Skip to main content
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup' Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup' Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Temporada de ballenas se toma isla Iguana, en Pedasí

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Atracción. Durante este mes, muchos turistas visitan el lugar para observar a estos mamíferos.

Temporada de ballenas se toma isla Iguana, en Pedasí

Publicado 2012/09/24 03:02:13
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Este sitio de excursión, preferido de los amantes de la naturaleza, se encuentra en la provincia de Los Santos. Posee 16 hectáreas de arrecifes de coral, que se han preservado intactos durante más de 4 mil años.

Zenaida Vásquez (provincias.pa@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Riqueza y tesoro de ecologistas

58
  • hectáreas de extensión que albergan vida animal y vegetal y arrecifes coralinos.
1981
  • año que la isla fue declarada área protegida. Muchos ahora disfrutan de su belleza.
200
  • especies de peces habitan en sus aguas; también hay tijeretas marinas.

La isla Iguana de Pedasí, en la provincia de Los Santos, es considerada un paraíso en tierra santeña por sus aguas cristalinas y arena blanca. En este mes de septiembre, su mayor atracción son las ballenas.

El pescador Abraham Barahona sostuvo que muchas personas, procedentes de todas partes del mundo, la visitan para ver las ballenas.

Esto es debido a que en estos meses, hasta llegar octubre, los cetáceos llegan a las costas cercanas a isla Iguana para aparearse.

De acuerdo con el director regional de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) de Los Santos, Víctor Soriano, estos mamíferos llegan a dos cosas a la vez: a parir sus crías y a aparearse nuevamente, porque el periodo de gestación es de 12 meses.

El funcionario sostuvo que estos animales utilizan estas costas, ya que viajan a grandes distancias y buscan el área de isla Iguana por la calidez de sus aguas.

“En el paso hacia la isla Iguana pueden ser vistas, pero se desplazan desde Punta Mala hasta las costas de El Espinal, de Guararé; se mueven mucho”, expresó.

Los nacionales y extranjeros la frecuentan por diferentes aspectos: el agua es transparente, posee un color celeste verdoso muy lindo, mientras que en lo más oscuro destacan los arrecifes de coral.

Al llegar a este hermoso lugar, el viajero tiene que pagar un costo de admisión que varía según cada caso: 10 dólares, extranjeros; 4 dólares, extranjeros residentes; 4 dólares, nacionales. Los estudiantes tienen otra tarifa: dos dólares, escolar nacional (previa certificación ante la Autoridad Nacional del Ambiente), y cinco dólares, estudiantes internacionales.

Además, por acampar en el área se cobra cinco dólares por noche. De acuerdo con los registros del personal que atiende a los turistas, entre agosto y diciembre aumenta la cantidad de visitantes.

La isla posee un arrecife de coral de 16 hectáreas de 4,800 años, el mayor en el golfo de Panamá, con 11 especies de corales y más de 500 especies de peces.

Cuenta con una flora y una fauna muy rica. Además del avistamiento de fragatas, llamadas comúnmente tijeretas, y en especial las iguanas, por ello el nombre de la isla.

En este paraíso también se aprecian pájaros cazabobos (Sula sp.) y pelícanos (Pelecannus occidentalis).

Aquí hay iguanas verdes y negras, las que se aprecian desde que las personas llegan al lugar.

Actualmente cuenta con mucha vegetación, pero en las décadas de 1950 y 1960 era cultivada, incluso fue utilizada para la cría de puercos.

Para conservar esta área como zona protegida, la isla Iguana fue declarada, a través del Decreto Ejecutivo 20 del 15 de junio de 1980, como refugio de vida silvestre, con una superficie de 58 hectáreas.

Este sitio posee un clima tropical, con una temperatura de 26 grados centígrados (79 grados F) y se encuentra a cinco kilómetros de las playas de El Arenal y Mariabé.

Es preciso indicar que en la isla existe un centro custodiado por la Autoridad Nacional del Ambiente. Son guardaparques que indican las medidas que se deben tomar en este sitio, además de brindar una amplia información.

Está totalmente prohibido llevarse los corales, ni siquiera el coral muerto.

De igual manera, no se puede dejar basura en el lugar, ya que hay que cuidar la parte ambiental que es sumamente importante para las especies coralinas.

Hay dos senderos que llevan a uno de los puntos de la isla llamada La Playita, un área donde hay rocas y es del gusto de muchas personas, porque se encuentra prácticamente alejada del mundo.

La Autoridad de Turismo cuenta con un proyecto para mejorar las infraestructuras, como la colocación de baños especiales para los visitantes.

Este proyecto tiene como meta utilizar agua del mar, en un proceso llamado ósmosis inversa, con capacidad de desalinizar mil galones de agua por día.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Equipo de Veraguas United es líder en el Oeste.  Foto: LPF

Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPF

Panamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistoso

kelly Aparicio, pesista de la provincia de Veraguas. Foto: COP

Kelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (der.), jugador de los Pumas UNAM, de México. Foto: @PumasMX

Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".