Negros de Bocas del Toro estuvieron de fiesta
Publicado 2003/06/03 23:00:00
- Carlos A. RodrÃguez /
B. del Toro. Orgullosos de sus costumbres y raíces, miembros de la etnia negra en la provincia de Bocas del Toro participaron entusiastas de bailes como Cuadrilla, May Poll o Palo de Mayo y otros, en el marco de la celebración del día de la Etnia Negra, el pasado 30 de mayo.
Los sincronizados bailes fueron entre otros puntos, los que más llamaron la atención de quienes participaron en la celebración en la provincia de Bocas del Toro. La misma inicio desde el día 29 y concluyó este primer día de junio.
No podía faltar la comida afroantillana: arroz con frijoles y coco (rice and bins), sous (patitas de puerco), el rondón (sopa a base de leche de coco con banano, pescado y un ají chombo), el bragadag (torta de harina con bacalao), y así una gran cantidad de platos que deleitaron a los presentes.
Diferentes exposiciones entre ellas: de fotografías y artículos antiguos alusivos a la influencia de la etnia negra en las actuales costumbres regionales, fueron expuestas al público, discotecas y los tradicionales juegos mecánicos, buhonería, fueron parte de lo organizado por la Asociación Amigos del Museo Etno Caribeño cuyos integrantes prometieron mejores cosas para el 2004.
Los sincronizados bailes fueron entre otros puntos, los que más llamaron la atención de quienes participaron en la celebración en la provincia de Bocas del Toro. La misma inicio desde el día 29 y concluyó este primer día de junio.
No podía faltar la comida afroantillana: arroz con frijoles y coco (rice and bins), sous (patitas de puerco), el rondón (sopa a base de leche de coco con banano, pescado y un ají chombo), el bragadag (torta de harina con bacalao), y así una gran cantidad de platos que deleitaron a los presentes.
Diferentes exposiciones entre ellas: de fotografías y artículos antiguos alusivos a la influencia de la etnia negra en las actuales costumbres regionales, fueron expuestas al público, discotecas y los tradicionales juegos mecánicos, buhonería, fueron parte de lo organizado por la Asociación Amigos del Museo Etno Caribeño cuyos integrantes prometieron mejores cosas para el 2004.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.