Skip to main content
Trending
Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáAsamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJPanamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales
Trending
Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáAsamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJPanamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Un sobreviviente cuenta su historia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un sobreviviente cuenta su historia

Publicado 1999/11/04 00:00:00
  • Vielka Cádiz

Con un bastón en la mano y tomándose una taza de café en un restaurante de la localidad, encontramos a Reinel Cianca Gutiérrez, uno de los últimos sobrevivientes de la Guerra de Coto, quien nos relató con la mente muy lúcida, los sucesos que rodearon aquel trascendental e histórico hecho que vivió nuestra patria.
A la edad de 99 años, el viudo Cianca reveló que su descendencia la componen cinco hijos, 23 nietas y 39 bisnietos, pero en la actualidad vive con un nieto y una nieta política en la Calle 6ta. de la ciudad de David.
Este insigne ejemplo de ciudadano patriota, inició la narración diciendo que todos los años espera con ansias el 3 de noviembre, para desfilar en la banda conocida como "Valle de la Luna" y así, rendirle homenaje a su patria querida: "Panamá".
Desde hace tres o cuatro años, Cianca, comenzó a participar en los desfiles conmemorativos a la separación de Panamá de Colombia, el Día de la Bandera y la Independencia de Panamá de España, los días 3, 4, 10 y 28 de noviembre respectivamente, lo que ha causado el beneplácito de la población chiricana y santeña, la cual lo aplaude y vitorea al transcurrir de su paso.
Y es que como muestra de su valiente espíritu, también viaja hasta la ciudad de Las Tablas, donde cada año hace gala del importante personaje que orgullosamente representa al haber sido partícipe de tan relevante acontecimiento en la historia patria.
Desde hace algunos años, Cianca, vestido con el uniforme de la banda (color verde, rojo y blanco), que representan la bandera chiricana, camina toda la ruta del desfile, sin embargo, el agotamiento y la vejez lo han obligado a que en los últimos años lo haga en un vehículo patrocinado, desde el que saluda a los miles de ciudadanos congregados en las principales calles y avenidas de la ciudad de David.
LA HISTORIA DE COTO
Sentado ya en un mueble de su humilde casa, el protagonista de Coto dio a conocer en un breve pantallazo, la difícil situación que vivieron los participantes activos del conflicto, iniciado entre Panamá y Costa Rica, por la posesión de tierras ubicadas en el sector limítrofe con ese país vecino.
De acuerdo a Cianca, la experiencia vivida por él y sus compañeros fue sumamente dura, ya que en aquella época los gobiernos no solían atender a los ciudadanos, pese a que se trataba de la defensa de la soberanía panameña.
Según cuenta, las únicas armas que tenían para defenderse de los soldados costarricenses, eran unos machetes, mientras que los contrarios portaban armas de grueso calibre.
Durante la entrevista, el abuelo Cianca nos enseñó el arma blanca que utilizó (un pequeño cuchillo) y una totuma que en su momento, le entregó su difunta madre para que tomara agua.
La suerte de los panameños, señaló el veterano, fue que las unidades policiales y otros voluntarios, le habían secuestrado antes que ellos llegaran, los revólveres a los ticos, los cuales utilizaron para defenderse de la potencia norteamericana que más tarde se entremetió y arremetió con los panameños, quienes tuvieron que abandonar el sitio y permitir el robo de ese pedazo de terreno, que hoy pertenece a territorio de Costa Rica.
Para desplazarse desde David hasta la fronteriza comunidad de Coto, los firmes patriotas tuvieron que abordar un tren que los trasladó a la región conocida como La Pita, después cabalgaron hasta Divalá y de allí caminaron hasta la población de Progreso, donde en un tren de la Compañía Panama Sugar se dirigieron hasta Puerto Armuelles, para continuar hasta el Golfo Dulce, donde abordaron una lancha que los llevó hasta un sitio más cercano al punto de enfrentamiento.
En ese lugar estratégico, los héroes se reunieron para planear el ataque, sin embargo, a última hora fueron advertidos por el general Manuel Quintero Villarreal de que desistieran de la medida y se retiraran del área.
El escape, según Cianca, quedó obstaculizado desde el momento en que fueron atacados sorpresivamente en medio río, logrando sobrevivir por un milagro. Tras salir airosos de esa embestida, se desplazaron por el afluente y posteriormente por senda montaña; llegando a David con los pies cortados y vejigosos después de 29 días.
Al ver la acción, el reconocido Aristides Romero obsequió un par de zapatos, una camisa, un pantalón, un sombrero y cinco pesos, como pago a su valiente y bello gesto para con la patria.
Contrario a lo ocurrido en esa ocasión, Cianca sostuvo que actualmente es difícil que los jóvenes se atrevan a actuar de la forma como ellos lo hicieron, porque nadie está dispuesto a dar su vida por la patria.
UN HEROE OLVIDADO
Una clara decepción mostró Reinel Cianca cuando le preguntamos sobre el trato que ha recibido de parte de la ciudadanía y los gobernantes de esa época hasta el presente.
Con un tono triste y acongojado, el señor expresó que a él sólo los limpiabotas, vende chichas, lo estiman, no así las autoridades de las más altas esferas gubernamentales y exitosos empresarios, quien en un momento dado, son los que pueden ofrecerle las facilidades para que él pueda vivir sus últimos días de forma más cómoda.
Detalló que en la primera pensión que le otorgaron a los sobrevivientes, le pagaron B/. 30.00 mensuales y años después B/. 50.00, cifra que con el transcurrir del tiempo subió, pero que actualmente no alcanza para satisfacer las múltiples necesidades.
Al igual que pocos ciudadanos destacados y capaces de dar su vida por este país, el viejecito reiteró que ha sido objeto del más completo olvido, ya que ni siquiera en los desfiles patrios recibe la atención que se merece.
Cabe resaltar que en su pequeña vivienda, Cianca conserva aún una medalla que le entregó el museo, una totuma y una cuchilla que utilizó durante la famosa e histórica Guerra de Coto.
Con un tono de gran orgullo, el protagonista manifestó que cerca de 50 ciudadanos, han hecho uso de la vieja totuma.
Anunció que todos los años se prepara para los desfiles patrios y así rendir homenaje a lo que con gran entusiasmo enfatizó es "su patria".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Las  carreras de autos en la categoría Street Legal. Foto: Cortesía

Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá

Gisela Agurto y Carlos Villalobos fueron ratificados por la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

El principal desafío para el sistema de pensiones panameño es su sostenibilidad. Foto: Cortesía

Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

La AMP negó la concesión. Foto: Cortesía

AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".