provincias

Minsa envía a cuarentena a dos equipos de reacción rápida para detectar coronavirus

Los equipos conformados por 4 personas cada uno, tuvieron que despojarse de las indumentarias ya dentro del auto, exponiéndose a contagiarse con COVID-19, ya que en la prueba a un grupo de extranjeros, 7 resultaron positivos.

José Vásquez - Actualizado:

Los funcionarios fueron agredidos el pasado martes por haitianos en el albergue de Los Planes. Foto: José Vásquez.

La directora regional del Ministerio de Salud (Minsa) en la provincia de Chiriquí, Gladys Novoa, confirmo este viernes que dos equipos de reacción rápida para detectar Covid-19 mediante hisopados fueron enviados a cuarentena después que fueron agredidos el pasado martes por haitianos en el albergue de Los Planes en el distrito de Gualaca.

Versión impresa

“Hemos enviado a dos grupos de los equipos de reacción rápida que realizan hisopados para detectar casos de Covid-19, después que fueron expuestos el pasado miércoles por extranjeros en el albergue de indocumentados en Los Planes de Gualaca”, afirmó la doctora Novoa.

La directora del Minsa señaló que se enviaron por 4 días a los ochos funcionarios entre médicos y enfermeras que formaban dos equipos para hacer pruebas de hisopados, después que tuvieron que salir con las indumentarias de protección y subirse al auto para salvaguardar su integridad.

Añadió que los equipos conformados por cuatro personas cada uno, tuvieron que despojarse de las indumentarias ya dentro del auto, exponiéndose a contagiarse con COVID-19, ya que se efectuó la prueba a un grupo de extranjeros donde siete resultaron positivos y un haitiano que con anterioridad había dado positivo, para totalizar 8 extranjeros y 2 funcionarios del Servicio Nacional de Migración.

La directora del Minsa en Chiriquí confirmó que solo han quedado con once grupos de reacción rápida, los cuales atienden a más de 100 personas cada uno, visitando a enfermos y efectuando nuevos hisopados.

La funcionaria señaló que los extranjeros que dieron positivos están aislados, pero hasta que no se garantice la seguridad a los funcionarios del Ministerio de Salud no se van a efectuar más pruebas a los indocumentados.

Agregó que es necesario que se pueda tener todas las garantías para tener bajo control los casos que vayan registrándose y las medidas que se tienen que aplicar de bioseguridad en el lugar.

Novoa señaló que esta guerra contra el virus es responsabilidad de todos y la comunidad tiene que respetar las medidas de seguridad que se han divulgado desde que se declaró la pandemia desde el mes de marzo en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Regional de la CSS en Colón dice que nadie ha muerto sentado en cuarto de urgencias

Hasta el momento en la provincia de Chiriquí se contabilizan 2 mil 644 personas contagiadas de las cuales se han recuperado 938 personas y hay mil 456 personas en confinamiento domiciliario.

Mientras que en el hotel hospital hay 76 y en el Rafael Hernández 100 pacientes; en Chiriquí han perdido la vida 76 personas, de las cuales 75 son autóctonas y una importada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook