Panamá
Promueven la conservación en el II Festival Internacional de la Salamandra
Noticias Relacionadas
El CEFATI (Centro de Facilidades e Información Turística del distrito de Boquete), fue el escenario del II Festival Internacional de la Salamandra, un evento organizado por el Dr. Abel Batista, herpetólogo e investigador de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), junto a la bióloga Michelle Quiroz.
Este festival se llevó a cabo con el objetivo de promover la conservación y la biodiversidad, atrayendo a expertos internacionales que compartieron sus conocimientos a través de talleres interactivos dirigidos especialmente a niños.
La comunidad de Boquete se unió a esta celebración, con la participación activa de la alcaldía, grupos conservacionistas como ACOTMAR y Ecografe, así como representantes del Ministerio de Ambiente. Este esfuerzo colaborativo subraya la importancia de trabajar en conjunto para preservar el entorno natural.
La gira académica fue coordinada por la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, liderada por el biólogo Franz Robles de BIOFISAGRO, en colaboración con la Dirección de Investigación bajo el mando de la magíster Beverly Rojas. Este evento no solo benefició a los asistentes, sino que también involucró a 60 estudiantes de biología, quienes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia enriquecedora en el campo de la herpetología.
El festival fue inaugurado por el Licenciado Ernesto Ponce, director regional del Ministerio de Ambiente, quien destacó la relevancia del evento para fomentar el conocimiento y aprecio hacia las salamandras y su hábitat. El biólogo Marco Ponce también presentó sus investigaciones sobre la salamandra de fuego chiricana, un descubrimiento que resalta la riqueza biológica de la región.
Este festival no solo celebra a las salamandras, sino que también refuerza el compromiso colectivo hacia una mayor conciencia ambiental y conservación en Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.