Falta de reglamentación y conocimiento retrasan ley de descentralización
La falta de reglamentación de la ley y el desconocimiento de procesos administrativos en el manejo de fondos públicos y obras comunitarias podrían ser aspectos ...
Este tema de la descentralización en Veraguas ha sido candente. / Víctor Eliseo Rodríguez
La falta de reglamentación de la ley y el desconocimiento de procesos administrativos en el manejo de fondos públicos y obras comunitarias podrían ser aspectos que retrasarán la ejecución de la descentralización municipal.
Roberto García, representante del corregimiento cabecera de Santiago, reconoció que la ley de descentralización aún no se ha reglamentado, pese a que esto debe entrar en vigencia a partir del próximo 2 enero y ello puede retrasar el proceso.
"Los municipios cabecera están preparados, pero nos preocupan los de las áreas más apartadas que quizá no han tenido tiempo de capacitarse", expuso el edil.
García señaló que hay aspectos como la fiscalización y el control previo que incluso requieren del nombramiento de personal y capacitación, que son temas en los que hay desconocimiento de parte de las autoridades municipales.
Por su parte, Julio Vivies, alcalde del distrito de Montijo, considera que los municipios están preparados en su mayoría y se ha hecho énfasis en aspectos como la creación de las oficinas y los cargos de funcionarios que tienen que darles seguimiento a los proyectos.
Vivies agregó que uno de los puntos importantes de la descentralización es la consulta ciudadana que ayudará para que las comunidades prioricen y decidan cuáles son los proyectos que se van a ejecutar en los corregimientos.