provincias

Fallece Ana Ureña, cantalante de la Cumbia Chorrerana

Ana Ureña era hermana de la también fallecida “Chía” Ureña, quien cantaba junto a Carlos Isaac, conocido como "Ñato Califa".

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Fallece Ana Ureña, cantalante de la Cumbia Chorrerana

La cantante de Cumbia Chorrerana, Ana Ureña, quien dedicó su vida al enaltecimiento del folclore chorrerano, falleció la tarde de este martes 4 de junio.

Versión impresa

Ana Ureña era hermana de la también fallecida “Chía” Ureña, quien cantaba junto a Carlos Isaac, conocido como "Ñato Califa", ambos, máximos exponentes de la Cumbia Chorrerana, que fallecieron el 13 de enero de 2006, tras un accidente en una carretera que conduce hacia El Cacao de Capira, Panamá Oeste.

Al morir su hermana, Ana se encargó de cantar la cumbia y acompañó hasta sus últimos días a la agrupación "Los Nietos de Ñato Califa".

Tras la noticia, varios conocedores de las tradiciones panameñas lamentaron su pérdida, por el talento y dinamismo sobre el canto del tambor y la cumbia.

El pasado 24 de mayo se organizó una Gran Cumbia Chorrerana en el Parque Libertador a beneficio de Ana Ureña, donde los asistentes pudieron disfrutar de danzas, tambores chorreranos, cumbia, bailes folclóricos, entre otras presentaciones.

Amantes de la cumbia chorrerana comenzaron a compartir en sus distintas redes sociales, videos de Ana Ureña cantando para honrar su memoria.

En Panamá, la cumbia chorrerana se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se baila en todo el distrito de La Chorrera en forma de rondas. Los instrumentos musicales para el toque de cumbia incluyen el cumbiero, la caja, el acordeón y las maracas. Una cantante interpreta alegres tonadas al compás de la música; una tarea que recaía en la voz de Ana Ureña.

La cumbia chorrerana es apreciada por su autenticidad y su conexión con las tradiciones locales. Aunque enfrenta desafíos, como la falta de apoyo público y privado, grupos de jóvenes folcloristas están comprometidos en preservar este ritmo tradicional, entre ellos, la Asociación Folclórica Chorreranos Unidos Que La Cumbia No Pare,

En el 2020 se dio a conocer la Ley No. 146 del Festival Nacional de La Cumbia Chorrerana con el objetivo de resaltar, conservar y cultivar auténticas manifestaciones folclóricas del distrito de La Chorrera en Panamá Oeste, entre ellas los tambores chorreranos y el Punto de Salón Chorrerano.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook