Nuevas instalaciones para colegio María Auxiliadora
Publicado 2002/10/13 23:00:00
- Buenos Aires
En este momento se hacen los trámites pertinentes ante el Ministerio de Educación para obtener la licencia con la finalidad de iniciar el periodo de matrícula en Arraiján.
Después de 80 años de servir a la comunidad educativa en la ciudad de Panamá, las madres Salesianas del colegio María Auxiliadora, actualmente localizado en la avenida Balboa entre la calle 29 y 30, decidieron cerrar definitivamente sus puertas en la capital y trasladar sus infraestructuras hacia el distrito de Arraiján, por la grave situación económica que actualmente atraviesa el centro escolar, entre otras razones,
La inesperada noticia fue rechazada por un innumerable grupo de padres de familia que se oponía al cambio, por la distancia que tendrían que trasladarse, aunque no fue suficiente para convencer a las administradoras del centro educativo Salesiano, quienes en previas reuniones y en base a un plan de acción, tomaron la determinación de cerrar definitivamente sus puertas en la ciudad capital.
Los encargados del centro educativo recibieron una donación de tres hectáreas de terreno en un área ubicada en la barriada Hato Montaña, distrito de Arraiján, para trasladar sus edificaciones y a partir del año 2003 iniciara la labor escolar.
Desde sus inicios, las hijas de María Auxiliadora en su labor apostólica se dedicaron a preparar niñas y adultos para recibir los sacramentos. La casa de la capilla fue el escenario de múltiples bautismos, confirmaciones y primera comunión.
222 La nueva sede del colegio católico contará con un terreno de tres hectáreas en el distrito de Arraiján, el cual permitirá un ambiente mucho más agradable y rodeado de naturaleza para reflexión de las estudiantes matriculadas.
La presencia en Panamá de las Hijas de María Auxiliadora data del 6 de marzo de 1922 a petición de los Salesianos, quienes en primera instancia dictaban algunas clases elementales como matemáticas, español y oficios domésticos, y en 1928 se otorgan los primeros diplomas de confección de bordados en blanco y modistería a siete alumnas.
En 1945 inicia funciones los grados de primer ciclo, y más tarde las especialidades de secretariado en los primeros años. Sólo se recibieron estudiantes internas; y para el año de 1947 se abrió el nivel externo con pocas alumnas que cada año aumentaban la matrícula hasta superar las 800 estudiantes para el 2002.
El 20 de abril de 1972, la directora del plantel, sor Vitalina Vargas, solicita el cambio de nombre de escuela profesional María Auxiliadora a colegio María Auxiliadora, por lo que el Ministerio de Educación concede la petición mediante el resuelto número 699 del 19 de mayo de 1972.
En el año de 1973, se gradúan los primeros 18 jóvenes con el título de bachiller en comercio, plan C de contabilidad, con especialización en estenografía, también obtienen su certificado estudiantes graduadas de catequesis, reconocidos por el Ministerio de Educación y en el año de 1983 se le autorizó a ejercer el magisterio de religión.
Para la directora general encargada del colegio, sor Melania Martínez Alvarez, la difícil decisión de trasladar las edificaciones fue estudiada por la administración del colegio durante cinco años, además se elaboró un plan de acción y se solicitó unas tres hectáreas de terrenos en el distrito de Arraiján, ya que lastimosamente en la zona en que actualmente se encuentran sus infraestructuras no llenan los requisitos necesarios para el funcionamiento de un colegio Salesiano.
La monja hace una reflexión por unos minutos, y decididamente confiesa que tomaron la determinación del traslado, sobre todo “por la grave situación económica que actualmente sufre el centro educativo, además de que el estado de morosidad de muchas alumnas es muy elevado y nosotras como comunidad interna no contamos con los medios económicos para solventar todos los costos que implican el funcionamiento del colegio”.
La salesiana expresó que es una necesidad prioritaria vender el edificio actual, para hacer frente a la inversión de la nueva construcción y por consiguiente con la clausura de las actividades escolares del presente año lectivo 2002.
"Con la ayuda de Dios Todopoderoso tenemos previsto empezar funciones en la nueva sede en el mes de marzo del 2003”, sostuvo.
La madre superiora, muy optimista por la decisión del traslado, nos explicó que las actuales edificaciones están sumamente reducidas para absorbe la gran demanda de estudiantes, hay hacinamiento, además están imposibilitados para ampliar el edificio debido a la falta de terreno.
Según las consultas, algunos padres de familia inquietos por la decisión se han acercado a la dirección general para exponer su decisión de matricular a sus hijos en la nueva sede del colegio de Arraiján, precisamente por la formación obtenida en el proceso de enseñanza y aprendizaje durante los años de estudios en el colegio.
El sistema del colegio preventivo ideado por Don Bosco está basado en la razón. La religión y la amabilidad con ese carisma educativo, aunado al espíritu educando, logramos formar buenos profesionales.
El ambiente de alegría y el traslado es precisamente para mantener un área más silvestre donde se puedan concentrar los jóvenes que se interesan estudiar en este prestigioso colegio.
Detalló que el centro educativo en la actualidad ubicado en avenida Balboa abarca sólo media hectárea, en cambio en Arraiján, el espacio territorial es mucho más amplio con tres hectáreas, de manera que los diferentes grupos de preescolar, primer ciclo, bachilleres, tendrán sus aulas un área natural de esparcimiento, jardines, y sinceramente después de haber visto los planos con la maqueta es considerado el colegio más hermoso de Centroamérica con todas las instalaciones necesarias.
