Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Presentan análisis de contaminación del río La Villa

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Presentan análisis de contaminación del río La Villa

Publicado 2003/08/23 23:00:00
  • Oakland, California
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), recientemente presentó el resultado de los estudios realizados por la empresa consultora Arden & Price, sobre la calidad de agua del río La Villa. De acuerdo con Catalina Silo, miembro de la consultora, entre los resultados presentados se explicó que el primer uso que la comunidad le da al agua del río La Villa es para el consumo humano y doméstico, mientras que otro volumen de agua lo usa el IDAAN de Chitré y el sistema de acueducto de Macaracas.
También se utiliza el agua para el riego de cultivos y pastos para cría de ganado vacuno, y además de la recreación, existen tres puntos importantes: el balneario Los Olivos, Tawara, en Macaracas y La Arena en Chitré, asimismo observaron que las personas también se bañan en cualquier parte del río.
Por otro lado Silo detalló que el agua del río La Villa se usa también para actividades comerciales e industriales, tal como hacen la fábrica Nestlé y otras de alcoholes y azúcar, en Pesé. No obstante, "así como se sustrae el agua, también se usa como receptora de descarga de actividades humanas" precisó la representante de Arden & Price, ya que el río también es utilizado como receptor de descarga.
En la actualidad, lo que pesa más en la calidad del agua del río son los coliformes fecales por heces humanas y otras especies, lo cual es determinante en la calidad del líquido en cualquier punto del río La Villa y "en la cuenca alta, media y baja, en la medida que avanzamos se va deteriorando la calidad del agua", sustentó Silo.
Explicó que "en la época lluviosa la contaminación se mueve entre regular y malo y en la época seca hay mejor calidad, lo que indica que en la época de lluvia toda la descarga que llega a las quebradas afluentes se acumulan y son arrastradas por las aguas".
En una gráfica de ejemplo, se detalla en el renglón aceites y grasas la importancia y actitud de la comunidad, y, "curiosamente, encontramos que en la época seca, en el corregimiento de Capurí y bajo el puente del río La Villa se dispararon esos dos contaminantes, pero resulta que en esos puntos no hay industrias, sin embargo los lugareños señalan que personas inconscientes llegan a lavar los autos", puntualizó.
La representante de Arden & Price indicó que en la época seca la calidad del agua es de buena a muy buena. En la cuenca media y baja disminuye la calidad, excepto en el balneario de Los Olivos. En la estación lluviosa desmejora la calificación; en la parte alta es buena y en la parte media y baja llega a regular y mala. Por otro lado, encontraron que la contaminación que presenta el río La Villa es eminentemente orgánica "no encontramos ningún valor positivo en plaguicidas".
El estudio determinó que los distritos de Macaracas y Los Santos son áreas potencialmente críticas, porque allí se concentran descargas de pequeñas fuentes pecuarias con menos de mil animales. La quebrada Pesé, también es un área crítica, porque ahí esta la mayor descarga que proviene de actividades industriales y en el pasado se registraron accidentes de contaminación ya que en el área existe cría de porcinos. Arden & Price aclaró que estos resultados no quieren decir que solamente allí se concentran esas actividades y que más arriba de la cuenca no hay nada, sino que son las que presentan mayores emisiones.
Se encontró que hay dos industrias que realizan sus descargas directamente al río, es decir que son empresas que formalmente están autorizadas para descargar directamente al río; tal es el caso de la fábrica Nestlé y la porqueriza La Montunita.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".