Redoblarán patrullajes en áreas protegidas en Chiriquí
- José Vásquez
- /
- provncias.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La vigilancia en las áreas protegidas y de vida silvestre en Chiriquí se redoblará debido al aumento de visitantes a estos lugares, anunció ayer Yilka Aguirre, directora regional del Ministerio de Ambiente.

Aumentan visitantes a estas áreas. José Vásquez
La vigilancia en las áreas protegidas y de vida silvestre en Chiriquí se redoblará debido al aumento de visitantes a estos lugares, anunció ayer Yilka Aguirre, directora regional del Ministerio de Ambiente.
Cifras de la dirección de la institución indican que al finalizar el año 2016, el personal técnico y guardaparques realizaron 648 patrullajes con el objetivo de salvaguardar la riqueza de estos sitios naturales.
Del total de patrullajes, la Reserva de Vida Silvestre Playa La Barqueta, ubicada en el distrito de Alanje, lidera la cantidad de inspecciones con un total de 242 patrullajes. En el sitio se verificó las comunidades de Boca Hacha, Puerto los Chiriquises y El Jobo.
En segundo lugar se ubica el Parque Internacional La Amistad, donde se verificaron los sectores de Los Pozos del Volcán, Tizingal, Altos los Guerra, Piedra de Candela y Santa Clara.
En esos puntos se totalizaron en el primer semestre del año 151 patrullajes, de esos dos fueron binacionales (entre Panamá y Costa Rica).
En el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, en el Pacífico chiricano, en los sectores de Punta Jurel, Palma Real, Punta de Pozo, San José y Bolaño se contabilizan 119 patrullajes, de los cuales 46 son terrestres y 73 acuáticos.
En el Parque Nacional Volcán Barú se realizaron 98 patrullajes, los cuales recorrieron las comunidades de Cañas Verdes, Banco de Palmira, Burro, Aguacatal, Alto Tribaldo, Los Llanos, Bajo Chorro, Cordillera, Paraíso, Bajo Grande, Callejón Seco y Los Quetzales.'
En la provincia de Chiriquí se estima que más de 30 mil personas, entre turistas nacionales y extranjeros, visitan las áreas protegidas en las que pueden disfrutar de la diversidad de flora y fauna, convirtiéndose en una de las más atractivas.
Y en la Reserva Forestal Fortuna con superficie de 19 mil 500 hectáreas, constituida por bosques nubosos secundarios y primarios, declarado mediante Decreto Ley 68 del 21 de septiembre de 1976, la cual forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano, se realizaron 38 operativos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.