provincias

Islas bocatoreñas: Una alternativa original

Carlos A. Rodríguez / - Publicado:
"Se hunde la isla", fue la exclamación de la joven Aracelis Guerra, cuando al medio día del domingo de carnaval vio que llegaban tantas personas a bordo del Ferry Palanga y la lancha Isla Colón.

Y es que miles de extranjeros y nacionales se han dado cita en la lejana región, escogida en Internet, como el segundo lugar de preferencia para propios y extraños que buscan disfrutar un largo fin de semana.

Pero la llegada de visitantes no se limita a utilizar los medios de transporte mencionados, ya que otros miles lo han hecho en lanchas rápidas, botes particulares, aviones particulares y aerolíneas comerciales.

La travesía de varios cientos de kilómetros es adornada por una exuberante flora y fauna, hasta llegar a la ciudad portuaria de Almirante, donde luego de estirar los músculos, llega el abordaje de las lanchas.

Cabelleras que obedecen a la dirección del viento, rostros que luego del aire acondicionado, empiezan a tomar un color y temperatura de acuerdo a la voluntad del astro sol.

Si viajan a Almirante, en principio se puede sorprender, porque luego de tanta belleza natural se observa un cuadro triste; basura, casitas que parecen desechables, niños sin calzados que forman parte de la comunidad Guaymí, que poco a poco intenta superar esa cruda realidad.

A través de la ruta Finca las 60, tendrá que viajar unos 35 minutos atravesando un canal artificial construido a principios de siglo por la empresa bananera que aún opera en la región, casas, ganado, lirios, árboles de toda clase, pájaros de gran variedad, iguanas, monos perezozos, peces saltando y una espectacular interconexión entre el canal, el río Changuinola y el Marel, que deja pasmado a cualquier fotógrafo de postales.

Tras los kilómetros recorridos, por fin llega el zarpe y cinco minutos después se abre el horizonte, dando paso a otra de las perlas naturales de Bocas del Toro, un sinnúmero de pequeñas islas de manglares, un mar azul y con suerte, hasta podrá observar algunos delfines.

Luego de 30 minutos, la gran llegada a la Isla Colón.

Algunos prefieren ir a Isla Carenero, Bastimentos u otras cercanas.

No es la isla de Guilligan, se trata de un vasto territorio que cuenta con hoteles cinco estrellas, otros de cuatro, tres, casa hospedajes, pensiones y casas de alquileres.

Hay alrededor de 400 habitaciones que desde el mes de diciembre estaban apartadas.

Ya en el lugar de destino, empieza el carnaval para unos, el desconecte como se dice en buen panameño para otros.

Temprano en la mañana, los días viernes, sábado, domingo y lunes de carnaval, por lo general se reúnen entre 12 a 20 personas, entre todos pagan una lancha y salen raudos por las rutas utilizadas por Cristóbal Colón.

Visitan la Isla de los Pájaros, Carenero, Red Roc, Bocatorito, Sal Crik y otros increíbles lugares adornados con peces de colores, delfines, y de vez en cuando un amigable tiburón.

Hay restaurantes edificados sobre el mar, los que además de servir alimentos, son perfectos para darles de comer a peces que parecen gallina comiendo maíz en un patio del interior.

Son las 3:00 p.

m.

, hora del regreso.

En el parque de la calle tercera espera una estruendosa discoteca móvil, comparsas, toldos, mulatas moviendo la cintura, el carro cisterna parqueado con sus miles de galones de agua que sirven para que los aventureros se enjuaguen, al tiempo que gozan y si se acaba el agua no hay problema, una bomba se succión es cómplice para sacar agua del mar y sigue la fiesta.

Al caer la noche una pausa, en dos horas, miles de ciudadanos con destino fijo, las discotecas, los toldos, la playas y sus fogatas, paseos en lanchas, baile a media calle o donde quiera.

En medio de todo el derroche de alegría y jolgorio, existe una férrea seguridad por parte de la Policía Nacional, Sistema Nacional de Protección Civil, Cruz Roja y los comerciantes.

Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook