provincias

Mataderos en el interior, entre cierres y salubridad

- Publicado:
A pesar que algunos mataderos del país, como los ubicados en la provincia de Chiriquí, se encuentran en buenas condiciones de salubridad, en otros como los de Coclé y Panamá Oeste, presentan diversos problemas en sus estructuras, que inclusive han llevado a su cierre definitivo.

Dos de los tres mataderos municipales en la provincia de Coclé funcionaban hasta inicios del mes de agosto, en el distrito de Penonomé, y en el corregimiento de Antón cabecera.

Hace cuatro meses, la Dirección Nacional de Salud emitió una resolución que ordenó el cierre del matadero municipal de El Valle, porque no reunía las condiciones higiénicas adecuadas para desarrollar esta actividad.

De acuerdo con la directora regional de Salud Ambiental y Protección de Alimentos (DEPA), Magaly Bullen, este matadero pequeño, fue cerrado hace años atrás, por las malas condiciones sanitarias y su mal manejo, porque no contaban con personal adecuado que realizara inspecciones en el área de trabajo.

A pesar que el problema fue resuelto y el matadero siguió trabajando, se originaron nuevos problemas, desde el año pasado, conocidos por el alcalde de aquel entonces, Luis Ríos (q.

e.

p.

d), pero no fueron solucionados en su momento.

El actual alcalde de Antón, Aristides Rodríguez, negó esta versión, asegurando que cuando las autoridades de Salud les hicieron las recomendaciones, Ríos cumplió parte de las disposiciones que exigían.

Pero según la funcionaria, fueron muchas las observaciones que se dieron para resolver este problema, pero al parecer no hubo solución, porque en inspecciones realizadas en horas de la madrugada, se pudieron percatar que nuevamente los problemas de condiciones sanitarias continuaban.

"Pudimos ver que las carnes eran depositadas directamente en el piso, para que las cabezas de las reses drenaran en las alcantarillas dentro del matadero, además observamos el equipo deteriorado, y la falta de limpieza del establecimiento", detalló.

A esto se incluyó la falta de inspección de un médico veterinario, considerando peligroso la matanza.

Ante las irregularidades registradas dentro del matadero, Bullen envió un informe de la situación al director nacional de Salud, Esteban Morales, quien posteriormente ordenó el cierre del establecimiento el 5 de agosto de 2002, a través de una resolución.

No obstante, Rodríguez señaló que el cierre del matadero es injusto, porque se realiza después que el municipio hizo una inversión de B/.

3 mil para colocar la cerca perimetral y la limpieza de la laguna de oxidación.

De los dos mataderos que en estos momentos existen, peligra el de Penonomé, cuya administración es privada, ya que se prevé que Salud también ordene su cierre, por no cumplir con algunas disposiciones que la institución exige.

Este matadero que alguna vez fue nacional y de exportación, cuenta con un acta de compromiso para resolver este problema, que actualmente requiere solución.

De acuerdo con el alcalde de Penonomé, Manuel Cárdenas, actualmente mantiene conversaciones con la empresa arrendataria del matadero, con el propósito de negociar su venta o buscar de alguna manera, una coadministración con cualquier otra compañía, para que siga siendo rentable a este municipio.

Bullen recalcó que se ha dado el tiempo suficiente para que se desarrollen estas conversaciones y que esperarán hasta el mes de diciembre una determinación, de lo contrario pudiera darse su cierre.

Aclaró que a diferencia del matadero de El Valle de Antón, en Penonomé no existe el problema por las instalaciones o por falta de un funcionario, ya que cuentan con un médico veterinario que inspecciona la actividad.

En cuanto al matadero localizado en el corregimiento de Antón, también cuenta con un acta de compromiso para el mejoramiento de sus condiciones, ya que es un matadero local, pero que son tan graves como el anterior.

"El Ministerio de Salud no desea el cierre de los mataderos, lo que quiere es que la gente cumpla con las condiciones sanitarias siendo vigilantes de la salud".

Además de Penonomé, Antón y El Valle, también existieron mataderos municipales, en el distrito de La Pintada y en Aguadulce.