Finalmente hace un recuento de todas los departamentos que incluirá la nueva sede que tendrá un centro de informática, laboratorios científicos, como lo exige el nuevo orden mundial, además de gimnasios, salón de reuniones, de uso múltiple, la capilla, aulas dobles o triples, biblioteca, salón de juegos, canchas, el parvulatorio, y área verde para mantener al estudiante en un ambiente acogedor convertido en su segunda casa, esto le garantiza mayor rendimiento escolar.
La inesperada noticia fue rechazada por un innumerable grupo de padres de familia que se oponía al cambio, por la distancia que tendrían que trasladarse, aunque no fue suficiente para convencer a las administradoras del centro educativo Salesiano, quienes en previas reuniones y en base a un plan de acción, tomaron la determinación de cerrar definitivamente sus puertas en la ciudad capital.
Los encargados del centro educativo recibieron una donación de tres hectáreas de terreno en un área ubicada en la barriada Hato Montaña, distrito de Arraiján, para trasladar sus edificaciones y a partir del año 2003 iniciara la labor escolar.
Desde sus inicios, las hijas de María Auxiliadora en su labor apostólica se dedicaron a preparar niñas y adultos para recibir los sacramentos. La casa de la capilla fue el escenario de múltiples bautismos, confirmaciones y primera comunión.
222 La nueva sede del colegio católico contará con un terreno de tres hectáreas en el distrito de Arraiján, el cual permitirá un ambiente mucho más agradable y rodeado de naturaleza para reflexión de las estudiantes matriculadas.
La presencia en Panamá de las Hijas de María Auxiliadora data del 6 de marzo de 1922 a petición de los Salesianos, quienes en primera instancia dictaban algunas clases elementales como matemáticas, español y oficios domésticos, y en 1928 se otorgan los primeros diplomas de confección de bordados en blanco y modistería a siete alumnas.
En 1945 inicia funciones los grados de primer ciclo, y más tarde las especialidades de secretariado en los primeros años. Sólo se recibieron estudiantes internas; y para el año de 1947 se abrió el nivel externo con pocas alumnas que cada año aumentaban la matrícula hasta superar las 800 estudiantes para el 2002.
El 20 de abril de 1972, la directora del plantel, sor Vitalina Vargas, solicita el cambio de nombre de escuela profesional María Auxiliadora a colegio María Auxiliadora, por lo que el Ministerio de Educación concede la petición mediante el resuelto número 699 del 19 de mayo de 1972.
En el año de 1973, se gradúan los primeros 18 jóvenes con el título de bachiller en comercio, plan C de contabilidad, con especialización en estenografía, también obtienen su certificado estudiantes graduadas de catequesis, reconocidos por el Ministerio de Educación y en el año de 1983 se le autorizó a ejercer el magisterio de religión.
Para la directora general encargada del colegio, sor Melania Martínez Alvarez, la difícil decisión de trasladar las edificaciones fue estudiada por la administración del colegio durante cinco años, además se elaboró un plan de acción y se solicitó unas tres hectáreas de terrenos en el distrito de Arraiján, ya que lastimosamente en la zona en que actualmente se encuentran sus infraestructuras no llenan los requisitos necesarios para el funcionamiento de un colegio Salesiano.
La monja hace una reflexión por unos minutos, y decididamente confiesa que tomaron la determinación del traslado, sobre todo “por la grave situación económica que actualmente sufre el centro educativo, además de que el estado de morosidad de muchas alumnas es muy elevado y nosotras como comunidad interna no contamos con los medios económicos para solventar todos los costos que implican el funcionamiento del colegio”.
La salesiana expresó que es una necesidad prioritaria vender el edificio actual, para hacer frente a la inversión de la nueva construcción y por consiguiente con la clausura de las actividades escolares del presente año lectivo 2002.
"Con la ayuda de Dios Todopoderoso tenemos previsto empezar funciones en la nueva sede en el mes de marzo del 2003”, sostuvo.
La madre superiora, muy optimista por la decisión del traslado, nos explicó que las actuales edificaciones están sumamente reducidas para absorbe la gran demanda de estudiantes, hay hacinamiento, además están imposibilitados para ampliar el edificio debido a la falta de terreno.
Según las consultas, algunos padres de familia inquietos por la decisión se han acercado a la dirección general para exponer su decisión de matricular a sus hijos en la nueva sede del colegio de Arraiján, precisamente por la formación obtenida en el proceso de enseñanza y aprendizaje durante los años de estudios en el colegio.
El sistema del colegio preventivo ideado por Don Bosco está basado en la razón. La religión y la amabilidad con ese carisma educativo, aunado al espíritu educando, logramos formar buenos profesionales.
El ambiente de alegría y el traslado es precisamente para mantener un área más silvestre donde se puedan concentrar los jóvenes que se interesan estudiar en este prestigioso colegio.
Detalló que el centro educativo en la actualidad ubicado en avenida Balboa abarca sólo media hectárea, en cambio en Arraiján, el espacio territorial es mucho más amplio con tres hectáreas, de manera que los diferentes grupos de preescolar, primer ciclo, bachilleres, tendrán sus aulas un área natural de esparcimiento, jardines, y sinceramente después de haber visto los planos con la maqueta es considerado el colegio más hermoso de Centroamérica con todas las instalaciones necesarias.
Finalmente hace un recuento de todas los departamentos que incluirá la nueva sede que tendrá un centro de informática, laboratorios científicos, como lo exige el nuevo orden mundial, además de gimnasios, salón de reuniones, de uso múltiple, la capilla, aulas dobles o triples, biblioteca, salón de juegos, canchas, el parvulatorio, y área verde para mantener al estudiante en un ambiente acogedor convertido en su segunda casa, esto le garantiza mayor rendimiento escolar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.