Skip to main content
Trending
Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá
Trending
Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / La Unachi gestiona que la enseñanza tradicional se rija bajo parámetros modernos de la educación superior

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Enseñanza-aprendizaje / Evaluación / Panamá / Universidad Autónoma de Chiriquí

PANAMÁ

La Unachi gestiona que la enseñanza tradicional se rija bajo parámetros modernos de la educación superior

Actualizado 2021/03/12 11:57:57
  • Redacción / provincias.pa@epasa.com /@panamaamerica

Es necesario que las universidades avancen en el proceso de “cualificación” que tiene como propósito impulsar la innovación curricular enfocándose en los resultados del aprendizaje.

La Unachi iniciará el proceso de transformación del proceso de enseñanza aprendizaje, enfocado en el marco de cualificación de la educación de alto nivel.

La Unachi iniciará el proceso de transformación del proceso de enseñanza aprendizaje, enfocado en el marco de cualificación de la educación de alto nivel.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rectora de la Unachi confirma que el Tribunal de Cuentas cauteló sus bienes y rechaza denuncia por peculado

  • 2

    Certificación médica: 'Estudiantes de la Universidad de Panamá tienen ventaja'

  • 3

    Universidades particulares se oponen a proyecto de ley de descuentos en colegiatura

El sistema educativo universitario en la región centroamericana debe hacer cambios en los programas de estudio que actualmente están muy centrados en el docente, la clase magistral en el aula, el libro de texto y la memorización.

Para ello el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), al que también pertenece la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), precisaron durante una reunión virtual, que es indispensable medir el proceso de enseñanza y aprendizaje bajo parámetros modernos que impliquen una mayor transparencia en las titulaciones universitarias.

Es necesario que las universidades avancen en el proceso de “cualificación” que tiene como propósito impulsar la innovación curricular enfocándose en los resultados del aprendizaje.

Con este proceso de “cualificación” además se busca la armonización académica regional al definir un referente regional común.

En ese sentido, Etelvina de Bonagas, rectora de la Unachi, manifestó que este centro de estudios superiores iniciará el proceso de transformación del proceso de enseñanza aprendizaje, enfocado en el marco de cualificación de la educación de alto nivel.

Detalló que este sistema tiene como designio constituir a la educación superior en un pilar fundamental para el desarrollo humano, no solo en los resultados de aprendizaje, sino también en la transparencia del proceso.

“De esta forma, la Unachi contará con estándares de calidad que favorecerán la movilidad y el reconocimiento del trabajo y la armonía del sistema educativo. Para ello, los estamentos universitarios (docentes y administrativos) deben sumarse y aportar elementos al marco de cualificación”, acotó la rectora.

Es por ello que la Unachi está preparada para enfrentar los nuevos retos con el propósito de mejorar la preparación académica de los estudiantes, sentenció la rectora Bonagas.

VEA TAMBIÉN El Ministerio Público investiga la desaparición de un taxista en el distrito de Arraiján

Por su parte Francisco Alarcón Alba, director del área académica y secretario general adjunto del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), dejó claro que los planes de estudio tienden a estar muy sobrecargados, centrados en información y contenidos, con muy pocos espacios para la integración y aplicación de los aprendizajes y la evaluación de los mismos.

“Por lo general estos planes se centran en pedir al estudiante la devolución o repetición de la información y de los contenidos transmitidos”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alarcón Alba, reveló que este desbalance tiene que cambiar en el currículum y en las prácticas educativas.  Porque hoy y mañana, aprender contenido no es ni será tan importante, como adquirir las competencias esenciales en cada profesión.

Los expertos también señalaron que los organismos de evaluación y acreditación que operan en la región, normalmente tratan de considerar el contexto, los insumos, los procesos y los resultados de los programas o instituciones de educación superior que acreditan.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Dominico Medina, presidente de APEDE Colón.

Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Facultad de Medicina de la U. Foto: Cortesía

Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. Foto: EFE

María Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz

El político aparece en la guía oficial de atletas. Foto: Cortés

Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".