provincias
Estudio confirma que taxis en Aguadulce no dan abasto
- Publicado:
Elena Valdez (provincias.pa@epasa.com) / PANAMA AMERICAEn reunión sostenida el viernes en Penonomé con los grupos de taxistas coclesanos, el director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Roberto Moreno, aseguró que el estudio realizado en Aguadulce arrojó que sí existe la necesidad de más transporte selectivo en dicho distrito, aunque admitió que hasta la fecha su institución no ha emitido más cupos.El encuentro se llevó a cabo por el supuesto otorgamiento de 120 cupos de taxi en Aguadulce, lo cual desató una polémica entre quienes se oponen, los que lo apoyan, las autoridades del Tránsito y los usuarios que aseguran que el servicio no es bueno, a pesar de que se habla de la existencia de alrededor de 400 taxis en la tierra de la sal y el azúcar.En tono enérgico, Moreno dijo que su institución no da certificados de operación a nadie, ya que se trata de un proceso que solicitan y tramitan las prestatarias de cada sector de la provincia, previo estudio técnico.Además, indicó que, según los resultados del mismo, se avalan si se otorga o no el cupo o certificado de operación y con base en ello en Aguadulce sí hacen falta más taxis.Protestas Desde hace más de 15 años, taxistas en Aguadulce aseguran que han mantenido una lucha para que no se otorguen cupos de manera política, pues esto afecta a los más de 100 palancas que a diario tratan de ganarse la vida con taxis y cupos que no les pertenecen.Hace una semana, un grupo de taxistas de la Cooperativa El Sol y otras agrupaciones en Aguadulce decidieron cerrar la Panamericana por más de una hora, con lo que ocasionaron un gran tranque, para exigir respeto de las autoridades, tras enterarse de una supuesta entrega, en las próximas semanas, de otros certificados de operación en el distrito.Pablo González, dirigente que se opone a la concesión de cupos, explica que ya tienen conocimiento de que se trata de 120 nuevos cupos, lo que es una exageración porque solo les entregarán a 30 palancas, y “entonces el resto de estos cupos para quiénes será”.Otro de los taxistas molestos por el otorgamiento de nuevos cupos es el señor Nelson Ábrego, de la Cooperativa El Sol, para quien es intolerable lo que pasa e hizo el llamado al presidente de la República para que no permita actos de corrupción y sancione a quienes cometen irregularidades.En medio de la polémica, surgen los taxistas que sí aprueban la entrega de cupos, pues aseguran que son palancas que por unos 20 años han esperado, tal y como lo indicó Luis Marrugo, palanca que sí quiere cupos porque considera que ellos también tienen derecho a tener su certificado de operación y mejorar la calidad de vida de sus familias.Otras quejasAguadulce inició la polémica, pero transportistas de otros distritos también denuncian el supuesto otorgamiento irregular de cupos en el sector selectivo y colectivo, además de la demora en el trámite de certificados solicitados hace más de dos años en Penonomé y la suspensión de los estudios técnicos.En Penonomé, la presidenta de la concesionaria Acopaca, Ariana Eyseric, dijo estar preocupada porque desde hace más de dos años, ellos de manera legal y respetuosa han solicitado la legalización de 24 certificados de operación que están operando como permisos provisionales y lamentablemente para esto no obtienen respuestas.Afirmó que ellos ya solicitaron un estudio técnico para sustentar cada una de estas rutas, pero ahora se les informa que están suspendidos.En la reunión del viernes, el director de la ATTT, Roberto Moreno, negó que se estén vendiendo los cupos o certificados de operación y aclaró que estos nunca han tenido costo en la ATTT.“Solo se presenta el memorial con 8 dólares en timbre y la carta de aval de la prestataria y se pagan 10 dólares de trámites, y son las prestatarias las que deciden a quién le dan los cupos con base en la organización que ellos tienen, pero no es el Tránsito el que decide a quién se le entrega y a quién no”, dijo.