Previenen malaria y tuberculosis en Renacimiento, Boquete y frontera
Publicado 2004/10/06 23:00:00
- Marcelino Rosario
Chiriquí. Las zonas cafetaleras de Renacimiento, Boquete y el cordón fronterizo en Río Sereno son las áreas más vulnerables para la malaria y la tuberculosis que corresponden a enfermedades que viajan con indígenas que se trasladan de la Comarca Ngöbe Buglé por la zafra del café.
Ayer se realizó una reunión con las autoridades del salud de Zambito en Costa Rica, con el fin de determinar el manejo que se le dará a los casos de malaria que se presenten en las áreas fronterizas.
Pablo Acosta, del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (MINSA) en Chiriquí, explicó que tienen especial interés en la población indígena que llega al sector procedente de la comarca Ngöbe Buglé.
En el sector de Río Sereno se mantiene el personal de salud tomando las muestras de los febriles, para detectar si hay malaria en el sector, pues a partir del 18 de octubre se inicia la vacunación en las fincas cafetaleras como parte de la campaña nacional de vacunación.
En Chiriquí hay unos 119 casos de tuberculosis diagnosticados.
"Se trata de detectar a los pacientes que tengan problemas de tuberculosis en las áreas de Boquete y Río Sereno, donde las personas que tienen tos por más de dos semanas, se les hace el examen correspondiente para verificar si resulta positiva o negativa la enfermedad.
En el sector de Río Sereno se mantiene el personal de salud tomando las muestras de los febriles, para detectar si hay malaria en el sector, pues a partir del 18 de octubre se inicia la vacunación en las fincas cafetaleras como parte de la Campaña Nacional de Vacunación".
Ayer se realizó una reunión con las autoridades del salud de Zambito en Costa Rica, con el fin de determinar el manejo que se le dará a los casos de malaria que se presenten en las áreas fronterizas.
Pablo Acosta, del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (MINSA) en Chiriquí, explicó que tienen especial interés en la población indígena que llega al sector procedente de la comarca Ngöbe Buglé.
En el sector de Río Sereno se mantiene el personal de salud tomando las muestras de los febriles, para detectar si hay malaria en el sector, pues a partir del 18 de octubre se inicia la vacunación en las fincas cafetaleras como parte de la campaña nacional de vacunación.
En Chiriquí hay unos 119 casos de tuberculosis diagnosticados.
"Se trata de detectar a los pacientes que tengan problemas de tuberculosis en las áreas de Boquete y Río Sereno, donde las personas que tienen tos por más de dos semanas, se les hace el examen correspondiente para verificar si resulta positiva o negativa la enfermedad.
En el sector de Río Sereno se mantiene el personal de salud tomando las muestras de los febriles, para detectar si hay malaria en el sector, pues a partir del 18 de octubre se inicia la vacunación en las fincas cafetaleras como parte de la Campaña Nacional de Vacunación".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.