Preocupación por contaminación del lago Gatún
Publicado 2003/07/14 23:00:00
- Barcelona
El lago artificial de Panamá es alimentado con las aguas del río Chagres. Su acceso al océano Atlántico esta cerrado por un largo dique o terraplén de tierra provisto de tres esclusas que permiten ascender a los buques oceánicos al Canal propiamente dicho.
Colón. Los residentes de las comunidades a orillas del lago Gatún, principal fuente de agua para sus regiones y el Canal de Panamá, señalaron que existe un alto grado de contaminación de este recurso y que deben tomarse los correctivos necesarios para evitar que se continúe afectando la vida acuática de las especies que en el habitan.
El pronunciamiento de los quejosos surge durante la realización del programa de Cabildos Abiertos que desde hace una semana el Banco Interamericano de Desarrollo (FIS), el Fondo de Inversión Social (FIS) y el Consejo Municipal, están desarrollando en el distrito de Colón para que las comunidades expliquen sus problemas y se busquen alternativas para solucionarlos.
Santo Domingo Sosa, representante del corregimiento de Ciricito, explicó que la queja de los lugareños se basa en los motores fuera de borda que se utilizan para navegar el lago y trasladarse de un pueblo a otro, los mismos arrojan aceite producto de su mecanismo, a esto se suma también los desechos que son arrojados al agua.
Entre los desechos se encuentran no sólo objetos materiales sino orgánicos como los residuos de las porquerizas.
Otros de los problemas que enumeraron en los Cabildos Abiertos fue la falta de agua potable, de energía eléctrica, caminos intransitables, la ausencia de insumos en los puestos de salud rurales y de más presencia gubernamental en las atenciones básicas de los poblados.
Más de 13 comunidades, entre éstas, Cirigrande, Marañoncito, Los Chorros, El Congal, Nueva América y Pabón participaron en la convocatoria.
El pronunciamiento de los quejosos surge durante la realización del programa de Cabildos Abiertos que desde hace una semana el Banco Interamericano de Desarrollo (FIS), el Fondo de Inversión Social (FIS) y el Consejo Municipal, están desarrollando en el distrito de Colón para que las comunidades expliquen sus problemas y se busquen alternativas para solucionarlos.
Santo Domingo Sosa, representante del corregimiento de Ciricito, explicó que la queja de los lugareños se basa en los motores fuera de borda que se utilizan para navegar el lago y trasladarse de un pueblo a otro, los mismos arrojan aceite producto de su mecanismo, a esto se suma también los desechos que son arrojados al agua.
Entre los desechos se encuentran no sólo objetos materiales sino orgánicos como los residuos de las porquerizas.
Otros de los problemas que enumeraron en los Cabildos Abiertos fue la falta de agua potable, de energía eléctrica, caminos intransitables, la ausencia de insumos en los puestos de salud rurales y de más presencia gubernamental en las atenciones básicas de los poblados.
Más de 13 comunidades, entre éstas, Cirigrande, Marañoncito, Los Chorros, El Congal, Nueva América y Pabón participaron en la convocatoria.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.