Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Proyecto intenta rescatar el parque arqueológico El Caño

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Proyecto intenta rescatar el parque arqueológico El Caño

Publicado 2006/06/04 23:00:00
  • Emileth Bósquez

El sitio arqueológico atraerá a más visitantes en bien de la comunidad.

La doctora en arqueología americana Julia Mayo realiza en el Museo Arqueológico El Caño varios estudios, entre los que se encuentra la posibilidad de trasladar el museo al centro del poblado para que el parque quede para el estudio de los indígenas.
Indicó que en el parque se realizaron las primeras investigaciones arqueológicas en 1924 por Hyatt Verril, quien se dedicaba a la búsqueda de piezas. Posteriormente, se desarrollaron trabajos a través de los años hasta quedar estancados tras la muerte de la arqueóloga Reina Torres de Araúz, en 1979.
Mayo dijo que el proyecto arqueológico se retomó en noviembre del año pasado con fondos del Smithsonian Institution y el SENACYT, que buscan reconstruir el sitio.
Mencionó que este proyecto surge por el interés al yacimiento ceremonial del parque arqueológico El Caño, que también ocupa parte de los terrenos del ingenio CALESA, institución que registra la huaquería en menor escala desde el año pasado.
Señaló que han realizado percepciones geofísicas para comprobar el tipo de estructuras aún enterradas en el lugar y luego harán las excavaciones.
Hay dos clases de yacimientos arqueológicos. Una sería la estructura de columnas basálticas, algunas de ellas talladas; y el otro tipo de yacimiento son los montículos de tierra, que tienen un valor didáctico para las visitas.
Anteriormente, el parque fue propiedad de la Azucarera la Estrella. Había unos 12 montículos, pero en la actualidad son visibles cuatro, porque antes que fuera parque arqueológico, entró maquinaria agrícola que niveló el terreno.
Se pretende intentar que sean devueltas las columnas que se encuentran en los museos del indio americano en Nueva York, para que las columnas permanezcan en su sitio original.
Para lograr esto, en Nueva York se tiene de enlace al propio director del museo en donde están las columnas, por lo que un miembro del equipo de investigación viajará a Estados Unidos para hacer un catálogo de lo que se está solicitando.
Las columnas tienen un valor en lo que se refiere a la creación de la identidad panameña, explicó la arqueóloga Mayo.


Por su parte, el profesor de historia del Centro Regional Universitario de Coclé, José Alvaro, apoyó el proyecto que busca un mejor uso y aprovechamiento de tipo cultural y arqueológico del parque de El Caño.
Dijo que se desea insertar al parque como polo de desarrollo turístico, por lo que la Universidad de Panamá y el INAC están viendo la posibilidad de que el lugar se convierta en patrimonio histórico.
Por otro lado, existe una propuesta de trasladar el museo a la comunidad para que ésta juegue un rol en el devenir histórico del lugar.
La casa museo, que se espera esté ubicada en el centro del pueblo, va a tener un salón de reuniones y estacionamientos.
La casa museo del parque arqueológico El Caño está deteriorada y es el lugar donde están los objetos de valor histórico; pero no cuenta con la seguridad y la iluminación adecuada.


En este museo se filtra el agua, mojándose las piezas arqueológicas de estructura ósea que se encuentran en el lugar.
Es por eso que miembros de la comunidad están de acuerdo con el proyecto que busca conservar este patrimonio histórico.
Los materiales con que hacían las huacas eran de la zona y no de procedencia colombiana, como decían algunos arqueólogos, señaló Mayo.
Dentro del Istmo, el área de Coclé es la más estudiada en cuanto a la arqueología, seguida de Chiriquí y Darién, que está totalmente olvidada.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".