provincias
Temor por servicio de bus de doble piso en Chiriquí
Jaime A. Saldaña - Publicado:
UN NUEVO bus doble piso, similar al que sufrió el accidente en noviembre del año 2003, donde murieron cinco mujeres, está prestando el servicio de transporte de pasajeros en la ruta David - Panamá.El vehículo marca Volvo, que se diferencia del anterior, solo por el color y algunas otras especificaciones, causó cierto temor en la comunidad, por el mal recuerdo que dejó el trágico accidente.El director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre en Chiriquí, David Castillo, explicó que a los propietarios del bus se les otorgó un permiso, para que pudiesen probarlo en la carretera, sin pasajeros, principalmente sobre los trayectos más difíciles que en un momento determinado puedan presentar riesgos.Aclaró que el vehículo todavía no debe cargar pasajeros, porque el permiso solo es para probar los trayectos entre David a Santiago, que son los tramos que presentan mayores riesgos.Por su parte, Albert Almengor, gerente de Terminales David - Panamá, aseguró que el nuevo vehículo doble piso ha cumplido con todas las especificaciones y requisitos que ha exigido la Autoridad del Tránsito.No obstante, indicó que es muy importante conocer cuál es la opinión del usuario y la aceptación que tendrá el bus, puesto que se debe hablar con honestidad sobre la rentabilidad que representa una unidad de este tipo."Todos somos conscientes que el precio del combustible ha tenido un alza a nivel mundial y para nosotros es más rentable tener este tipo de unidad, pero también es importante saber la opinión de cada usuario", reiteró.Almengor aclaró que el bus doble piso es otra unidad vehicular con las mismas especificaciones del primer vehículo que sufrió el accidente, pero ha traído ciertas modificaciones, como llantas más anchas, entre otras exigidas por las autoridades para poder circular con seguridad.En estos momentos ya el bus ha cumplido con un periodo de prueba en la carretera, sin embargo, el director de la Autoridad del Tránsito manifestó que el permiso no se dará hasta que la persona que manejará el vehículo presente un certificado de que ha pasado un examen para conducir ese tipo de bus.Castillo manifestó que una de las pruebas debía ser supervisada por un funcionario de la Autoridad del Tránsito y hasta la fecha este requisito no se ha hecho por falta de coordinación de parte de los dueños del bus.En la tarde del 4 de noviembre del año 2003 cinco mujeres murieron luego que el bus doble piso marca Volvo con matrícula 4B- 449 se saliera de la carretera Interamericana en el oriente chiricano y se impactara con las ramas de algunos árboles.La unidad que al principio era muy deseada para viajar entre los pasajeros, tenía menos de 15 días de brindar el servicio, pero se presume que el accidente fue provocado por el mal estado de la carretera que ocasionó el daño en una llanta.El capitán de la Policía del Tránsito en Chiriquí, Teófilo Moreno, dijo en su momento que las causas que provocaron el accidente fue el neumático delantero izquierdo que se explotó, originando que el conductor perdiera momentáneamente el control del autobús y colisionara contra unos árboles.El autobús Volvo 36 de la ruta David - Panamá, con matrícula 4B-449, realizó su último viaje desde David con destino a la ciudad capital el domingo 2 de noviembre y retornó el 3 de noviembre a las 10:00 a.m.Cinco personas murieron en el accidente ocurrido en El Nancito, en la provincia de Chiriquí, el 4 de noviembre del 2003.