Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga
Trending
Trazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Tumbas indígenas profanadas

1
Panamá América Panamá América Jueves 29 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tumbas indígenas profanadas

Publicado 2000/07/30 23:00:00
  • Irasema Muñoz
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La provincia de Coclé sigue perdiendo todo el legado de nuestros antepasados, ante la indiscriminada "huaquería" que han detectado las autoridades.
Para los entendidos, estos patrimonios históricos deberían ser conservados en museos nacionales, pero al parecer a las autoridades encargadas no les interesa.
En el distrito de Natá, específicamente en los alrededores del Parque Arqueológico de El Caño y en toda el área de los cañaverales de la empresa CALESA, se encuentra una gran cantidad de tumbas indígenas, igual a las del Sitio Conte, ubicado muy cerca de la zona.
Según informes logrados por personas que pidieron reserva de sus nombres, existen en Natá varias bandas que se dedican a la huaquería, es decir, a saquear las tumbas de los indios, donde encuentran piezas de oro, vasijas de barro, monolitos, metates, esqueletos y puntas de lanzas indias.
Además se ha reportado el caso de cuatro personas, muy conocidas en Natá, que en la actualidad de dedican a este ilícito, y otros muchos que se han retirado por temor a ser castigados y en algunas ocasiones han logrado cantidades enormes de dinero con la venta de las piezas halladas en las huacas.
Trabajadores de las empresas que se dedican al trabajo de la caña han asegurado que en ocasiones se encuentran huecos en los terrenos, y proceden a taparlos. Sin embargo, agregan, los presuntos delincuentes abren otros, siempre buscando piezas de valor.
En todos estos terrenos se observan pedazos de vasijas de barro, puntas de lanzas de piedra, pedazos de monolitos y restos de huesos humanos.
Los sitios más frecuentados por los huaqueros son "Don Goyo", La Habana y Las Margaritas, todos ubicados en los cañaverales.
Para localizar las piezas, los huaqueros utilizan un "chuzo" de metal que la punta tiene una especie de cono redondeado, que introducen en la tierra blanda. Con el mismo palpan hasta dar con un objeto. Al sacar el instrumento se puede observar si tiene restos de arcilla.
Por otra parte, los dueños de las empresas siempre han sentido temor de que el Estado les exija estas tierras y las declare como parte del patrimonio histórico, tal como ocurrió con el área del Parque Arqueológico de El Caño.
Toda la verdad se traduce en que estos lugares parecen un cementerio indio, y cuando el río se desborda, saca a la superficie gran cantidad de restos que forman parte de las tumbas.
El mercado por excelencia se encuentra en la provincia de Veraguas, aunque a veces se venden en otras provincias, incluso en el extranjero.
Los precios se estipulan entre B/.100 y B/.10 mil. Con una sola llamada se puede hacer el contacto en Veraguas y el huaquero viaja a entregar la mercancía.
Incluso se ha reportado que existe un mercado negro en el extranjero, a través del internet.
Lo que se exhibe en el Museo de Coclé parece ser la más mínima representación de esta riqueza de incalculable valor. Muchas de las piezas que se hallan en las huacas se pierden a diario, ante la mirada impávida de nuestras autoridades.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del Día

Panamá recibe a Bolivia en el estadio Rommel Fernández. Foto:FPF

Panamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel Fernández

Panamá Oeste enfrenta  a Metro. Foto: Fedebeis

Panamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12

Adalberto 'Coco' Carrasquilla. Foto: FPF

Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025

El incidente aumentó las voces de protesta de los docentes en contra de la PN a la cual acusaban de ser responsable de los daños causados al vehículo. Foto. Eric Montenegro

Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga

Lo más visto

Los cierres a lo interno de la provincia de Bocas del Toro continúan.  Foto: Cortesía

Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Saúl Méndez. Foto: EFE

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

confabulario

Confabulario

Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".