Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / XLV Feria Internacional de San José de David

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

XLV Feria Internacional de San José de David

Publicado 2000/03/20 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hoy continúa la XLV versión de la Feria Internacional de San José de David, con una entrada que supera los 25 mil visitantes y con un nutrido y variado programa conmemorativo al patrono San José.
En el año de 1602, los españoles colonizadores de América, decidieron que el pueblo de David estaría bajo la advocación de San José, quien se convirtió en el patrono de la comunidad.
En honor al santo patrono, los davideños de aquella época erigieron una ermita en 1938, para festejar todos los 19 de marzo las celebraciones patronales de San José de David.
ORIGENES DE SU NOMBRE
Existen dos versiones sobre el posible origen de su nombre. Por un lado, Armando Aizpurúa, de la Academia Panameña de la Historia, indica que tal denominación procede del español David Honrado, quien para evadir la pena de cárcel a la cual fue condenado por una leve causa, se embarcó hacia el Nuevo Mundo llegando hasta Santiago de Alanje de donde se trasladó a una fértil llanura situada en las cercanías de un afluente del río "Madre Vieja", a la cual se denominaba Chiriquita.
Mientras tanto, Alberto Osorio alega que tal versión es poco probable, pues sus estudios bibliográficos no han logrado comprobar la veracidad de esta especie de leyenda, y algunos documentos, no hacen referencia al traficante hispano que, según los relatos orales, es el responsable del nombre que llevó el caserío localizado en la llanura chiricana.
Después de su fundación, David se convirtió rápidamente en un centro de importancia política y económica, especialmente porque fue levantada con el objetivo de encontrar un lugar estratégico e intermedio entre las poblaciones de Remedios y Alanje.
David surge como promisoria realización del proyecto de fundaciones y punto obligatorio para viajeros, tratantes, funcionarios y eclesiásticos.
Hoy, ese humilde villorrio, se ha transformado en un punto clave del desarrollo de la patria panameña y corazón de una zona de particular fisonomía sociocultural y económica.
Todos los años, miles de davideños y ciudadanos procedentes de otras regiones del país, se concentran en la vía principal de la ciudad, para observar y disfrutar de las hermosas cabalgatas que año tras año se realizan en honor al Santo Patrono San José de David y a la vez para disfrutar de uno de los eventos de mayor relevancia en el país: la Feria Internacional de David.
EXPOSICIONES
Durante el recorrido por la feria, se pueden apreciar las exposiciones tanto nacionales como extranjeras, dando un toque particular y atractivo para el público visitante, quienes años tras años buscan apreciar algo novedoso.
La feria de David, con la experiencia adquirida durante cuarenta y cuatro años en este evento, les permite ofrecer una gran diversidad de exposiciones comerciales, industriales, artesanales, agropecuarias, turísticas y folclóricas.
Cada año se cuenta con nuevas infraestructuras e innovaciones en todos los ámbitos, acordes con las necesidades de los expositores, a los cuales les ofrecen dentro del recinto ferial los servicios que se hacen más indispensables y que ayudan a la estadía de cada expositor.
Dentro de las exposiciones tanto nacionales como extranjeras se encuentra las pecuarias, las cuales muestran a los visitantes la calidad, esfuerzo y dedicación del ganadero por el mejoramiento genético de las razas que participan en las exposiciones y en las competencias.
El juzgamiento de las razas equinas y bovinas en las categorías de ganado Lechero, Ganado de Carne de Razas Europeas, y las Razas Cebuinas, por jueces nacionales e internacionales, así como la presentación de especies menores, se han convertido en una larga actividad de trayectoria y de suma importancia.
Dentro de las exposiciones se incluyen el área de los productos agroindustriales: presentación de productos de tierras altas, empacado y embazado; cultivo de agroexportaciones en vivo, al igual que la variedad de caña comercial entre otros cultivos.
También dentro de las exposiciones se puede hacer énfasis en la gran creatividad que puede desplegar el ser humano, al ver la realidad y apreciar la variedad de formas materiales, texturas y colores en las exposiciones artesanales.
El visitante tiene la oportunidad de apreciar y adquirir prendas de vestir bordadas a mano, artículos para la cocina, variados trabajos en madera, así como deliciosos dulces propios de los expositores centroamericanos.
Del mismo modo, los participantes podrán encontrar una colorida muestra de la artesanía panameña como: cerámica, chaquiras, molas, artículos tallados, curiosidad o "souveniers" que serán un lindo recuerdo de su visita a Panamá.
Gracias a la participación de los países extranjeros, que exponen una muestra de sus artesanías, establecemos un vínculo cultural y comercial con cada uno de ellos, permitiendo estrechar lazos de amistad entre naciones de América.
PATRONATO
Aunque el negocio ha resultado rentable para el patronato, la actual dirigencia está contemplando la posibilidad de realizar una inversión cuando se venza el actual contrato, de manera tal que los aparatos sean del propio patronato y las ganancias repercutan en su beneficio.
Además después de observar los ingresos económicos que ha generado la recreativa actividad para la empresa contratista, se ha previsto la compra de un equipo moderno, lujoso y seguro.
APARATOS MECANICOS, LOS MAS VISITADOS
Una de las áreas más visitadas de la popular Feria Internacional de San José de David ha sido, el lugar donde están ubicados los juegos mecánicos.
Al igual que en años anteriores, chicos y grandes se deleitan con los espectaculares artefactos de entretenimiento.
Aunque el departamento ha sido destinado para satisfacer el gusto de los pequeños, esta tradición ha ido retomando un nuevo curso y ahora, también es utilizado por adultos como diversión.
Sin importar el gran esfuerzo y que el precio haya aumentado, cada año miles de ciudadanos se concentran y hacen largas filas, primero para comprar los boletos, y después para subir a los diferentes aparatos entre los están los carritos locos, los caballitos, el barco pirata, la bailarina, el dragón, el martillo, entre otros.
Todos comparten la misma idean, "lo importante es vivir los emocionantes momentos, ya sea del paseo o los instantes angustiosos (para algunos), que brindan los diversos artefactos mecánicos".
AVANCES Y PROYECCIONES FUTURAS DEL EVENTO
Con el propósito de modernizar el equipo y extender el área, en 1998, los miembros del entonces patronato, decidieron firmar un contrato con la empresa costarricense "ciudad mágica" por un período de cinco años.
En el mencionado contrato, los propietarios de la compañía extranjera se comprometieron a pagar 30 mil balboas por cada año, y a cambio, se adjudicaron el derecho de traer la cantidad de aparatos que consideraran prudente y disponer del dinero recaudado en ese sector.
Sobre el tema, el vicepresidente del Patronato de la Feria Internacional de San José de David, Oscar Ortega, manifestó que este es un negocio muy lucrativo y de gran atracción para los miles de visitantes que cada año se dan cita en la actividad.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".