Skip to main content
Trending
El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparoMás de 7 mil atenciones brindó la Línea 147 en apoyo a la salud mentalNueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémicaGobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonadaCaen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI
Trending
El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparoMás de 7 mil atenciones brindó la Línea 147 en apoyo a la salud mentalNueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémicaGobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonadaCaen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Se pierde la cultura Ngöbe Buglé

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Se pierde la cultura Ngöbe Buglé

Publicado 2006/06/02 23:00:00
  • Marcelino Rosario
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los indígenas se quejan por el trato que reciben del resto de la sociedad, que no valora su herencia cultural.

Por el choque cultural que sufren los indios adolescentes cuando bajan a las comunidades latinas a estudiar, parte de su costumbre comienza a perderse.
El problema generalmente se origina cuando algunos de sus compañeros de estudio les hacen burla al hablar erróneamente en su dialecto frente a ellos, situación que los obliga ajustarse a las condiciones de los latinos e ir abandonando poco a poco sus costumbres.
Gertrudis Cire, presidenta de la Asociación de Mujeres Ngöbe (ASMUN), explicó que los latinos son culpables de esta situación porque cuando los indios bajan de la región comarcal son discriminados por su raza.
"Cuando vamos a los hospitales, a los centros de salud, a las oficinas públicas dicen los funcionarios: "Mira ese cholo o esa chola". Nos tratan como si fuéramos cualquier cosa; pero somos seres humanos igual que todos y tenemos los mismos derechos como panameños que somos", dijo.
En estos momentos no existe ninguna organización que eduque culturalmente a los estudiantes antes de que acudan a los centros educativos de Chiriquí o de cualquier otra provincia del país.
Por su parte, Doris Gallardo, una de los miembros de ASMUN, manifiestó que realmente es una desventaja cultural que tienen los estudiantes indígenas y poco a poco van perdiendo las costumbres que han heredado por generaciones.
El niño Boris Gómez Montezuma bajó desde Hato Culantro hasta Quebrada Guabo, junto a su familia. A pesar de su corta edad (8 años), su sueño es ser un gran escritor y defensor de su cultura.
Ha observado que los estudiantes de primaria y secundaria no usan chácara para cargar sus cuadernos, por lo que él también usa una mochila que es más cómoda para cargar y con ella, al caminar por los senderos enlodados, hay menos peligro que se ensucien los útiles escolares.
Sin embargo, además de los cuadernos y libros, Boris lleva dentro de su mochila un plato, una cuchara y un vaso, una costumbre inculcada por sus padres y abuelos.
No obstante, la mayor dificultad para este niño es el idioma. No entiende mucho el castellano y los maestros que dan clases de primaria, en su mayoría, son latinos y no hablan ngöbe.
Los niños indígenas que acuden a la escuela primaria aún tienen la esperanza de conservar los valores culturales de sus antepasados, pero esta situación va cambiando cuando comienzan a estudiar.
Ante esta situación, ASMUN considera que la sociedad panameña en general debe ser más respetuosa de la cultura indígena porque representa un gran valor incalculable para el país. Incluso, afirman que cuando reciben visitantes extranjeros en la comarca, como los europeos, quedan fascinados de sus costumbres y tradiciones.
Inicialmente los grupos Ngobe y Buglé estaban separados y no fue hasta 1997 que se unieron creándose así la Comarca Ngöbe-Buglé.
Los Ngöbe Buglé son el grupo indígena con mayor población en el país, consta aproximadamente de 123, 000 individuos y representan el 65.6% de la población indígena total de Panamá.
Estos indígenas se dedican a la agricultura de consumo con productos como plátano, arroz, maíz y yuca.
  • Esta clase indígena ocupa las regiones montañosas de las provincias de Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro.

  • El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como máxima autoridad de expresión y decisión étnica del pueblo Ngöbe-Buglé.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El fundador de la organización conservadora Turning Point Action, Charlie Kirk. Foto: EFE

El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Foto: Cortesía

Más de 7 mil atenciones brindó la Línea 147 en apoyo a la salud mental

Isabella Ladera y Beéle. Foto: X (Twitter)

Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Puerto Armuelles. Foto: Cortesía

Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Los aprehendidos e indicios serán puestos a órdenes del Ministerio Público a fin de continuar con las investigaciones. Foto. Policía Nacional

Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Lo más visto

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

confabulario

Confabulario

Ele ejército tomó el control de la situación. Foto EFE

Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

Corredor Norte seguirá bajo concesión.

Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

Actualmente están en ejecución 12 proyectos.

Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".