Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / En riesgo la atención de los pacientes en el José Domingo de Obaldía

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En riesgo la atención de los pacientes en el José Domingo de Obaldía

Publicado 2016/06/24 00:00:00
  • José Vásquez/provincias.pa@epasa.com/@Josechiriqui

Geovaldo Guerra, director del hospital materno infantil José Domingo de Obaldía, confirmó ayer jueves que este centro ho...

La situación se empeora con la cantidad de casos de personas con problemas respiratorios que llegan. /Foto José Vásquez

La situación se empeora con la cantidad de casos de personas con problemas respiratorios que llegan. /Foto José Vásquez

Geovaldo Guerra, director del hospital materno infantil José Domingo de Obaldía, confirmó ayer jueves que este centro hospitalario atraviesa en estos momentos una crisis económica por el recorte presupuestario de 15 millones y medio de dólares, que pone en riesgo la atención de niños y mujeres embarazadas de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas y la comarca Ngäbe Buglé.

El doctor Guerra asegura que el hospital entró en crisis desde el mes de enero del presente año, ya que el patronato tuvo que hacer frente a los compromisos de reajustes salariales al personal y que fue negociado por el Gobierno.

La crisis se sustenta debido a que se presentó un presupuesto de 54 millones de dólares para la vigencia fiscal 2016 y se les notificó en diciembre del año pasado (2015) que solo se aprobó por la Asamblea Nacional $37 millones 500 mil, dándose un recorte de 15 millones y medio de dólares.

Este recorte presupuestario y la responsabilidad de pagar los reajustes salariales ocasionó que el hospital José Domingo de Obaldía no tenga dinero en estos momentos para la compra de insumos y medicamentos.

El director del único hospital materno infantil en el occidente del país, dijo que los reajustes salariales no estaban dentro del presupuesto que se presentó en marzo del 2015.

Recordó que el Gobierno da un subsidio en marzo de 3 millones y medio de dólares, permitiendo tapar un poco el pago del reajuste salarial. Sin embargo, no se ha vuelto a recibir el subsidio del Gobierno, acentuando la crisis financiera.

El presupuesto que aprobó la Asamblea Nacional está destinado a pagar planilla, la cual comprende el 81%, y el 19% para la compra de insumos, lo cual es muy bajo para el nivel de atención a una población de más de medio millón de habitantes.'

Claves

Se necesitan $15 millones: La única forma de lograr sacar de la crisis al hospital es a través de un crédito extraordinario por más de 15 millones de dólares. En este hospital se dan más de 5 mil consultas en el cuarto de urgencias y la misma cantidad en consulta externa.

Pago de reajustes salariales: El doctor Guerra asegura que el hospital entró en crisis desde el mes de enero del presente año, ya que el patronato tuvo que hacer frente a los compromisos de reajustes salariales al personal y que fue negociado por el Gobierno.

Subsidio: El Gobierno dio un subsidio en marzo de 3 millones y medio de dólares, lo que permitió cubrir un poco el pago del reajuste salarial, pero no es suficiente para el resto del año.

Sin embargo, la crisis se acentúa desde el mes de mayo cuando empezaron a llegar los problemas respiratorios que afectan a los niños, generando bronquitis, neumonía, cuadros de asmas, entre otras enfermedades como la diarrea, lo que pone al hospital en un colapso, porque no hay dinero para la compra de medicamentos, reactivos para laboratorio y para la compra de alimentos.

En este momento no tenemos dinero para pagar a los proveedores y no se están efectuando requisiciones para la compra de insumos, porque no hay plata para pagarles, asegura el director del Obaldía.

El director médico dijo que ante la crisis del A (H1N1) las autoridades permiten la compra directa de insumos para hacer frente al problema, pero el hospital Obaldía no puede efectuar estas compras en estos momentos por la crisis.

El hospital funciona en este momento por la contingencia que mantenía en sus depósitos, pero ya se agotan y la situación es grave, aseguró Guerra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Pandeportes realizó este domingo una conferencia de prensa. Foto: Cortesía

Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

El propósito de las ferias es generar nuevas oportunidades de empleo en labores de campo, cosecha y cultivo que se reactivarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026. Archivo

Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".