Según la funcionaria, el matadero de La Pintada no reunía las condiciones sanitarias, algunas veces se trabajaba sobre planchas de metal, y otras veces en el mismo piso.

Con el pasar de los años, y con el crecimiento de la población, el matadero fue quedando en el centro de la comunidad, por lo que tuvo que ser clausurado, ya que los moradores se quejaban de los malos olores.

"Prácticamente trabajaba como un matadero clandestino", agregó.

En el caso de Aguadulce, más que condiciones sanitarias, el matadero cerró por problemas administrativos, así que algunos de los ganaderos llevan sus reses hasta el abattoir de la comunidad de Los Canelos de Divisa, o hasta la ciudad de Santiago.

El matadero municipal reúne las condiciones necesarias para continuar operando.

Esta parece ser la opinión de la Asociación de Matarifes y de la Tesorería del Municipio de La Chorrera, aun cuando esta última afirma que las ganancias que se obtienen de la actividad solamente cubren los gastos de mantenimiento y retribuye un mínimo a las arcas municipales.

Una radiografía del matadero municipal, revelaba un año después de iniciado el nuevo gobierno municipal de la hoy ex alcaldesa Brenda De Icaza, que éste representaba más que ganancias una carga para su administración, por lo que se estudiaba seriamente la posibilidad de pasarlo a manos privada o conformar una empresa mixta para su administración.

Tal decisión era tomada en base a la inversión realizada en la infraestructura, siendo así que desde el mes de septiembre hasta diciembre de 1999, en el matadero se invirtieron B/.

9 mil 73 con 41 centavos, mientras que de enero a agosto del 2000, la inversión alcanzó los B/.

37 mil 688 con 74 centavos.

Sin embargo, el panorama parece haber cambiado y el tesorero municipal, José Aparicio, asegura que durante los últimos meses ha existido un aumento en el número de reses y cerdos que son sacrificados y que alcanza el 20% con respecto al año 2001.

222En la provincia de Coclé el MINSA ordenó el cierre de varios mataderos, ya que algunos funcionaban casi clandestinamente.

Para Aparicio, aún cuando existe tal aumento, las cuentas finales demuestran que sólo se está trabajando para los gastos, lo que no quiere decir que el matadero ha dejado de ser rentable.

En los últimos años se han realizado inversiones por el orden de los B/.

10 mil, todo ello en la construcción de una sala de clasificación de la carne, la instalación de una nueva pesa, adicional a la ya existente y la adquisición de un sistema eléctrico para el sacrificio del ganado, obviando el tradicional mazo, con el cual se golpeaba en la cabeza al animal.

A los matarifes se les cobra B/.

4.

50 por cerdo sacrificado y B/.

11.

85 por el sacrificio de ganado bovino, siendo los días de matanza los martes, jueves y domingo.

Estos forma parte de los mayores ingresos que recibe el Municipio de La Chorrera y con lo cual hace frente a sus obligaciones.

No obstante, el tema de la baja en los ingresos provenientes del matadero no es materia nueva.

En 1994, un análisis de la situación financiera de ese entonces indicaba que en los primeros seis meses de ese año se registraba una disminución en los ingresos del Matadero Municipal, en comparación con los primeros seis meses de 1993.

El estudio comparativo demostraba que los ingresos por impuesto de matanza de los primeros seis meses del año 1993 superan por unos B/.

100 mil a los ingresos en los primeros seis meses de este año.

El matadero municipal de La Chorrera sólo sacrifica ganado cuya carne es distribuida exclusivamente entre las carnicerías locales, incluyendo el Mercado Público, siendo esta una disposición del Ministerio de Salud, entidad que regula a los mataderos en base al Decreto Ejecutivo Nº.

41 del 21 de marzo de 1995.

En cuanto al resto de los distritos de Panamá Oeste como: Capira, Chame y San Carlos, los municipios fueron cerrados hace años, en tanto que en el distrito de Arraiján sólo existen mataderos privados, uno de ellos especializado en el sacrificio de cerdos.

Se intentó obtener declaraciones por parte del Ministerio de Salud sobre el funcionamiento de los mataderos, sin embargo, no fue posible, debido a que el funcionario responsable comunicó que sólo daría los detalles en presencia del director Regional de Salud.

Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook