Skip to main content
Trending
La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidadMayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalos
Trending
La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidadMayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Canal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Medio Ambiente / Panamá / Sostenibilidad

Panamá

Canal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad

Actualizado 2025/08/16 09:05:08
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

 El Canal de Panamá también anunció que mantiene 'una estrategia robusta de sostenibilidad con un enfoque prioritario en la descarbonización'.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Funcionarios esperan junto al remolcador 'Isla Bastimentos' durante una ceremonia institucional, ayer, viernes, en un muelle del Canal de Panamá. EFE/ Bienvenido Velasco

Funcionarios esperan junto al remolcador 'Isla Bastimentos' durante una ceremonia institucional, ayer, viernes, en un muelle del Canal de Panamá. EFE/ Bienvenido Velasco

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

  • 2

    Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

  • 3

    Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

  • 4

    Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

  • 5

    Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

  • 6

    Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

El Canal de Panamá celebró este viernes su 111 aniversario anunciando avances en su estrategia de descarbonización con metas de neutralidad de carbono para 2050 así como la adquisición de remolcadores híbridos como parte de su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, mientras enfrenta los retos globales del comercio marítimo.

"Esa sostenibilidad, no solamente hídrica, depende de que cuidemos el medio ambiente. La sostenibilidad de nuestro propio negocio a futuro, depende (del medio ambiente), ya que los clientes de los productos que pasan por el canal de Panamá reclaman mayor consideración en temas ambientales. Así es que el Canal de Panamá va marcando esa pauta", destacó el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez.

Entre las medidas adoptadas, destaca la adquisición de remolcadores híbridos, de los cuales dos de ellos fueron bautizados este viernes como "Isla Barro Colorado" e "Isla Bastimentos", al ser parte de una flota de 20 que espera adquirir el Canal de Panamá.

Vásquez adelantó que actualmente ya se cuenta con "una orden de 10 (remolcadores)" y se tiene una opción de compra por 10 más, lo que permitirá que, al final, "en el paquete total tendríamos un reemplazo de 20 remolcadores" y, al mismo tiempo, un aumento de la flota para "dar confiabilidad" a los clientes.

"El Canal tiene los recursos y se ha arriesgado a considerar una tecnología que es totalmente nueva, que ya está en uso en Europa, en otras latitudes, y que la traemos a Panamá para que en América Latina opere de forma híbrida reduciendo las emisiones", señaló Vásquez.

Sobre la reducción de emisiones, Vásquez precisó que dependerá del uso de los remolcadores y recordó que "el uso de remolcadores en el Canal de Panamá es, posiblemente, el uso más alto que hay en el mundo".

 "Un remolcador aquí en el Canal de Panamá trabaja entre 18 y 20 horas al día. Si vas a un puerto, por ejemplo, ves que los remolcadores solo ayudan al atraque y el desatraque de buques, aquí acompañan al buque a lo largo de todo el tránsito. Entonces, el uso del remolcador en el Canal de Panamá es mucho más intenso", explicó.

 El Canal de Panamá también anunció que mantiene "una estrategia robusta de sostenibilidad con un enfoque prioritario en la descarbonización" y la adaptación al cambio climático. En línea con la meta de la Organización Marítima Internacional, se ha suscrito el compromiso de alcanzar "la neutralidad de carbono para 2050".

Retos y adaptación

El administrador también resaltó que el canal enfrenta "retos duales" y la necesidad de adaptarse a los cambios en el comercio marítimo global.

"Hay una situación global interesante, retos importantes, constantes de cambio de origen y destinos de carga, nuevas reglas moviéndonos fuera de la globalización, moviéndonos más hacia localización, cosa que hemos venido observando los últimos 5 años, no es una cosa reciente. Así es que estos cambios en patrones de comercio requieren que nosotros adaptemos el negocio", explicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En los últimos 25 años, la vía ha invertido más de 15.000 millones de dólares para asegurar su funcionamiento a largo plazo, incluida la ampliación, que tuvo un costo superior a 5.250 millones.

El Canal de Panamá, inaugurado el 15 de agosto de 1914 con el tránsito del vapor Ancón, conecta el Atlántico y el Pacífico, sirve a más de 180 rutas marítimas en 170 países y alcanza unos 1.920 puertos. Estados Unidos es su principal cliente, seguido de China y Japón. Para el año fiscal 2025 proyecta ingresos por 5.623,5 millones de dólares, un 17,7 % más que lo presupuestado para 2024.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Maduro ha tenido conversaciones para fortalecer la cooperación regional para la protección de la Amazonía. Foto: EFE

La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Funcionarios esperan junto al remolcador 'Isla Bastimentos' durante una ceremonia institucional, ayer, viernes, en un muelle del Canal de Panamá. EFE/ Bienvenido Velasco

Canal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad

El año pasado se contabilizaron cerca de 64 mil detenciones a nivel nacional. Foto ilustrativa

Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalos

Lo más visto

La obra debe estar lista el próximo año.

Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Palacio Gil Ponce, sede de la Corte Suprema de Justicia, en Ancón. Foto: Cortesía

La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Cordero jugaba en categorías menores en Panamá

Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

confabulario

Confabulario

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".