Verano en Taiwán, una celebración marcada por la tradición y el color
Llegué a esta pulcra y futurista isla, llena de ideas, donde las comparaciones y dudas (una reacción natural e inmediata al momento de llegar a un país tan distinto) se despejaban a medida que caminaba.
Estar a la expectativa forma parte del viaje y más cuando se trata de un destino donde sus costumbres y tradiciones parecen estar lejanas.
Taiwán ha sido una excepción para mí, pues más que estar con dudas y haciendo mis acostumbradas comparaciones me dejé sorprender por este fabuloso anfitrión que supo superar mis aspiraciones.
La Isla Bonita.
Como se le conoce popularmente, aprovecha su extensión territorial como uno de sus principales atractivos, puesto que en pocas horas se puede recorrer todo el país y disfrutar de sus variadas actividades y clima.
Esta última característica es determinante, debido a que en ella se enmarcan una serie de festivales y acontecimientos culturales llenos de simbolismos, que no se realizan durante otra época del año.
Festivales de verano.
Los días de sol en Taiwán irradian las creencias folclóricas de esta estación y se dejan ver a través de sus costumbres y festivales que enmarcan este pueblo, que aún comparte la identidad cultural entre familias, amigos y visitantes.
No te extrañes a principios de verano si escuchas hablar del Festival de los Botes Dragón, día que se toma vino xiong huang, indicándole a los visitantes que el verano ya comenzó.
Taiwán muestra su pasado, con la celebración del Festival de las Ánimas, que ha sido la ceremonia más grande y representativa de la ciudad de Keelung por 145 años.
Antes de participar de ella, es importante saber que en Taiwán se rigen según el calendario lunar que a diferencia del nuestro, va un mes adelantado.
Cuando es agosto en Occidente, en Taiwán transcurre el séptimo mes del calendario lunar, el cual es conocido como “el mes de los espíritus”.
Es entonces que las puertas del más allá se abren y los espíritus conviven con los humanos entre los días 1 y 29.
Para lograr tener paz y tranquilidad, los lugareños ofrecen comida y oraciones a los espíritus, además de todo tipo de celebraciones y festejos como lo son las presentaciones folclóricas del festival con un desfile de carros muy animado, donde las ofrendas y la alegría propias de su gente son los elementos principales.
Finalizado este acontecimiento, a la medianoche llega la marcha y quema de los faroles de agua, donde la idea es ayudar a los espíritus a encontrar el camino y no perderse en este mundo, para ellos desconocido.
Para darle un valor agregado a dicha celebración en Toucheng, distrito de Yilan, la celebración del Festival de las Ánimas incluye un tradicional evento de “Subir el palo encebado” o “Trepando hacia la buena suerte”, una ceremonia llamada ciang gu, cuya peligrosidad y majestuosidad despierta la atención de locales y extranjeros.
Para cumplir la función de presentar ofrendas a los espíritus errantes durante el período del Festival de las Ánimas, taiwaneses valerosos deben trepar por una torre de ofrendas que cuelgan en manojos de palos de bambú.
Por otra parte, en el Parque Chinshue, a orillas del Río Dongshan, se lleva a cabo el Festival Internacional de Folklore y Juegos Folklóricos para Niños de Yilan.
Si tu estadía se extiende, visita las montañas Alishan, formadas por 18 montañas tales como Wuluan, Jianshan, Zhushan, que se ubican en Taiwán.
Aunque las montañas no son muy altas, son mundialmente conocidas por el árbol divino, las abundantes flores de cerezo, el mar de nubes y el sol saliente que se impone al paisaje.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.