Muere paciente a causa del virus A (H1N1) en el hospital de Aguadulce
- E. Valdez / M. Madrid./[email protected]/@ElenaValdez1
El Ministerio de Salud (Minsa) en Coclé confirmó la muerte por el virus de la influenza A (H1N1) de un hombre de...
El Ministerio de Salud (Minsa) en Coclé confirmó la muerte por el virus de la influenza A (H1N1) de un hombre de 78 años que llegó el 31 de mayo al hospital Rafael Estévez de Aguadulce con un cuadro grave desde la comunidad de Aguas Blancas de Penonomé.
El paciente fue atendido, pero falleció en el nosocomio y luego recibieron los resultados de las pruebas que indicaban que era positivo a A (H1N1).
El Minsa además confirmó otros dos casos positivos del virus, en una embarazada del distrito de Olá y un niño de un año de Barrios Unidos de Aguadulce, los que están estables.
Ana María Martín, directora regional del Minsa en Coclé, dijo que ellos continúan con la divulgación a través de los medios y con el personal de Salud de las medidas preventivas para que la población conozca la enfermedad y pueda saber qué hacer para evitarla.
Por su parte, Jorge Estenoz, director de la Caja de Seguro Social (CSS) de Coclé, explicó que, así como en el resto del país, se han controlado las horas de visitas en el hospital de Penonomé y el de Aguadulce, al igual que hay una sala especial para la atención de pacientes afectados, pero que por el momento solo hay dos, los cuales están estables.
Alcides Rodríguez, residente de Aguadulce y quien trabaja cerca del hospital Rafael Estévez, manifestó que espera más divulgación sobre la enfermedad y qué deben hacer quienes laboran cerca del hospital donde ya se han confirmado casos de la enfermedad.
Chiriquí
Ante la alerta emitida por el Minsa con respecto a los casos de A (H1N1) en todo el país, en Chiriquí se ha intensificado la campaña para concienciar a las personas en cuanto al virus de influenza y las medidas de higiene por adoptar.
'Claves
Sintomatología: El síndrome gripal o influenza presenta signos y síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta y secreción nasal, y en los niños puede causar otitis media, náuseas y vómitos y el cuadro gripal dura entre 3 y 7 días.
No hay epidemia: Domisio Espino, encargado de Epidemiología del Minsa en Coclé, aclaró que están en una temporada de casos de influenza y no en una epidemia, por ello hay que evitar las aglomeraciones innecesarias para evitar el contagio, además, deben lavarse con frecuencia las manos y usar pañuelos desechables.
Llamado: El Minsa exhorta a la población a que si se llegan a presentar síntomas parecidos a la influenza, acudan al centro de salud más cercano para evitar complicaciones.
Datos de la entidad revelan que en estos momentos no hay ninguna persona hospitalizada debido al virus de la influenza A (H1N1).
Sin embargo, existen en lo que va del año 45 casos registrados, de los cuales 32 se dieron dentro del brote ocurrido desde el mes de enero hasta finales de marzo y por el que perdieron la vida tres personas.
Los trece casos restantes fuera del brote del virus de la influenza se dieron en su mayoría en personas adultas, las cuales no presentaron ningún tipo de complicación, solo el malestar producido por el virus.
Agustín Saldaña, director médico regional del Minsa, manifestó que, pese a que no se han registrado más víctimas que lamentar, la entidad continúa la campaña para que la población tome conciencia, teniendo en cuenta lo registrado en otros puntos del país.
"El Minsa no ha bajado la guardia en ningún momento en Chiriquí, pero el aumento de casos a nivel nacional leva aún más a intensificar campañas de prevención", dijo Saldaña.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.