerio Público y el Órgano Judicial han hecho un despliegue publicitario de las audiencias en que se mencionan al exmandatario Martinelli.
Las autoridades de salud indican que hay un crecimiento del 5% al 14% en los casos de covid-19, y esto es muy peligroso debido a las fiestas de fin de año.
Un total de 197 niños poseen un diagnóstico de VIH y el 100% de ellos recibe tratamiento antirretroviral, según el Minsa.
El informe epidemiológico del Minsa, que comprende del domingo 20 al sábado 26 de noviembre, indica que se registraron en Panamá 6,435 casos nuevos de covid-19, lo que elevó la cifra acumulada de contagios desde que inició la pandemia a 1,002,161.
El funcionario indicó que el Minsa realiza gestiones para que las vacunas mixtas anticovid lleguen en diciembre.
Del total de casos de dengue, 6,620 casos son sin signos de alarma, 725 casos se dieron con signos de alarma; 16 son casos graves.
Ortega señaló que la variante predominante en Panamá es la Ba.5, la cual es más contagiosa, pero con síntomas más leves de las que dieron las primeras variantes que llegaron al país.
El departamento de Epidemiología de la dirección regional del Minsa, en Panamá Oeste, ubica el resto de los casos en el corregimiento de Juan Demóstenes de Arosemena (1) en Arraiján y el corregimiento de Playa Leona (2) en La Chorrera.
Los nuevos casos fueron detectados en hombres entre 31 y 53 años, y proceden de la Región Metropolitana de Salud (3 casos), Panamá Oeste (2 casos), Panamá Norte (1 caso), y San Miguelito (1 caso).
Panamá reporta malaria en 14 de las 15 regiones de salud, y el 57% de los casos se han reportado en pacientes de sexo masculino, unos 2,688 de los casos a nivel nacional, destaca informe epidemiológico.
Con mayor intensidad, se registraron casos de dengue en los meses de julio, agosto y septiembre, en áreas como Chitré, Parita y Pesé, y tan solo en la más reciente semana, se detectaron seis nuevos casos.