Exceso de lluvias hace que caiga la producción de leche en Chiriquí
- José Vásquez/provincias.pa@epasa.com/@periodistajose
Debido a las fuertes lluvias que se vienen registrando en los últimos tres meses, la producción de leche ha caído en un...

En las tierras chiricanas, se estima que hay unas 17 mil cabezas de ganado de leche. /Foto José Vásquez
Debido a las fuertes lluvias que se vienen registrando en los últimos tres meses, la producción de leche ha caído en un 20% porque las vacas están consumiendo pasto húmedo con alto porcentaje de agua, dijo el presidente de la Asociación de Productores de Ganado de Leche de Panamá (Aprogalpa), Jorge Troetsch.
"Debido a las lluvias, la producción de leche se ha visto afectada porque el pasto está muy húmedo y los animales consumen menos pastos y más agua, ocasionando una baja en la producción de leche, situación que preocupa a los ganaderos", afirmó el dirigente de los ganaderos.
Troetsch indicó que en los últimos días se registran precipitaciones pluviales por más de 12 horas, lo que ha ocasionado que los animales consuman pastos húmedos y no materia seca, lo que afecta directamente los animales, pese a que estén en estos momentos semitabulados.
Debido a estas condiciones climatológicas y la baja en la producción de leche, los ganaderos se ven afectados porque disminuye el ingreso económico y ello ocasiona que haya que invertir más en la compra de insumos para que el animal coma hierba seca y la producción no siga cayendo.
Sostuvo que otra alternativa en la que están incurriendo los ganaderos es proporcionarles a los animales un poco de concentrado, pese a que no es lo más recomendable.
A esta situación, se suman enfermedades como la mastitis y los codales, ya que el animal pernocta en lugares muy húmedos y donde hay exceso de lodo.
Periodo difícil
Troetsch añadió que los últimos meses del año son los más difíciles porque el exceso de lluvia es peor que un verano porque se tienen más problemas y no se pueden controlar, todo lo contrario a lo que ocurre en el verano, cuando se tiene reserva en alimentos y se mantiene la retención de agua bajo nuevos sistemas.'
Claves
Calidad: Según productores de ganado, el 57% de la leche grado A proviene de la provincia de Chiriquí; sin embargo, aún no se ha logrado ser autosuficiente para el consumo nacional. Esta región occidental del país es un potencial en la cría de ganado y debe garantizarse la actividad, de la cual depende una gran cantidad de grandes y pequeños productores. En la provincia de Chiriquí, se estima que hay más de 200 mil cabezas de ganado de carne y leche.
Época seca: Durante la temporada no lluviosa, la asistencia de las autoridades agropecuarias a los ganaderos de la región incluye el suministro de pasto, sal y otros nutrientes que permitan que los animales puedan mantenerse y evitar que bajen de peso. Además, se construyen abrevaderos para garantizar el suministro de agua a los animales.
El presidente de Aprogalpa puso como ejemplo que de una vaca en época seca se puede sacar hasta 10 litros, pero en época de exceso de lluvia se logra una producción de 8 litros por día, lo cual ocasiona la caída del 20% de la producción.
Explicó que, como ganadero, lleva un registro de la producción de los animales, que revela que los números han bajado durante el periodo de lluvias excesivas.
El dirigente de Aprogalpa subrayó que actualmente hay dos grandes productores de leche, de grados A y C, porque la de grado B no tiene influencia en el mercado; el precio de la leche grado C va desde los 38 hasta los 40 centavos por litro; mientras que la de grado A tiene un precio base de 54 centavos, sin sumar la calidad, por lo cual reciben un incentivo .
En la provincia de Chiriquí, se estima que hay unas 17 mil cabezas de ganado de leche, logrando la producción más alta de leche en el país, donde se producen unos 200 millones de litros de leche.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.