Museo de Penonomé, parada obligatoria
Publicado 2005/09/02 23:00:00
- Elsa González
Guarda las tradiciones, costumbres y culturas.
DESPUÉS de casi tres años de estar cerrado por trabajos de reestructuración, el Museo de Penonomé, recién reinaugurado, recibe a cientos de turistas nacionales y extranjeros que han mostrado un especial interés por la cultura, arte religioso y campesino.
Turistas mexicanos, antropólogos y sociólogos estaban maravillados observando las diferentes exposiciones en las instalaciones.
Uno de los turistas dijo estar interesado en conocer la cultura e historia panameña, mientras conversaba con el profesor Alberto Huete, encargado del museo.
Aldo Yánez López, licenciado en psicología social, expresó que ya tienen más de dos semanas en Panamá, específicamente en Penonomé, luego de una invitación que recibió por parte de un grupo de penonomeños que lo había visitado en México.
Una de las atracciones es la sala religiosa en donde se puede encontrar la imagen de Santa Rosa, la patrona de los campesinos, además observaron otras imágenes de plata de un valor incalculable.
Una de las salas más admiradas es la que conserva el tradicional vestido de los Cucuás, que utilizan en sus danzas y que están confeccionados con la corteza del árbol Cucuá.
Yánez es miembro del grupo IPSOCULTA, una institución social y cultural, no gubernamental que se dedica a las labores comunitarias y a proyectos ecoturísticos.
El museo está construido de quincha y tejas, que le dan el toque de originalidad y tradición.
Yánez dijo que la idea es también colaborar con los panameños que estén interesados en la cultura y políticas públicas.
La visita al tradicional museo es de gran importancia, para los turistas, ya que se da el intercambio de la cultura e historia de dos países. El Museo de Penonomé está ubicado en la Calle San Antonio.
El costo de entrada es de 25 centavos para los niños y un dólar, para los adultos y está abierto de lunes a sábado y los domingos hasta horas del mediodía.
Turistas mexicanos, antropólogos y sociólogos estaban maravillados observando las diferentes exposiciones en las instalaciones.
Uno de los turistas dijo estar interesado en conocer la cultura e historia panameña, mientras conversaba con el profesor Alberto Huete, encargado del museo.
Aldo Yánez López, licenciado en psicología social, expresó que ya tienen más de dos semanas en Panamá, específicamente en Penonomé, luego de una invitación que recibió por parte de un grupo de penonomeños que lo había visitado en México.
Una de las atracciones es la sala religiosa en donde se puede encontrar la imagen de Santa Rosa, la patrona de los campesinos, además observaron otras imágenes de plata de un valor incalculable.
Una de las salas más admiradas es la que conserva el tradicional vestido de los Cucuás, que utilizan en sus danzas y que están confeccionados con la corteza del árbol Cucuá.
Yánez es miembro del grupo IPSOCULTA, una institución social y cultural, no gubernamental que se dedica a las labores comunitarias y a proyectos ecoturísticos.
El museo está construido de quincha y tejas, que le dan el toque de originalidad y tradición.
Yánez dijo que la idea es también colaborar con los panameños que estén interesados en la cultura y políticas públicas.
La visita al tradicional museo es de gran importancia, para los turistas, ya que se da el intercambio de la cultura e historia de dos países. El Museo de Penonomé está ubicado en la Calle San Antonio.
El costo de entrada es de 25 centavos para los niños y un dólar, para los adultos y está abierto de lunes a sábado y los domingos hasta horas del mediodía.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.