Extranjeros interesados en tierras de Cerro Punta
Publicado 2006/10/19 23:00:00
- Jaime Saldaña
Por la mala situación, los agricultores ya comenzaron a perder parte de la producción.
Casi todos los días en la comunidad de Cerro Punta, llegan ciudadanos de Estados Unidos y otros países, efectuando ofertas a los residentes del lugar para la compra de sus tierras.
En su mayoría estos terrenos han sido utilizados históricamente para la producción de legumbres y vegetales que abastecen a todo el país.
Raúl Pérez, quien se ha dedicado por muchos años a la producción agrícola en la región, señaló que en estos momentos, dificultades como los bajos precios en que tienen que vender sus productos, el alto costo de los insumos y los malos caminos de producción, los tiene analizando si venden sus tierras o no.
"Todos los días vienen los extranjeros a hacer ofertas por las tierras y les estamos diciendo que no, hasta ver si mejora la situación. Pero si las malas condiciones siguen un par de meses más, vamos a tener que venderlas".
Agregó que están pasando por momentos sumamente duros, porque cuando se invierte B/.100.00, sólo obtienen B/.50.00 y lo demás lo pierde.
Pérez manifestó que el gobierno tiene que ayudarlos, porque muchos están en la quiebra y si no se soluciona el problema, Cerro Punta quedará en manos de los extranjeros como ha pasado con el distrito de Boquete.
El agricultor afirmó que no es posible que la mayoría de la mercancía, tienen que venderla a precios sumamente bajos, con los que ni siquiera se recupera la inversión para la siembra.
Mencionó que la lechuga es vendida a B/. 1.50 la caja de 40 libras, la zanahoria a sólo 0.08 centécimos la libra y el brócoli 0.10.
"Tenemos que hacer inversiones grandes, pero los insumos siguen subiendo de precio y los caminos nunca los arreglan", señaló.
Alegó que la producción de 30 quintales de papa que se siembran en una hectárea de terreno, les cuesta B/. 7 mil y a los precios que tienen que venderla, sólo sacan entre B/.2 mil a B/.3 mil, lo que significa que pierden la mitad de la inversión.
Henry Ledezma, director regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en Chiriquí, informó que no tiene conocimiento sobre las ofertas de compra de tierras en Cerro Punta.
Agregó que no se puede intervenir en las decisiones que tome cada persona con su patrimonio.
Alegó que el MIDA, está apoyando a los productores en todos los niveles para garantizar que se sigan manteniendo en la actividad.
Mencionó que están trabajando en la reparación de caminos.
El director del MIDA, se reunió con el gobernador y un grupo de productores de tierras altas, para apoyarlos en la comercialización de los productos.
Se reparan caminos como el que va de Cerro Punta al Parque Internacional La Amistad que es de 5.2 kilómetros.
Los productores deben agruparse para comprar insumos y abaratar costos.
En su mayoría estos terrenos han sido utilizados históricamente para la producción de legumbres y vegetales que abastecen a todo el país.
Raúl Pérez, quien se ha dedicado por muchos años a la producción agrícola en la región, señaló que en estos momentos, dificultades como los bajos precios en que tienen que vender sus productos, el alto costo de los insumos y los malos caminos de producción, los tiene analizando si venden sus tierras o no.
"Todos los días vienen los extranjeros a hacer ofertas por las tierras y les estamos diciendo que no, hasta ver si mejora la situación. Pero si las malas condiciones siguen un par de meses más, vamos a tener que venderlas".
Agregó que están pasando por momentos sumamente duros, porque cuando se invierte B/.100.00, sólo obtienen B/.50.00 y lo demás lo pierde.
Pérez manifestó que el gobierno tiene que ayudarlos, porque muchos están en la quiebra y si no se soluciona el problema, Cerro Punta quedará en manos de los extranjeros como ha pasado con el distrito de Boquete.
El agricultor afirmó que no es posible que la mayoría de la mercancía, tienen que venderla a precios sumamente bajos, con los que ni siquiera se recupera la inversión para la siembra.
Mencionó que la lechuga es vendida a B/. 1.50 la caja de 40 libras, la zanahoria a sólo 0.08 centécimos la libra y el brócoli 0.10.
"Tenemos que hacer inversiones grandes, pero los insumos siguen subiendo de precio y los caminos nunca los arreglan", señaló.
Alegó que la producción de 30 quintales de papa que se siembran en una hectárea de terreno, les cuesta B/. 7 mil y a los precios que tienen que venderla, sólo sacan entre B/.2 mil a B/.3 mil, lo que significa que pierden la mitad de la inversión.
Henry Ledezma, director regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en Chiriquí, informó que no tiene conocimiento sobre las ofertas de compra de tierras en Cerro Punta.
Agregó que no se puede intervenir en las decisiones que tome cada persona con su patrimonio.
Alegó que el MIDA, está apoyando a los productores en todos los niveles para garantizar que se sigan manteniendo en la actividad.
Mencionó que están trabajando en la reparación de caminos.
El director del MIDA, se reunió con el gobernador y un grupo de productores de tierras altas, para apoyarlos en la comercialización de los productos.
Se reparan caminos como el que va de Cerro Punta al Parque Internacional La Amistad que es de 5.2 kilómetros.
Los productores deben agruparse para comprar insumos y abaratar costos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.