Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 07 de Marzo de 2021
Premiate Club
Inicio

Se registra sismo de 3.4 de magnitud entre la región fronteriza de Panamá con Costa Rica

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 07 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

CHIRIQUÍ

Se registra sismo de 3.4 de magnitud entre la región fronteriza de Panamá con Costa Rica

Según información del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, el movimiento telúrico se dio a una profundidad de 18 kilómetros.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 04/10/2020 - 01:16 pm
En Costa Rica, el sismo fue reportado con mayor intensidad para la capital San José a las 4.50 a.m. El evento no dejó afectaciones en ninguno de los dos país

En Costa Rica, el sismo fue reportado con mayor intensidad para la capital San José a las 4.50 a.m. El evento no dejó afectaciones en ninguno de los dos país

Un movimiento sísmico de magnitud 3.4 en la escala de ritcher se registró este domingo entre la región fronteriza de Panamá con Costa Rica.

Versión impresa
Portada del día

En Panamá, el temblor se sintió con mayor intensidad en el distrito de David, en la provincia de Chiriquí y se reportó a las 5.50 de la madrugada, hora local.

Según información del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, el movimiento telúrico se dio a una profundidad de 18 kilómetros.

En Costa Rica, el sismo fue reportado con mayor intensidad para la capital San José a las 4.50 a.m. El evento no dejó afectaciones en ninguno de los dos países.

hace exactamente un mes se registró un movimiento telútico de 5.8 grados de magnitud, pasadas 24 horas del incidente se registraron unas 50 réplicas Red Sísmica del distrito de Barú.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Las réplicas fueron variando en cuanto a la magnitud, de las cuales muy pocas han sido reportadas como sentidas por la población; sin embargo, en el distrito de Barú, donde el sismo de 5.8 grados tuvo su epicentro, aún se reporta mucho temor entre la población.

Los moradores aseguran que no es la primera vez que se registra un movimiento sísmico en este sector del occidente chiricano cercano a la frontera entre Panamá y Costa Rica.

Sin embargo, la gran magnitud de este movimiento sísmico registrado el 4 de septiembre, causó mucho temor, ya que fue muy elevado y se extendió por un gran tiempo, asegura la población.

VEA TAMBIÉN Egipto saca a la luz 59 sarcófagos de hace 2,600 años con sus momias intactas

Se conoció que estas réplicas han surgido a raíz del movimiento sísmico registrado el pasado viernes y son nombradas réplicas porque se derivan de un movimiento de gran magnitud, pero de menor intensidad generadas cerca al epicentro.

Noticias relacionadas

Tras el sismo de 5.8 grados en Chiriquí se han reportado más de 50 réplicas

El miedo se apodera de médicos y enfermos de COVID-19 durante el sismo en México

Sismo de magnitud 3.8 MW remeció la ciudad de Panamá

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

Arturo Peniche. Instagram

Arturo Peniche sobre la separación de su esposa: 'Yo no puedo vivir con alguien a quien le estorbo'

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

Siria Miranda agradeció a sus seguidores y televidentes por seguir su trabajo. Foto: Instagram / @ siriajahaira

Siria Miranda servirá al país en un cargo en el exterior, se acogió a una licencia en TVN Media

confabulario

Confabulario

confabulario

Confabulario

MEF habilita página para que beneficiarios que no han retirado su Cepadem se verifiquen


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".