riccardo-francolini

Accidentes y violencia, una combinación fatal

El Ministerio de Seguridad Pública ha puesto en práctica algunas medidas de prevención y de reacción para combatir este flagelo, sin embargo, el crimen organizado no se ha quedado atrás.

Por Riccardo Francolini Arosemena | | - Publicado:

Accidentes y violencia, una combinación fatal

Amigos lectores, en esta oportunidad deseo hacer referencia a dos temas que no dudo tienen preocupada a la ciudadanía en general, los actos delictivos que mantienen en vilo a miles de panameños y al creciente aumento de los accidentes de tránsito con saldos fatales que están llenando de luto y dolor a cientos de familias.

Realmente es muy triste ver y escuchar todos los días a los medios de comunicación social, cuyos titulares destacan noticias relacionadas con el crimen, homicidios, asaltos, hurtos, trasiego de drogas, violaciones y demás delitos que contribuyen a tener una sociedad que adolece de valores y principios, como también de respeto a la vida de otros.

Los panameños estamos cansados de escuchar el anuncio sobre las múltiples estrategias que han puesto en práctica los organismos de seguridad en los distintos gobiernos sin tener éxito, salvo en algunos casos específicos. La verdad es que los ajustes de cuentas entre bandas rivales se desarrollan a plena luz del día y en cualquier lugar de la geografía nacional poniendo en peligro la vida de cientos de personas inocentes.

VER TAMBIÉN Destitución en la alcaldía por red de corrupción

El Ministerio de Seguridad Pública ha puesto en práctica algunas medidas de prevención y de reacción para combatir este flagelo, sin embargo, el crimen organizado no se ha quedado atrás y esta es la razón por la cual toda estrategia o compaña en contra de estos delitos debe ser tratada como un tema de Estado, en donde estén involucrado no sólo los estamentos de seguridad, sino también la comunidad, las iglesias del país, la empresa privada y todos aquellos sectores que ayudan diariamente a colocar a Panamá en el sitial que se merece.

Démosle un vistazo a lo que nos demuestran las estadísticas de homicidios hasta el mes de agosto del presente año. Pendiente el mes de septiembre que acaba de transcurrir.

Por otro lado, estamos totalmente consternados por la cantidad de muertos en las calles producto de los accidentes de tránsito. Imagínense ustedes, once muertos en menos de 24 horas, según las autoridades. Lo peor de todo, es que en muchos de estos accidentes fatales, el denominador común de estos casos ha sido la ingesta de alcohol, conductores que demuestran un nivel de consumo arriba del 90 por ciento.

VER TAMBIÉN Procurador Rigoberto González se ha dejado cegar por la amistad

De acuerdo con el comisionado Simón Henríquez, director de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional, en lo que va del año se registran unas 215 víctimas fatales, que han llenado de luto y dolor a muchas familias. Actualmente se ventila el hecho de que se castigue más ejemplarmente a quien cometa la grave falta de matar a una persona por atropello y se comprueba que la razón de ese accidente fue por estar en estado de ebriedad.

Considero que hace falta en nuestro país que se diseñen campañas de prevención de accidentes de tránsito con el objetivo de llegar a la conciencia de cada uno de los conductores. No es posible que en la región de Azuero, por ejemplo, un ciudadano llevaba en su vehículo a su esposa quien estaba a punto de dar a luz y sin embargo apareció lamentablemente un conductor en estado de ebriedad, los embistió, muriendo el esposo, su esposa y un hermano. Esto es imperdonable. Todos los panameños debemos tomar conciencia de la gravedad de esta fatal combinación, del consumo de bebidas alcohólicas con el conducir un vehículo.

En resumen, hay quienes hoy hacen referencia a las medidas adoptadas por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que en lo que lleva de su mandato ha logrado reducir la ola de asesinatos que diariamente se registraban en el hermano país centroamericano. Indudablemente que frente al crimen organizado no se puede actuar con políticas improvisadas ni suaves, hay que hacer valer el Estado de Derecho, pero con manos firmes decididas a combatir la delincuencia. Panamá lo necesita y todos debemos apoyarla.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook