provincias

Violencia en Colón genera preocupación en varios sectores

Sólo en septiembre pasado, se registraron más de 9 crímenes en Colón, pese a los esfuerzos de los estamentos de seguridad por minimizar los delitos.

Diomedes Sánchez - Actualizado:
La Policía Nacional hizo un llamado a la comunidad para que coopere en la prevención del crimen. Foto: Diomedes Sánchez

La Policía Nacional hizo un llamado a la comunidad para que coopere en la prevención del crimen. Foto: Diomedes Sánchez

Unos 66 homicidios se reportan en la provincia de Colón en lo que va de este año 2023, dejando luto y dolor en las familias colonenses, todo en medio la preocupación de las comunidades por esta ola de criminalidad.

Versión impresa
Portada del día

Solamente en el mes de septiembre pasado, se registraron más de 9 crímenes en esta parte del país, pese a los esfuerzos de los estamentos de seguridad por minimizar estos actos delictivos.

Para Severo Sousa, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, no estar 100% seguro es preocupante, sobre todo con la llegada de turistas que vienen a la ciudad colonense, de camino a Portobelo o de los cruceros, se tenga ese grado de seguridad que les permita recomendar a Colón, como un sitio turístico a otras personas.

“Pero si observan violencia es muy poco probable que nos puedan recomendar”, indicó; también le preocupa que el resto de los nacionales no vea la ciudad de Colón, como una región segura, ni que puedan tener un futuro turístico.

En ese mismo tema, Maricela Rodríguez de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), opinó que estudios indican que países con altos índices de criminalidad no son atractivos para inversionistas, que desean establecer sus empresas.

Destacó que se tiene por un lado un tema de desempleo y por el otro, cómo atraer inversiones, personas que quieran invertir en una provincia, un país que es inseguro.  

Mientras para el Obispo de Colón y Guna Yala, Monseñor Manuel Ochogavía, se debe presentar planes que sean reales, “nosotros no podemos estar pensando en que vamos a hacer un programa de subsidios para los muchachos que están en las bandas, cuando ellos reciben más plata por vender droga”.

Comentó que los programas de prevención deben convencer, que realmente ayuden a estos jóvenes vulnerables para que los ayuden a salir de las garras de las delincuencias, en la que los convierten en trabajadores del crimen. 

Asimismo, Rafael Caña, pastor evangélico colonense. explicó que los menores de edad (involucrados en la delincuencia), es el talón de Aquiles del Gobierno, por lo que hay que trabajar con los mismos, mediante la secretaría de prevención y seguridad ciudadana de la alcaldía de Colón, de la cual es el director.

Agregó que él conoce la problemática en la que están los menores y se debe trabajar en ese sentido, con programas de prevención en la que se le ha salido de la mano a los padres de familia y a los estamentos de seguridad.

Dijo que no se ha encontrado una manera efectiva para hacer frente al tema de las pandillas, con programas de prevención en todos los niveles.

Iracema de Dale, gobernadora de Colón, señaló que anteriormente la Policía Nacional daba rondas, debido a que no todo es estar en un retén; ella exhorta a la Policía que haga rondas, patrullajes en la ciudad y comunidades de la región.

Mientras Alexis Lee, alcalde del distrito de Colón, reiteró que se ha emitido un decreto alcaldicio en la que se suspendió por 30 días las actividades transitorias como parking, auto box, reuniones masivas, además de reglamentar las ligas deportivas hasta las 6:00 p.m.

Al tiempo que aclaró a la comunidad que no hay ningún toque de queda, ante la desinformación que existe y comentó que esto busca atender el tema de la violencia hasta tanto los estamentos de seguridad tomen el control.

En tanto, Simón Henríquez, subdirector de la Policía Nacional, hizo un llamado a la comunidad para que coopere con la policía, en medio de refuerzos que se han destinado para la seguridad de la región; indicó que es necesario la cooperación de las poblaciones para esclarecer los hechos, con información confidencial oportuna.

Las autoridades de la provincia y del distrito esperan reunirse en los próximos días con Juan Pino, ministro de Seguridad, para conocer una estrategia que controle la violencia en Colón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook