Skip to main content
Trending
Barcelona festeja su título 28 en LaLiga de EspañaIsaac Casal estrenó su segundo álbum de Ensemblast 'Templar de los tambores'Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José MujicaGobierno habilita puente aéreo para abastecer de mercancía a Bocas del ToroSilvana Estrada debuta en Panamá esta noche
Trending
Barcelona festeja su título 28 en LaLiga de EspañaIsaac Casal estrenó su segundo álbum de Ensemblast 'Templar de los tambores'Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José MujicaGobierno habilita puente aéreo para abastecer de mercancía a Bocas del ToroSilvana Estrada debuta en Panamá esta noche
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Incansable obrero del agro de La Espigadilla santeña

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cincuenta años de constante trabajo

Incansable obrero del agro de La Espigadilla santeña

Actualizado 2015/05/01 00:09:16
  • Zenaida Vásquez (provincias.pa@epasa.com)

Don Tomás tiene 77 años y desde niño se ocupó en trabajar la agricultura, y se caracteriza por sembrar sobre todo ají, pepino y tomate. Además, por años se ha dedicado a comercializar los productos de otros compañeros que lleva a los mercados de Panamá para vender.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Por cincuenta años consecutivos, muchos de los alimentos que han llegado a la mesa de los capitalinos lo han hecho gracias al trabajo...

  • 75 centavos cuesta el flete hacia Panamá de cada saco con productos que no tengan gran peso.

@ZenaidaVasquez7

Por cincuenta años consecutivos, muchos de los alimentos que han llegado a la mesa de los capitalinos lo han hecho gracias al trabajo abnegado del señor Tomás Gálvez, un humilde agricultor de la comunidad de La Espigadilla de la provincia de Los Santos.

Ajíes, pepinos, limones, tomates, melones, ciruelas y gallinas son parte de la variedad de alimentos que transporta este santeño todas las semanas a los mercados públicos de las ciudades de Panamá y La Chorrera, con el fin de abastecer a los pobladores de estos importantes centros urbanos del país.

Don Tomás tiene 77 años de edad y desde niño se dedicó a trabajar la agricultura en su comunidad, que se caracteriza por sembrar especialmente ají, pepino y tomate.

Aún se ocupa de esta faena, pero en temporada de lluvias, porque a pesar de que cuenta con un pozo brocal, este ya no tiene suficiente capacidad para las labores de cultivo y por ello ha dejado de sembrar en la época de verano.

Aunado a la siembra, durante todos estos años, dos días a la semana, se encarga de comprar este tipo de mercancía a los productores del distrito de Los Santos e incluso de la región de Tonosí.

Cobra por flete 75 centavos por cada saco que se envía y 2 dólares en el caso del maíz porque este es más pesado, al igual que la caja de 10 de gallinas.

Anabel Gálvez, hija del señor Tomás, indica que su padre nunca ha querido dejar de viajar a Panamá, e incluso cuando se fracturó la mano, no dejó de llevar la mercancía a los lugares en donde sus compradores lo esperaban.

Sostiene que a veces tiene pérdidas porque se puede dar el caso de que compra el tomate o ají y estos se dañan, y tiene que traerse esa mercancía dañada, lo que representa pérdidas.

Con todo este trabajo, sin haber logrado estudios ni grandes riquezas, con dignidad y honradez, ha sacado adelante a sus cuatro hijos y les ha dado trabajo también a muchos santeños humildes que viven de pequeños sembradíos, incluso de la colecta de sus propios patios.

Destacan el espíritu de trabajo que tiene don Tito

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Su compadre y vecino Ramiro Rivera señala que siempre han admirado el espíritu de trabajo del señor Tito Gálvez, como le conocen sus vecinos en la provincia de Los Santos, porque siempre ha sido trabajador, buen negociante y aun con los problemas o pérdidas que tenga, él sigue para adelante, nada lo ha detenido.

Además de sembrar y vender, este señor produce otro tipo de alimento que es muy gustado por el pueblo panameño y es la pulpa de tamarindo con miel de caña.

El señor Tomás compra el tamarindo y paga para que lo pelen porque él, en los días que no viaja a la ciudad, cocina la pulpa de dicha fruta.

Vende este producto a 25 dólares cada cubo y señala que el mismo se cocina en tan sólo media hora. Utiliza un promedio de 200 sacos de tamarindo.

Superficies sembradas y los costos del transporte

  • Arroz: 14,380 Hectáreas cultivadas del grano en la provincia de Los Santos.
  • Maíz: 18,890 Cifra de hectáreas de maíz sembradas en Los Santos, según la Contraloría.
  • Frijol: 480 Hectáreas de frijol sembradas en 2014 en Los Santos.
  • Flete Por cada saco enviado a Panamá se cobran unos 75 centavos, a excepción del maíz, por el cual se cobran 2 dólares debido a su mayor peso.

Precios

  • Todos los días hay cambios: Los precios de los productos que llevan hacia los mercados siempre varían, por ello se averigua cuánto cuesta con cada uno de los vendedores, para así poder pagarles a los productores en el campo.Un día la carga del ají puede estar en 7 dólares por cada saco, pero luego varía entre $3 y 4 dólares.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Lamine Yamal (izq.) festeja su gol ante Espanyol. Foto: EFE

Barcelona festeja su título 28 en LaLiga de España

Jorge Marcano hizo el arte de la portada del álbum. Foto: Cortesía

Isaac Casal estrenó su segundo álbum de Ensemblast 'Templar de los tambores'

El presidente de Uruguay, Yamundú Orsi (i), la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez acompañan el féretro del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Desde hace unas tres semanas la provincia de Bocas del Toro se encuentra cerrada enmás de 25 puntos sin permitir la entrada ni salida de vehículos ni productos. Foto. Archivo

Gobierno habilita puente aéreo para abastecer de mercancía a Bocas del Toro

Silvana Estrada. Foto: Cortesía

Silvana Estrada debuta en Panamá esta noche

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".