Pasos clandestinos: Vulnerabilidad en la frontera tico-panameña
Publicado 2001/05/17 23:00:00
- Milciades oriÃz
Son más de 100 los pasos o caminos clandestinos, dispuestos a lo largo de la provincia de Chiriquí con el país vecino Costa Rica, por lo que la tarea de detectar a indocumentados o algún otro ilícito, no es nada fácil.
Las características de la frontera tico - panameña son muy particulares, ya que tanto ciudadanos panameños como costarricenses visitan ambas arterias comerciales con gran facilidad, debido a que hay un acuerdo de buena vecindad, suscrito entre ambos gobiernos.
No obstante, a pesar de la vulnerabilidad de nuestra frontera, pareciera que el tráfico de humanos o indocumentados en el área ha disminuido, ya que en los cuatro primeros meses del año los agentes de la Policía Nacional sólo han retenido a 15 ciudadanos extranjeros que no portaban sus documentos en regla.
Entre las nacionalidades se destacan, cinco costarricenses, cuatro colombianos, tres dominicanos, un salvadoreño, un haitiano y un ecuatoriano.
Estas personas fueron sorprendidas por los agentes policiales en áreas como: el Mercado Público de David además dos colombianos que viajaban como polizontes en un navío anclado en Puerto Armuelles, distrito de Barú, en la comunidad de La Esperanza, muy cercana a la frontera; otro en la ciudad de Boquete y otros en la frontera de Paso Canoa.
La mayoría de las personas detenidas desean llegar a los Estados Unidos, ya que lo consideran como una salida a los problemas económicos que se viven en los países suramericanos, mientras que los ciudadanos costarricenses desean visitar Panamá, atraídos por los precios de las diferentes mercaderías.
Vulnerabilidad fronteriza
Uno de los casos que tuvo gran resonancia en el país fue el secuestro de los hermanitos Gallo, por parte del padre de éstos, el estadounidense Charles Gallo, en conjunto con agentes de la Policía Técnica Judicial (PTJ) quienes colaboraron en la acción.
Ese caso puso en evidencia la vulnerabilidad de la frontera tico panameña, ya que Gallo viajó desde la ciudad capital en un aerotaxi que descendió en el Aeropuerto Enrique Málek de David.
Seguidamente tomó un taxi, se bajó en un gran centro comercial de Paso Canoa, atravesándolo como cualquier otro cliente, saliendo luego por la puerta que da con Costa Rica, donde abordó otro taxi, pero esta vez, costarricense.
Una fuente de Migración detalló algunos pasos conocidos. Dijo que desde Costa Rica se puede salir por el Hotel El Descanso para dar al puesto de COPEG.
Otro paso se encuentra en la Barriada San Jorge, y para salir se puede llegar por la calle de Matías; en la Barriada San Jorge, salida por el Bar el Aguacero; Barriada San Jorge, salida por la calle de Ramón Cabezas.
Otros pasos se registran en la vía que conduce a la ciudad de Puerto Armuelles: La Cuesta, Bar Los Cotos, Río Claro, Kilómetro 37.
Mientras que trasladándose más arriba, en la estrecha vía que conduce a Río Sereno, está el paso de Sabalito-La Unión-Salida Las Mellizas; Mellizas-salida a Las Brisas; Piedra Candela-salida al Gallo; Sereno-salida a la Unión; Sereno-Brasilia; San Antonio-Santa Rosa; Cañas Gordas-Agua Buena; Campo Tres-Cañas Gordas.
Desde David la dirección de Migración es consciente que hay rutas establecidas para el tráfico de personas indocumentadas, siendo éstas: David-Santa Marta- Divalá- Paso Canoa; David-Santo Domingo-Paso Canoa; Jacú-Cruce de la línea férrea-Progreso; David-Volcán-Sereno; David-Alanje-Fincas Independientes-La Esperanza.
ORGANISMOS DE SEGURIDAD
Por su parte, José Quintero Luna, director regional de Migración, aseguró que el tráfico y presencia de indocumentados por el área de Paso Canoa, ha disminuido en gran medida, luego de que se apostara una Policía Fronteriza en Paso Canoa y Río Sereno.
La fuente atribuyó el éxito de la custodia de esta área a la buena comunicación entre todos los estamentos de seguridad de la provincia de Chiriquí.
PROCESO EN LAS DETENCIONES
En otro sentido, el funcionario explicó que una vez se aprehende a un indocumentado se le remite a Migración, si la nacionalidad del detenido procede de los países de Sur América, se notifica a la dirección general en la ciudad capital y se pide una autorización para deportarlo a través del Aeropuerto de Tocumen. Si es de Costa Rica, se le entrega por lo general a las autoridades de ese país.
En cuanto los gastos de estas personas cuando se les envía a Migración, aseguró que en ocasiones ellos mismos pagan sus pasajes, de lo contrario corresponde a la entidad hacerle frente.
Para el jefe encargado de la zona policial de Chiriquí, mayor Berardo García, la entidad cuenta con el personal para custodiar los puntos fronterizos, donde también se encuentran funcionarios de Migración.
Agregó que los funcionarios de Migración realizan los operativos relámpagos para minimizar la entrada y salida de extranjeros indocumentados.
Precisó que la situación es complicada, citando como ejemplo el caso más reciente, donde dos ciudadanos costarricenses quienes tenían permiso de vecindad, fueron sorprendidos en Tolé, comunidad muy distante de la región fronteriza.
