Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Panamá lucha contra cinco grandes plagas de cultivos

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá lucha contra cinco grandes plagas de cultivos

Publicado 2011/06/28 19:38:07
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En los últimos años, los productores panameños han enfrentado el duro golpe de perder parte de sus cosechas por la existencia de plagas.

La provincia de Chiriquí, una de las mayores en producción cafetalera en el país, ha sido afectada por una de las plagas que acecha este producto.

Se trata de la broca del café, que entró a Panamá en el 2005, encontrándose en Chiriquí y en la Comarca Ngöbe Buglé, causando pérdidas en la producción de este producto de consumo nacional.

De acuerdo con Carlos López, del Departamento de Vigilancia Fitosanitaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), se lucha para que no se extienda a otras regiones cafetaleras de zonas bajas como Veraguas, Coclé y Colón.

“La broca del café es una plaga muy agresiva que afecta directamente el fruto del café; puede causar pérdidas de entre el 50% y más si no se le da los tratamientos oportunos”, señaló.

Otra de las plagas que han golpeado los productores es Anastrepha grandis, que se detecta en Darién y Panamá Este y puede causar problemas con las exportaciones de cucurbitáceas.

“En este momento se tiene vigilada y bajo tratamiento para que no se extienda a otras regiones y afecte las producciones de sandía, melón y otros productos cucurbitáceos”, manifestó López.

Por otro lado, está la mosca de la fruta, que ataca una gran cantidad de frutos y se haya, principalmente, en las zonas altas de la zona chiricana.

“En la región de Azuero, a pesar de que nunca la ha tenido, se está trabajando para declarar a esa zona libre de la mosca de la fruta para que no tenga ninguna restricción en cuanto a la exportación de sus frutas”, expresó López.

También bajó hace unos años el rendimiento del arroz, uno de los productos de mayor consumo por la población panameña, en una cantidad considerable debido al ácaro spinki; sin embargo, hasta el año pasado se declaró este grano libre del problema.

Prevención.
El MIDA trabaja en cuanto a plagas no existentes en Panamá, pero que por ser un problema en otros países no nos hace inmune de ellas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Huanglongbing (HLB), enfermedad de los Brotes Amarillos, es una plaga de tipo cuarentenaria (que no está establecida en Panamá), que afecta especialmente a los cítricos, naranjas, limón, toronja, lima, entre otros, por lo que desde el 2005 se revisan todas las áreas del país de mayor producción de cítricos.

Esta enfermedad fue detectada en China en 1870 y desde entonces ha afectado árboles de cítricos en Taiwán, Indonesia, Sudáfrica, India, Arabia Saudita y Florida, en los Estados Unidos.

“Si esta enfermedad entra a Panamá, causaría un daño de entre el 30% al 40% de rendimiento en los productos por cada hectárea”, advirtió Gaspar Reigosa, del Departamento Fitosanitario de Cítricos.

Por otra parte, Orlando Vergara, ingeniero agrónomo del MIDA, afirmó que en las provincias de Chiriquí, Los Santos, Veraguas, Coclé, Panamá Este y Oeste se llevan a cabo programas de trampas para efectuar estudios de muestras de Trogoderma granarium, una plaga que ataca, especialmente, a los granos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".