Más de 35 serpientes ubicadas en las playas de Chiriquí
Las especies marinas se han ubicado en playas como del corregimiento de Puerto Armuelles.
Estos ofidios son venenosos. Foto: Mayra Madrid.
Autoridades de MiAmbiente en la provincia de Chiriquí continúan detectando la presencia de especies de serpientes marinas en las playas del distrito de Barú, lo que mantiene alarmada a la población bañista y pescadores del sector.
Se ha emitido una alerta amarilla y la vigilancia por parte de MiAmbiente en Barú, Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) ante la presencia de más de 35 especies de estas serpientes científicamente conocidas como (Hydrophis platurus) o serpientes marinas amarilla.
Las especies marinas se han ubicado en playas como Corazón de Jesús y Las Mellizas, localizadas en el corregimiento de Puerto Armuelles; sin embargo, dentro del operativo se incluyen las playas de Los Olivos, El Porvenir y San Vicente, todas ubicadas en el distrito de Barú.
Las autoridades continúan la supervisión técnica bajo los parámetros de bandera Amarilla en labor interinstitucional en conjunto con pescadores del sector que continúan ubican más de estas especies.
Estos ofidios son portadores de veneno tóxico para el ser humano, de cabeza alargada, aplanada y estrecha, con ojos de tamaño medio y pupilas redondeadas; en su parte posterior son de color marrón y un lado ventral amarillo; la cola es amarilla con manchas negras. Habitan en los litorales costeros del océano Pacífico, dentro de los límites tropicales y subtropicales; días atrás se reportó su presencia en las costas de las provincias centrales.
Es importante tener en cuenta que a esta especie de serpiente le gusta nadar en la superficie y sólo se sumergen para comer peces, crustáceos, etc. y pueden permanecer hasta ocho horas bajo el agua por lo que es posible que tenga contactos con humanos que utilizan las playas con fines de recreación o por actividades de pesca de subsistencia. La Dirección Regional de Mi Ambiente solicita los bañistas y pescadores, estar muy atentos a cualquier contacto con ella.
Las banderas rojas continúan ondeando en algunas playas de la región azuerence, debido a la presencia de especies marinas como serpientes, que podrían ser nocivas para el ser humano.
Playa Monagre
La semana pasada, la playa Monagre ubicada en la provincia de Los Santos, pero custodiada durante el verano por las unidades del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) de Herrera, se mantenía cerrada a bañistas debido a que continúan divisándose culebras en su costa. Desde el sábado de carnaval, al menos 50 serpientes fueon vistadas en las costas, las cuales fueron retiradas por unidades del SINAPROC para seguridad de los bañistas. Valentín García, director en Herrera de la entidad de rescate, indicó que las playas Rompío y Guayaberos ubicadas en la misma área costera, no han reportado gran presencia de las serpientes por lo que se mantienen con bandera verde y amarilla y abierta a bañistas. Añadió que durante la semana no existe presencia de las unidades de SINAPROC en la playa por lo que han dado explicaciones a los residentes y pescadores sobre la presencia de las culebras y su peligrosidad. Las serpientes marinas son entregadas a funcionarios del Ministerio de Ambiente quienes realizan investigaciones sobre la presencia de estas especies en las costas azuerences.TAMBIÉN LEA: Decomisan 745 paquetes de marihuana en La Honda de Los Santos