Skip to main content
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / La Unachi gestiona que la enseñanza tradicional se rija bajo parámetros modernos de la educación superior

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Enseñanza-aprendizaje / Evaluación / Panamá / Universidad Autónoma de Chiriquí

PANAMÁ

La Unachi gestiona que la enseñanza tradicional se rija bajo parámetros modernos de la educación superior

Actualizado 2021/03/12 11:57:57
  • Redacción / provincias.pa@epasa.com /@panamaamerica

Es necesario que las universidades avancen en el proceso de “cualificación” que tiene como propósito impulsar la innovación curricular enfocándose en los resultados del aprendizaje.

La Unachi iniciará el proceso de transformación del proceso de enseñanza aprendizaje, enfocado en el marco de cualificación de la educación de alto nivel.

La Unachi iniciará el proceso de transformación del proceso de enseñanza aprendizaje, enfocado en el marco de cualificación de la educación de alto nivel.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rectora de la Unachi confirma que el Tribunal de Cuentas cauteló sus bienes y rechaza denuncia por peculado

  • 2

    Certificación médica: 'Estudiantes de la Universidad de Panamá tienen ventaja'

  • 3

    Universidades particulares se oponen a proyecto de ley de descuentos en colegiatura

El sistema educativo universitario en la región centroamericana debe hacer cambios en los programas de estudio que actualmente están muy centrados en el docente, la clase magistral en el aula, el libro de texto y la memorización.

Para ello el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), al que también pertenece la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), precisaron durante una reunión virtual, que es indispensable medir el proceso de enseñanza y aprendizaje bajo parámetros modernos que impliquen una mayor transparencia en las titulaciones universitarias.

Es necesario que las universidades avancen en el proceso de “cualificación” que tiene como propósito impulsar la innovación curricular enfocándose en los resultados del aprendizaje.

Con este proceso de “cualificación” además se busca la armonización académica regional al definir un referente regional común.

En ese sentido, Etelvina de Bonagas, rectora de la Unachi, manifestó que este centro de estudios superiores iniciará el proceso de transformación del proceso de enseñanza aprendizaje, enfocado en el marco de cualificación de la educación de alto nivel.

Detalló que este sistema tiene como designio constituir a la educación superior en un pilar fundamental para el desarrollo humano, no solo en los resultados de aprendizaje, sino también en la transparencia del proceso.

“De esta forma, la Unachi contará con estándares de calidad que favorecerán la movilidad y el reconocimiento del trabajo y la armonía del sistema educativo. Para ello, los estamentos universitarios (docentes y administrativos) deben sumarse y aportar elementos al marco de cualificación”, acotó la rectora.

Es por ello que la Unachi está preparada para enfrentar los nuevos retos con el propósito de mejorar la preparación académica de los estudiantes, sentenció la rectora Bonagas.

VEA TAMBIÉN El Ministerio Público investiga la desaparición de un taxista en el distrito de Arraiján

Por su parte Francisco Alarcón Alba, director del área académica y secretario general adjunto del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), dejó claro que los planes de estudio tienden a estar muy sobrecargados, centrados en información y contenidos, con muy pocos espacios para la integración y aplicación de los aprendizajes y la evaluación de los mismos.

“Por lo general estos planes se centran en pedir al estudiante la devolución o repetición de la información y de los contenidos transmitidos”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alarcón Alba, reveló que este desbalance tiene que cambiar en el currículum y en las prácticas educativas.  Porque hoy y mañana, aprender contenido no es ni será tan importante, como adquirir las competencias esenciales en cada profesión.

Los expertos también señalaron que los organismos de evaluación y acreditación que operan en la región, normalmente tratan de considerar el contexto, los insumos, los procesos y los resultados de los programas o instituciones de educación superior que acreditan.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La reapertura está prevista entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha

Trazo del Día

Se conoció que se realizaron recorridos por tierra, con el apoyo de guías locales para cubrir zonas de difícil acceso en Limón Rural.  Foto. Sinaproc

Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en Capira

Dani Olmo del Barcelona festeja su gol. Foto: EFE

Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

La Sub-20 de Panamá realizó su último  amistoso en Chile, frente a la selección de  Nueva Caledonia. Foto:FPF

Panamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Columnas

Confabulario
Confabulariio

Confabulariio

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".