provincias

Río Indio: al filo del olvido

Irasema Muñoz - Publicado:
En la provincia de Coclé siempre se ha dicho que el distrito más pobre es Olá, y un poco más allá del corregimiento cabecera existen caminos de penetración para llegar a ciertas comunidades.

Sin embargo, si visitamos el Corregimiento de Río Indio, no podemos dejar de comparar los dos lugares y resulta un poco difícil en un primer diagnóstico socioeconómico, decidir cuál de los dos es más pobre.

Aún así, consideramos que Río Indio enfrenta mayores problemas, por ser el único corregimiento de la cabecera de la provincia de Penonomé, que está prácticamente incomunicado del resto del distrito y de la provincia.

Para llegar a este lugar, es toda una odisea: en el transporte, ya que los caminos en mal estado, nunca han sido cortados y por lo tanto no permiten la circulación de autos.

Los vehículos en tiempo de verano sólo entran hasta Chicá, comunidad que pertenece a Toabré.

Hasta este lugar se cortó el camino hace varios años en un intento del legislador César Pardo por hacer mejoras en los caminos de penetración.

Sin embargo, la maquinaria se dañó cerca de Los Pilares y allí ha quedado abandonada como muestra de la desidia y poco interés de quienes podrían ayudar a resolver múltiples problemas al campesino penonomeño, si arreglaran los caminos de penetración.

UN PROBLEMA CAUSA OTROUno de los moradores de la comunidad de Las Minas indica que el problema principal que enfrentan es el camino para llegar hasta Río Indio.

Señaló que los caminos en mal estado generan otros tipos de problemas, como en el sector salud, alimentación, vivienda y educación.

Indica que si los caminos fueran transitables durante todo el año, Río Indio no confrontara tantos problemas como ahora.

En la comunidad apenas se ha iniciado el trabajo en un puesto de salud para la región, que es atendido por un asistente de salud, que no puede atender algunas enfermedades porque no tiene la preparación para ello.

Además el puesto funciona en una casa alquilada y no está bien equipado de medicamentos, sobre todo porque es muy difícil transportar los mismos hasta la comunidad.

Indica Martínez que necesitan un médico para el área que pueda atender los casos delicados y necesitan mayor cantidad de medicamentos.

El asistente de salud, Simón Martínez indicó que el local tiene las estructuras deterioradas, el techo está dañado y en invierno se moja todo, por lo que se debe tapar el mobiliario y las medicinas con plásticos para protegerlos.

El puesto de salud atiende cinco comunidades, Altos del Silencio, Altos de Riecito, Los Azules, Uracillo Centro, El Límite, parte de Cerro Miguel y Las Marías, muchas de las cuales quedan a más de hora y media de distancia.

En las comunidades se dan muchos resfriados, diarreas, problemas de desnutrición y lesmaniasis, sobre todo en los niños, mal que ha sido reportado a la Dirección Médica para que durante las giras se lleven medicinas para tratar estos males que los aquejanSeñala el asistente que necesitan más apoyo en medicamentos y camillas para transportar los enfermos.

Agregó que alrededor del 30% de los niños atendidos presentan niveles de desnutrición, algunos casos son leves, pero en su mayoría el cuadro es severo, pero esto no es de extrañar debido a que la comunidad casi no tiene qué comer, más que todo porque el año pasado no pudieron sembrar a causa de las lluvias.

Señaló que el invierno extenso que se dio el año pasado impidió al hombre del campo las rozas y quemas, modo muy popular en el sector de trabajar la tierra, porque no se conoce otro.

Esto impidió que se sembrara y por ende ahora no hay qué cosechar.

Es por esto que los residentes de la comunidad de Río Indio y otras áreas vecinas están preocupados, porque aunque este año sí se ha permitido la roza y quema y han sembrado, las cosechas no son sino hasta para el mes de agosto o septiembre, lo que indica que los meses que faltan para llegar allá no hay productos para consumo y hay que salir hasta Penonomé a buscar los alimentos.

Si el invierno, que ya está empezando en el área, daña los caminos, es muy difícil salir o entrar.

Además de las crecidas de los ríos que impiden pasar de un sitio a otro, y para llegar hasta U Centro, que es la primera comunidad que le sigue a esta, partiendo de Chiguirí Abajo, hay que cruzar más de cinco pasos de ríos o quebradas.

AUN NO INICIAN LAS CLASESEn Las Marías aún no empiezan las clases, debido a que la maestra-directora de la escuela llegó el lunes 3 de abril, por motivos de enfermedad.

Otro de los maestros llegó la semana anterior, indicando que venía a la semana de organización, cuando ésta ya pasó hace tres semanas; además de que faltan dos maestros que aún no son nombrados.

La maestra-directora Isabel Rodríguez, tiene 3 años de trabajar en Río Indio, es procedente de Aguadulce, tiene más de 40 años de edad y anteriormente trabajó 12 años en Darién.

Nunca ha podido lograr un traslado a una comunidad más cerca a su hogar y hoy día está padeciendo de problemas en la columna a consecuencia de los viajes a caballo y a pie durante largas horas; aunados a los días en que se tiene que quedar esperando que los ríos bajen su nivel para poder pasar y llegar a la comunidad de Las Marías o a U Centro, donde puede permanecer hasta el día siguiente.

Ella señala que como educadora ha pasado muchos trabajos, sufre ella y sufre su familia, sus hijos, pero lo hace porque tiene que trabajar y sabe que no es la única que está en estas condiciones.

El maestro Adolfo González la acompaña en la tarea de educar a los niños de Río Indio, y como ella, aunque es un hombre joven, tiene familia fuera de la comunidad y pasa muchos peligros para llegar a la región.

Indica el maestro que no tienen agua potable para consumo, aunque existe un acueducto por gravedad que no llega a todos porque la toma de agua no está en un sitio alto.

En el comedor escolar no hay agua y hay que ir muy lejos a buscarla, para luego hervirla y poder tomarla.

Son alrededor de 85 niños los que asisten a la escuela Las Marías, provenientes de varias comunidades y deben caminar muchas horas para llegar al centro escolar.

En cuanto a vivienda, lo típico es encontrarse con viviendas de tierra y techo de paja, piso de tierra y letrinas, en algunas de ellas.

Según señalan los propios moradores, quizás la situación de Río Indio fuera otra muy distinta, si existiera un camino de acceso en buenas condiciones.

Una cosa es leer en un diario los problemas de Río Indio, y otra muy distinta es ir a la comunidad y conocer sus necesidades.

No hay palabras suficientes para describir las necesidades de los habitantes de Río Indio, no sólo en Las Marías.

Y como si fuera poco, ahora existe la preocupación entre ellos de la posible inundación de sus terrenos con la expansión de la cuenca del Canal.

Aunque se les ha explicado que esto aún está en estudio, ellos ya no confían en la palabra de los gobernantes ni jefes de instituciones, tal vez porque se les han hecho tantas promesas no cumplidas.

Lo cierto es que, las autoridades deben viajar hasta ese lugar y constatar las verdaderas necesidades de los residentes.

Más Noticias

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook