Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Riccardo Francolini / Riccardo Francolini: Acabemos con la deserción escolar

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Riccardo Francolini

Riccardo Francolini: Acabemos con la deserción escolar

Actualizado 2018/11/27 06:38:09
  • Por
  •   /  
  • RICCARDO FRANCOLINI AROSMENA

Como panameño me duele escuchar años tras años los grandes problemas que tiene el sistema educativo.

Riccardo Francolini. Foto/Archivos

Riccardo Francolini. Foto/Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Riccardo Francolini denuncia supuesto espionaje frente a su residencia en Costa del Este

  • 2

    Riccardo Francolini: Se acerca la fecha para el cambio

Saludos a todos mis apreciados lectores de los martes, en el artículo de hoy voy a referirme a un tema que nos debe llamar a reflexionar a todos los panameños por igual, se trata del tema educativo.

Pronto está por concluir el actual periodo escolar y sigo pensando que el sistema educativo panameño necesita del concurso de todos para lograr una verdadera transformación moderna y actualizada, no sólo a la clase estudiantil del país, sino a los educadores también, porque ya está bueno de colocarles parches a los problemas que por años aquejan al Ministerio de Educación.

Gracias al trabajo y el esfuerzo de mis padres yo recibí una muy buena educación que me ha dado la oportunidad de defenderme en la vida, de trabajar y ofrecerles también la oportunidad a mis hijos para que en un futuro puedan ellos defenderse por igual. Pues precisamente eso es lo que más anhelo en estos momentos, ver que los hijos de esta patria tengan esas mismas oportunidades de crecer, de ayudar a sus padres, a su familia y de contribuir a seguir forjando esta pequeña pero noble nación.

Como panameño me duele escuchar años tras años los grandes problemas que tiene el sistema educativo, las escuelas ranchos son interminables, la falta de equipos en los laboratorios de los centros de enseñanzas son reales, la deserción escolar es recurrente todos los años, la muerte de educadores y estudiantes en las zonas de difícil acceso al tratar de cruzar ríos y quebradas caudalosos se están convirtiendo en una constante, en fin, niños que acuden a las escuelas sin desayunar y sin comer un bocado de comida es doloroso. Quien ama su país y a sus hijos no puede quedarse inerte ante semejante escenario, y aquí sí deseo reconocer esas palabras sabias de un líder panameño cuando dijo: "Lo que quiero para mis hijos lo quiero para mi pueblo".

Miremos en retrospectiva cómo está la educación en Panamá; según las estadísticas y los análisis llevados a cabo por expertos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, el país tiene un 25% de jóvenes que desertan de los colegios, entre las edades de 12 y 17 años. Es un fenómeno multicasual la deserción escolar. Sin embargo, hay un denominador común entre estas causas, y lo constituye el factor socioeconómico.

Y es precisamente aquí donde quiero detenerme para recalcar que es inadmisible que un país que desde el 2009 venía en una escala ascendente de crecimiento económico y de desarrollo humano haya registrado en estos últimos cinco años un estancamiento total de la economía, lo que ha provocado la pérdida de miles de empleos en todos los sectores, sean estos agropecuario, comercial, industrial, turístico, etc.

Este fenómeno de desaceleración que vive nuestro país, luego de experimentar un crecimiento superior al 11%, es realmente devastador para todas las familias. Hemos visto cómo padres de familia han tenido que sacar a sus hijos de las escuelas privadas porque les resultaba muy oneroso mantenerlos en ese centro escolar luego de haber perdido su fuente de trabajo.

Para mí, es lamentable que el Gobierno haya eliminado la entrega de las laptops a estudiantes, específicamente graduandos de las escuelas públicas, cuando todo el mundo sabe que el futuro de los países y su gente está en la tecnología. Hoy todo se mueve al ritmo de las grandes corporaciones en materia tecnológica como parte de las políticas integracionistas o de globalización, y Panamá no puede quedarse aislada del mundo contemporáneo.

Por esta razón y por muchas otras es que debe darse el cambio el próximo 5 de mayo de 2019. Debemos volver a la política del auge, del crecimiento, el progreso, a volver a convertir nuestros sueños en realidad. El problema de la educación no únicamente se resolverá con reformas al sistema, porque cuando hay un país con alta tasa de desempleo y una economía en picada no tendremos jamás un sistema educativo eficiente. Está llegando la hora de que los panameños evaluemos la mejor alternativa para el país, y esa opción es Cambio Democrático.

Es el tiempo de devolverle la felicidad a nuestros hijos, a nuestras familias y a nuestra patria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".