TRABAJAN CON LAS UÑAS
Es evidente que en los últimos años el gobierno ha dotado a la Policía Nacional de más equipo rodante, personal, entre otros, para una mejor custodia de la frontera.
Sin embargo, en el recorrido realizado por
Las características de la frontera tico - panameña son muy particulares, ya que tanto ciudadanos panameños como costarricenses visitan ambas arterias comerciales con gran facilidad, debido a que hay un acuerdo de buena vecindad, suscrito entre ambos gobiernos.
No obstante, a pesar de la vulnerabilidad de nuestra frontera, pareciera que el tráfico de humanos o indocumentados en el área ha disminuido, ya que en los cuatro primeros meses del año los agentes de la Policía Nacional sólo han retenido a 15 ciudadanos extranjeros que no portaban sus documentos en regla.
Entre las nacionalidades se destacan, cinco costarricenses, cuatro colombianos, tres dominicanos, un salvadoreño, un haitiano y un ecuatoriano.
Estas personas fueron sorprendidas por los agentes policiales en áreas como: el Mercado Público de David además dos colombianos que viajaban como polizontes en un navío anclado en Puerto Armuelles, distrito de Barú, en la comunidad de La Esperanza, muy cercana a la frontera; otro en la ciudad de Boquete y otros en la frontera de Paso Canoa.
La mayoría de las personas detenidas desean llegar a los Estados Unidos, ya que lo consideran como una salida a los problemas económicos que se viven en los países suramericanos, mientras que los ciudadanos costarricenses desean visitar Panamá, atraídos por los precios de las diferentes mercaderías.
Vulnerabilidad fronteriza
Uno de los casos que tuvo gran resonancia en el país fue el secuestro de los hermanitos Gallo, por parte del padre de éstos, el estadounidense Charles Gallo, en conjunto con agentes de la Policía Técnica Judicial (PTJ) quienes colaboraron en la acción.
Ese caso puso en evidencia la vulnerabilidad de la frontera tico panameña, ya que Gallo viajó desde la ciudad capital en un aerotaxi que descendió en el Aeropuerto Enrique Málek de David.
Seguidamente tomó un taxi, se bajó en un gran centro comercial de Paso Canoa, atravesándolo como cualquier otro cliente, saliendo luego por la puerta que da con Costa Rica, donde abordó otro taxi, pero esta vez, costarricense.
Una fuente de Migración detalló algunos pasos conocidos. Dijo que desde Costa Rica se puede salir por el Hotel El Descanso para dar al puesto de COPEG.
Otro paso se encuentra en la Barriada San Jorge, y para salir se puede llegar por la calle de Matías; en la Barriada San Jorge, salida por el Bar el Aguacero; Barriada San Jorge, salida por la calle de Ramón Cabezas.
Otros pasos se registran en la vía que conduce a la ciudad de Puerto Armuelles: La Cuesta, Bar Los Cotos, Río Claro, Kilómetro 37.
Mientras que trasladándose más arriba, en la estrecha vía que conduce a Río Sereno, está el paso de Sabalito-La Unión-Salida Las Mellizas; Mellizas-salida a Las Brisas; Piedra Candela-salida al Gallo; Sereno-salida a la Unión; Sereno-Brasilia; San Antonio-Santa Rosa; Cañas Gordas-Agua Buena; Campo Tres-Cañas Gordas.
Desde David la dirección de Migración es consciente que hay rutas establecidas para el tráfico de personas indocumentadas, siendo éstas: David-Santa Marta- Divalá- Paso Canoa; David-Santo Domingo-Paso Canoa; Jacú-Cruce de la línea férrea-Progreso; David-Volcán-Sereno; David-Alanje-Fincas Independientes-La Esperanza.
ORGANISMOS DE SEGURIDAD
Por su parte, José Quintero Luna, director regional de Migración, aseguró que el tráfico y presencia de indocumentados por el área de Paso Canoa, ha disminuido en gran medida, luego de que se apostara una Policía Fronteriza en Paso Canoa y Río Sereno.
La fuente atribuyó el éxito de la custodia de esta área a la buena comunicación entre todos los estamentos de seguridad de la provincia de Chiriquí.
PROCESO EN LAS DETENCIONES
En otro sentido, el funcionario explicó que una vez se aprehende a un indocumentado se le remite a Migración, si la nacionalidad del detenido procede de los países de Sur América, se notifica a la dirección general en la ciudad capital y se pide una autorización para deportarlo a través del Aeropuerto de Tocumen. Si es de Costa Rica, se le entrega por lo general a las autoridades de ese país.
En cuanto los gastos de estas personas cuando se les envía a Migración, aseguró que en ocasiones ellos mismos pagan sus pasajes, de lo contrario corresponde a la entidad hacerle frente.
Para el jefe encargado de la zona policial de Chiriquí, mayor Berardo García, la entidad cuenta con el personal para custodiar los puntos fronterizos, donde también se encuentran funcionarios de Migración.
Agregó que los funcionarios de Migración realizan los operativos relámpagos para minimizar la entrada y salida de extranjeros indocumentados.
Precisó que la situación es complicada, citando como ejemplo el caso más reciente, donde dos ciudadanos costarricenses quienes tenían permiso de vecindad, fueron sorprendidos en Tolé, comunidad muy distante de la región fronteriza.
TRABAJAN CON LAS UÑAS
Es evidente que en los últimos años el gobierno ha dotado a la Policía Nacional de más equipo rodante, personal, entre otros, para una mejor custodia de la frontera.
Sin embargo, en el recorrido realizado por
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.