provincias

Enfrentamientos con palos y piedras entre transportistas y manifestantes en Paso Canoas

Tras el hecho registrado la tarde de este martes, unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) han reforzado el área de Paso Canoas y mantiene cerrado el paso a personas que no justifiquen su entrada al país.

Mayra Madrid - Actualizado:

Manifestantes ticos a favor del cierre de la frontera de Paso Canoas, molestos procedieron a quemar llantas. Foto: Mayra Madrid.

Enfrentamientos entre manifestantes costarricenses y transportistas se registraron la tarde de este martes en el sector fronterizo de Paso Canoas, cerca a la Aduana panameña, continuando así el cierre de la frontera entre Panamá y Costa Rica.

Versión impresa

Pasada las 3:00 p.m. de este martes, un grupo de manifestantes, entre ellos transportistas del lado tico, procedieron a quitar una gran cantidad de llantas y vallas apostadas en la vía.

Posteriormente un vehículo tipo camión intentaba quitar las murallas de piedra para reabrir el paso fronterizo, cuando sorpresivamente en medio de la turba de personas, el cabezal de una mula a exceso de velocidad impacta el camión que sacaba las piedras de la vía y es allí cuando los manifestantes divididos se enfrentan con palos y piedras.

El grupo de manifestantes ticos a favor del cierre de la frontera de Paso Canoas, molestos procedieron a quemar llantas y colocar nuevamente las barreras para impedir que se reabriera la frontera entre estos dos países, incluso varios golpes surgieron en medio de los manifestantes.

Inicialmente antes de registrada la situación, algunos transportistas de lado costarricense habían acordado con los manifestantes, darle un plazo de 48 horas a partir del mediodía de este martes para que se le diera paso al transporte de carga, de lo contrario se procederia abrir la frontera de la forma que fuera necesaria, aseguraron.

Sin embargo, las decisiones divididas entre los propios transportistas y los manifestantes agudizó las situación en el sector fronterizo que ahora es incierta. Algunos dirigentes de los manifestantes culparon al Gobierno tico de lo sucedido la tarde de este martes en Paso Canoas y aseguran que buscan que las bases se dividan, siendo el Gobierno quien los tiene en medio de una dictadura.

"Lamentablemente es una dictadura, esto está pasando porque el Gobierno ha obligado al pueblo a llegar esto, si tuviéremos un Presidente que nos atienda y escuche, mire como infiltró gente para que la Policía atacará a los manifestantes, Costa Rica está en una dictadura y los costarricense que no quieran entenderlo el día de mañana será muy tarde", dijo uno de los manifestantes.

Por su parte, transportistas del lado panameño, aseguran estar cansados de tantos días de cierre y sentirse secuestrados;  piden al gobierno de Panamá y Centroamérica que intervengan para ponerle fin a este conflicto que ha dejado pérdidas millonarias.

VEA TAMBIÉN: Llanta se desprende de un camión rompiendo el parabrisas de un autobús y quedando incrustada en un asiento

Tras el hecho registrado la tarde de este martes, unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) han reforzado el área de Paso Canoas y mantiene cerrado el paso a personas que no justifiquen su entrada al país.

El grupo de manifestantes, quienes rechazaron la noche del lunes el acuerdo con el gobierno del presidente Carlos Alvarado Quesada, aseguran que en ningún momento se tocó el tema del Fondo Monetario Internacional (FMI), y es la razón que los mantienen aún en la calles.

Hasta el momento de ser redactada está nota, se mantenían bloqueando la frontera de Paso Canoas y aseguraron no abrír hasta no llegar a un acuerdo que deje claro que no existirá alza de impuestos y que se desista de préstamos con el FMI, pero que quede plasmado por escrito. La apertura  de la frontera entre Panamá y Costa Rica era incierta hasta el cierre de esta nota, los ánimos entre los propios manifestantes y el grupo de transportistas del lado costarricense estaban caldeados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook