Minsa-Capsi de Puerto Caimito se encuentra en la ruina
El abandono de la estructura ha permitido que el moho se reproduzca en las paredes, mientras que afuera del edificio aún quedan restos de andamios, tuberías y otros materiales de construcción dejados por la empresa.
Un litigio legal mantiene cerrada esta instalación de salud. Foto: Eric A. Montenegro
En la ruina se encuentran las instalaciones del Centro de Atención Primaria de Salud Innovadora del Ministerio de Salud (Minsa-Capsi), construido en el corregimiento de Puerto Caimito, distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste.
La instalación comenzó a construirse durante la administración 2009-2014, a un costo de 9 millones 450 mil dólares por la firma Omega Engineering.
El contrato establecía el estudio, desarrollo de planos, construcción y equipamiento de una facilidad médica de 32,500 pies cuadrados, incluyendo una sala de urgencias médicas y clínicas externas.
El abandono de la estructura ha permitido que el moho se reproduzca en paredes y ductos de aire dentro del edificio, donde también hay grandes charcos de agua y limo.
Sillas, escritorios y cajas de madera con equipos también se agolpan dentro del local en donde también cuelgan cables eléctricos y hojas de cielo raso.
Afuera del edificio aún quedan restos de andamios, tuberías y otros materiales de construcción dejados por la empresa.
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, en su visita a Puerto Caimito, indicó que se buscan alternativas y opciones para resolver el problema legal que mantiene cerrada esta instalación.
Desde el año 2016, los gobiernos de turno no han podido llegar a un acuerdo con el Consorcio Omega Engineering, que recurrió a un arbitraje internacional para el cobro de 81.56 millones de dólares por supuestos daños y perjuicios. El arbitraje internacional fue presentado bajo las reglas del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (CIADI).
VEA TAMBIÉN: Policía Nacional captura a dos personas implicadas en un triple homicidio en Colón
En noviembre del año 2019, la exministra de Salud, Rosario Turner, declaró que durante los dos últimos gobiernos no dieron seguimiento a los trámites legales relacionados a este arbitraje.
Por otro lado, las autoridades médicas del centro de salud de Puerto Caimito, el cual data de 50 años atrás, han advertido que la instalación ha colapsado, ante el acelerado crecimiento poblacional del corregimiento.