Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Lunes 25 de Enero de 2021Inicio

Mono araña colorado es avistado en Parque Internacional La Amistad (PILA)

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 25 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Fauna

Mono araña colorado es avistado en Parque Internacional La Amistad (PILA)

Este primate está extinto en las tierras bajas de la provincia de Chiriquí, debido a la deforestación y al avance de la frontera agrícola y observarlo es un evento poco común, ya que desde hace algunos años, son pocas las personas que han podido contemplar a este exótico primate.

  • Mayra Madrid
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 10/6/2020 - 12:36 pm
Esta especie está incluida entre los animales en peligro crítico de extinción. Foto: Mayra Madrid.

Esta especie está incluida entre los animales en peligro crítico de extinción. Foto: Mayra Madrid.

Chiriquí

Un guardaparque del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) en la provincia de Chiriquí, durante un operativo rutinario en el Parque Internacional La Amistad (PILA),  divisó un mono araña colorado que responde al nombre científico (Ateles geoffroyi panamensis ).

Versión impresa
Portada del día

Este primate está extinto en las tierras bajas de la provincia de Chiriquí, debido a la deforestación y al avance de la frontera agrícola y observarlo es un  evento poco común, ya que desde hace algunos años, son pocas las personas que han podido contemplar a este exótico primate.

El último estudio de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés), elaborado entre 2016 y 2018, incluye a esta especie en Peligro Crítico de Extinción. A este mono araña se le ubica con mayor probabilidad en fragmentos grandes de hábitat, con bajo impacto humano, comúnmente en una superficie de más de 100 hectáreas.

“Los monos son de vital importancia para los ecosistemas, ellos son dispersores de semillas y polinizadores de flores por lo que facilitan la continuidad del bosque, además de ser podadores naturales controlan la propagación de insectos contribuyen a la regeneración natural de los bosques”, explica el guardaparque Delvis Mojica. La dieta de estos monos se basa en plantas y hojas, las cuales suelen buscar si las frutas son escasas por lo que es importante mantener y conservar la cobertura boscosa.

“Según los estudios, el rango de distribución de este mono se encuentra entre Costa Rica y Panamá.  En Panamá, están presente en el lado norte de la costa caribeña, en las elevaciones bajas y tierras altas de Bocas del Toro, la costa norte de la provincia de Veraguas, Coclé y en las tierras altas de la provincia de Chiriquí”, señaló la bióloga del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Yarisbeth Alain.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

VEA TAMBIÉN: Ganaderos de La Chorrera alarmados por presunta rabia paralitica bovina

La bióloga recomienda no alimentar a ninguna especie de animales de vida silvestre ni tampoco tenerlo como mascota. Cabe señalar que la Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP) desde el año 2010, realiza monitoreo y estudios de esa especie.

En Panamá hay 9 especies y 13 subespecies, a saber: Mono aullador, concón, mono aullador de Azuero y Coiba, mono araña negro del Darién, mono araña colorado, mono cariblanco, mono capuchino, mono tití panameño, mono tití chiricano y mono nocturno.

VEA TAMBIÉN:  Suben a 10 los casos de COVID-19 en Unión Chocó, el gobernador Lemar Lino y su esposa están entre los infectados

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Noticias relacionadas

Ganaderos de La Chorrera alarmados por presunta rabia paralítica bovina

Autoridades ambientales buscan a descuartizadores de tortuga en La Barqueta

Pescadores artesanales del sur de Veraguas protestan en Llano de Catival

 

 

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

 Nairobi Dacosta. Cortesía/@knelo507/Nairobi Dacosta

Nairobi Dacosta después de la televisión se ha dedicado a su 'boutique' y al 'coaching'

Página web dónde se puede hacer la verificación.

Ya puede verificar si está entre los preseleccionados del concurso de becas del Ifarhu, aquí te decimos dónde

Los estudiantes de primaria, media y pre media deben contar con un promedio igual o mayor a 4.5; una foto tamaño carné, copia de la cédula juvenil por ambos lados.

¿Cuáles son los requisitos que deben presentar los preseleccionado del concurso de becas del Ifarhu?

Los puertos, también, proporcionarán experiencia operativa para explorar las capacidades de sus terminales actuales para el manejo de un aumento de contenedores refrigerados para vacunas.

El Canal de Panamá y Panama Ports Company se preparan para ayudar en la distribución de la vacuna de la covid-19


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".